Sonata de primavera: memorias del marqués de Bradomín. Reflexiones románticas y melancólicas en la España del siglo XIX
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages71
- FormatePub
- ISBN406-4-06-609831-5
- EAN4064066098315
- Date de parution18/05/2021
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille1 Mo
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
La obra "Sonata de primavera: memorias del marqués de Bradomín" de Ramón del Valle-Inclán es una exploración profunda de los temas del amor, la muerte y el desengaño en un contexto posmodernista. A través de la voz introspectiva del marqués de Bradomín, el autor utiliza un estilo lírico y simbolista que resuena con las corrientes del modernismo español. La prosa está salpicada de una rica imaginería y una musicalidad que embellece la narrativa de una vida llena de pasiones y frustraciones, enmarcada en un tiempo y espacio que reflejan la complejidad del alma humana y la melancolía de la existencia.
Ramón del Valle-Inclán, figura central del modernismo y el vanguardismo, siempre estuvo interesado en examinar las contradicciones del ser humano y la sociedad española. Influenciado por su propia experiencia de vida, así como por su mirada crítica hacia la realidad social y política de su época, Valle-Inclán da vida al marqués como un símbolo de la aristocracia decadente que se aferra a los valores del pasado mientras enfrenta un mundo cambiante.
Su obra, por tanto, es un espejo de su tiempo y una crítica de las instituciones y valores que moldean la identidad cultural. Recomiendo encarecidamente "Sonata de primavera" a cualquier lector que busque una rica experiencia literaria que combine profundidad emocional con una estética incomparable. Este libro no solo es un relato sobre el desamor y la nostalgia, sino una reflexión aguda que invita a la introspección.
La capacidad de Valle-Inclán para capturar la esencia del alma humana hace de esta obra un imprescindible en la literatura española.
Ramón del Valle-Inclán, figura central del modernismo y el vanguardismo, siempre estuvo interesado en examinar las contradicciones del ser humano y la sociedad española. Influenciado por su propia experiencia de vida, así como por su mirada crítica hacia la realidad social y política de su época, Valle-Inclán da vida al marqués como un símbolo de la aristocracia decadente que se aferra a los valores del pasado mientras enfrenta un mundo cambiante.
Su obra, por tanto, es un espejo de su tiempo y una crítica de las instituciones y valores que moldean la identidad cultural. Recomiendo encarecidamente "Sonata de primavera" a cualquier lector que busque una rica experiencia literaria que combine profundidad emocional con una estética incomparable. Este libro no solo es un relato sobre el desamor y la nostalgia, sino una reflexión aguda que invita a la introspección.
La capacidad de Valle-Inclán para capturar la esencia del alma humana hace de esta obra un imprescindible en la literatura española.
La obra "Sonata de primavera: memorias del marqués de Bradomín" de Ramón del Valle-Inclán es una exploración profunda de los temas del amor, la muerte y el desengaño en un contexto posmodernista. A través de la voz introspectiva del marqués de Bradomín, el autor utiliza un estilo lírico y simbolista que resuena con las corrientes del modernismo español. La prosa está salpicada de una rica imaginería y una musicalidad que embellece la narrativa de una vida llena de pasiones y frustraciones, enmarcada en un tiempo y espacio que reflejan la complejidad del alma humana y la melancolía de la existencia.
Ramón del Valle-Inclán, figura central del modernismo y el vanguardismo, siempre estuvo interesado en examinar las contradicciones del ser humano y la sociedad española. Influenciado por su propia experiencia de vida, así como por su mirada crítica hacia la realidad social y política de su época, Valle-Inclán da vida al marqués como un símbolo de la aristocracia decadente que se aferra a los valores del pasado mientras enfrenta un mundo cambiante.
Su obra, por tanto, es un espejo de su tiempo y una crítica de las instituciones y valores que moldean la identidad cultural. Recomiendo encarecidamente "Sonata de primavera" a cualquier lector que busque una rica experiencia literaria que combine profundidad emocional con una estética incomparable. Este libro no solo es un relato sobre el desamor y la nostalgia, sino una reflexión aguda que invita a la introspección.
La capacidad de Valle-Inclán para capturar la esencia del alma humana hace de esta obra un imprescindible en la literatura española.
Ramón del Valle-Inclán, figura central del modernismo y el vanguardismo, siempre estuvo interesado en examinar las contradicciones del ser humano y la sociedad española. Influenciado por su propia experiencia de vida, así como por su mirada crítica hacia la realidad social y política de su época, Valle-Inclán da vida al marqués como un símbolo de la aristocracia decadente que se aferra a los valores del pasado mientras enfrenta un mundo cambiante.
Su obra, por tanto, es un espejo de su tiempo y una crítica de las instituciones y valores que moldean la identidad cultural. Recomiendo encarecidamente "Sonata de primavera" a cualquier lector que busque una rica experiencia literaria que combine profundidad emocional con una estética incomparable. Este libro no solo es un relato sobre el desamor y la nostalgia, sino una reflexión aguda que invita a la introspección.
La capacidad de Valle-Inclán para capturar la esencia del alma humana hace de esta obra un imprescindible en la literatura española.





