La Lámpara Maravillosa. Ejercicios Espirituales

Par : Ramón del Valle-Inclán, José Moya del Pino
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages94
  • FormatePub
  • ISBN978-3-98756-246-4
  • EAN9783987562464
  • Date de parution15/12/2022
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille3 Mo
  • Infos supplémentairesepub
  • Éditeurcoolaij

Résumé

Entre la obra de Valle-Inclán no hay un título más extraño, estimulante y provocativo que La Lámpara Maravillosa. Uno de los libros más raros y hermosos de la literatura española. El libro se presenta como una autobiografía del autor quien, fascinado por el mundo del ocultismo, desea transitar por nuevos senderos Se siente peregrino y sitúa en Santiago de Compostela (su « rosa mística de piedra ») ese lugar donde el tiempo se hace eternidad.
La Lámpara Maravillosa es una guía de iniciación, expresada mediante un lenguaje místico y esotérico. Valle-Inclán se adhiere al idealismo, que concibe la realidad externa como ilusoria. Para la comprensión del sentido oculto del mundo, el iniciado debe contemplar la realidad a partir del recuerdo, es decir, desde el quietismo estético. Pero el lenguaje es insuficiente para expresar el sentido oculto y eterno del Universo (porque los idiomas son el resultado de un proceso histórico), de ahí que Valle-Inclán proponga una renovación del idioma y una retórica musical, basada en el ritmo y en el tono.
Fue publicada en 1922 con las sugerentes e iniciáticas ilustraciones del cordobés José Moya del Pino. Las ilustraciones que enriquecen esta edición, son un libro dentro de un libro, una llave que sirve para descodificar un libro intenso y arrebatadoramente luminoso, cuyo misticismo lo convierte en insuperable en lengua castellana. El autor y el ilustrador compartían una misma visión, aquella que, heredera de la teosofía y del ocultismo de finales de siglo, defendía la existencia de un sentido esotérico de la vida y del mundo.
Entre la obra de Valle-Inclán no hay un título más extraño, estimulante y provocativo que La Lámpara Maravillosa. Uno de los libros más raros y hermosos de la literatura española. El libro se presenta como una autobiografía del autor quien, fascinado por el mundo del ocultismo, desea transitar por nuevos senderos Se siente peregrino y sitúa en Santiago de Compostela (su « rosa mística de piedra ») ese lugar donde el tiempo se hace eternidad.
La Lámpara Maravillosa es una guía de iniciación, expresada mediante un lenguaje místico y esotérico. Valle-Inclán se adhiere al idealismo, que concibe la realidad externa como ilusoria. Para la comprensión del sentido oculto del mundo, el iniciado debe contemplar la realidad a partir del recuerdo, es decir, desde el quietismo estético. Pero el lenguaje es insuficiente para expresar el sentido oculto y eterno del Universo (porque los idiomas son el resultado de un proceso histórico), de ahí que Valle-Inclán proponga una renovación del idioma y una retórica musical, basada en el ritmo y en el tono.
Fue publicada en 1922 con las sugerentes e iniciáticas ilustraciones del cordobés José Moya del Pino. Las ilustraciones que enriquecen esta edición, son un libro dentro de un libro, una llave que sirve para descodificar un libro intenso y arrebatadoramente luminoso, cuyo misticismo lo convierte en insuperable en lengua castellana. El autor y el ilustrador compartían una misma visión, aquella que, heredera de la teosofía y del ocultismo de finales de siglo, defendía la existencia de un sentido esotérico de la vida y del mundo.
7 mejores cuentos - Navidad II
Charles Dickens, Salvador Rueda, Henry van Dyke, Luis Taboada, Ramón del Valle-Inclán
E-book
1,49 €