Nouveauté

sabiduría en poesía. 1, #1

Par : Nauro Torres, Nauro Torres Quintero
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-628-01-8448-7
  • EAN9786280184487
  • Date de parution17/09/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurPhilip Anderson

Résumé

Un refrán es fragmento de sabiduría de un pueblo, comprimido en una frase, en un verso, en una estrofa. Rebela el saber, el pensar y el sentir de los pobladores de una región, una nación, en los que depositan la suma total de experiencias adquiridas y las reacciones ante ellas. De los miles de paremias que existen en la lengua castellana, escogí 500 escuchados en mi trasegar mundano que representan menos del diez por ciento de lo publicados con los años en diversos volúmenes que reposan en los anaqueles del olvido y escasean en los stand de las librerías colombianas.
Los refranes los escuché por tradición oral. Alguna vez leí un pequeño libro con recopilaciones que hizo un rector del Colegio Nacional Guanentá de San Gil, en los postreros años de las dos últimas décadas del siglo XX. Mi padre, fallecido en 2.011 siempre los usó para orientar a los hijos desde la ética, la moral y la economía. En miles de familias de origen campesino, los refranes moldearon a centenares de generaciones; y hoy, por el auge de la educación formal y las redes sociales, no son apreciados como fuente de sabiduría, que es lo que pretendo demostrar al explicar cada refrán y dar una interpretación poetica desde la filosofía, la ética y la teoría humanista tan escasa en los textos escolares y en la omisión de docentes de generaciones de fin de siglo y principios del presente.
En los primeros años del bachillerato, bajo la tutela de un sacerdote italiano salesiano, narraba que el sacerdote Polidoro Virgilio de este pais, hizo una publicación superada en demanda por su amigo Erasmo que recopiló cinco mil refranes bajo el título "Adagia". El español Gonzalo Correas (1.571-1531) coleccionó y publicó cincuenta mil en la lengua de Cervantes. El instituto Caro y Cuervo de Bogotá en 2.018 publicó El refranero hoy con 285 adagios recopilados por informantes del Tolima y el Cesar, asi como de estudiantes de la lengua castellana de la Universidad La Salle de Bogotá.
En el ocaso existencial y siendo abuelo de dos varones, decidí dejarles a ellos, y a los usuales lectores de mis escribanías esta recopilación de refranes, cada una con explicaciones e interpretaciones poéticas, cuya recopilación y difusión es la primera que hace un santandereano para los curiosos de la cultura popular, tan arraigada entre nosotros los veleños. Nauro Torres Quintero
Un refrán es fragmento de sabiduría de un pueblo, comprimido en una frase, en un verso, en una estrofa. Rebela el saber, el pensar y el sentir de los pobladores de una región, una nación, en los que depositan la suma total de experiencias adquiridas y las reacciones ante ellas. De los miles de paremias que existen en la lengua castellana, escogí 500 escuchados en mi trasegar mundano que representan menos del diez por ciento de lo publicados con los años en diversos volúmenes que reposan en los anaqueles del olvido y escasean en los stand de las librerías colombianas.
Los refranes los escuché por tradición oral. Alguna vez leí un pequeño libro con recopilaciones que hizo un rector del Colegio Nacional Guanentá de San Gil, en los postreros años de las dos últimas décadas del siglo XX. Mi padre, fallecido en 2.011 siempre los usó para orientar a los hijos desde la ética, la moral y la economía. En miles de familias de origen campesino, los refranes moldearon a centenares de generaciones; y hoy, por el auge de la educación formal y las redes sociales, no son apreciados como fuente de sabiduría, que es lo que pretendo demostrar al explicar cada refrán y dar una interpretación poetica desde la filosofía, la ética y la teoría humanista tan escasa en los textos escolares y en la omisión de docentes de generaciones de fin de siglo y principios del presente.
En los primeros años del bachillerato, bajo la tutela de un sacerdote italiano salesiano, narraba que el sacerdote Polidoro Virgilio de este pais, hizo una publicación superada en demanda por su amigo Erasmo que recopiló cinco mil refranes bajo el título "Adagia". El español Gonzalo Correas (1.571-1531) coleccionó y publicó cincuenta mil en la lengua de Cervantes. El instituto Caro y Cuervo de Bogotá en 2.018 publicó El refranero hoy con 285 adagios recopilados por informantes del Tolima y el Cesar, asi como de estudiantes de la lengua castellana de la Universidad La Salle de Bogotá.
En el ocaso existencial y siendo abuelo de dos varones, decidí dejarles a ellos, y a los usuales lectores de mis escribanías esta recopilación de refranes, cada una con explicaciones e interpretaciones poéticas, cuya recopilación y difusión es la primera que hace un santandereano para los curiosos de la cultura popular, tan arraigada entre nosotros los veleños. Nauro Torres Quintero
El cielo es de Chcolate
Nauro Torres, Nauro Torres Quintero
E-book
3,49 €
Relatos y versos traviesos
Nauro Torres, Nauro Torres Quintero
E-book
3,99 €
Terrones
Nauro Torres, Nauro Torres Quintero
E-book
3,99 €