Melchor, Gaspar y Baltasar. La lucha por la igualdad en una novela histórica del siglo XIX
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages20
- FormatePub
- ISBN859-65--4782616-3
- EAN8596547826163
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille653 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
"Melchor, Gaspar y Baltasar" es una novela que explora la complejidad de las relaciones humanas a través de la figura de tres personajes emblemáticos, en un contexto que refleja las tensiones sociales y políticas de la España del siglo XIX. Rosario de Acuña utiliza un estilo directo y evocador, combinando un lenguaje poético con un agudo análisis psicológico. La narrativa se sitúa en un entorno donde las tradiciones y las nuevas ideas chocan, lo que permite a la autora ofrecer una crítica profunda sobre el papel de la mujer y las injusticias de la época, estableciendo un vínculo con el Realismo social que prevalecía en su tiempo.
Rosario de Acuña, una pionera en la literatura feminista española, estableció su voz en una época donde la desigualdad de género era palpable. Nacida en 1850 en una familia con vínculos intelectuales, desarrolló un interés por asuntos sociales y de derechos humanos que permeó su obra. Su compromiso con la educación de la mujer y su crítica a las normas patriarcales de la sociedad se reflejan en esta novela, donde los personajes, con sus diferentes perspectivas, se enfrentan a los desafíos impuestos por sus respectivos contextos.
Recomiendo encarecidamente "Melchor, Gaspar y Baltasar" a aquellos interesados en la literatura social y el análisis crítico de las relaciones humanas. La obra de Acuña desafía las convenciones y invita al lector a reflexionar sobre su propia realidad, convirtiéndose en un texto fundamental para comprender el desarrollo de la narrativa feminista en España.
Rosario de Acuña, una pionera en la literatura feminista española, estableció su voz en una época donde la desigualdad de género era palpable. Nacida en 1850 en una familia con vínculos intelectuales, desarrolló un interés por asuntos sociales y de derechos humanos que permeó su obra. Su compromiso con la educación de la mujer y su crítica a las normas patriarcales de la sociedad se reflejan en esta novela, donde los personajes, con sus diferentes perspectivas, se enfrentan a los desafíos impuestos por sus respectivos contextos.
Recomiendo encarecidamente "Melchor, Gaspar y Baltasar" a aquellos interesados en la literatura social y el análisis crítico de las relaciones humanas. La obra de Acuña desafía las convenciones y invita al lector a reflexionar sobre su propia realidad, convirtiéndose en un texto fundamental para comprender el desarrollo de la narrativa feminista en España.
"Melchor, Gaspar y Baltasar" es una novela que explora la complejidad de las relaciones humanas a través de la figura de tres personajes emblemáticos, en un contexto que refleja las tensiones sociales y políticas de la España del siglo XIX. Rosario de Acuña utiliza un estilo directo y evocador, combinando un lenguaje poético con un agudo análisis psicológico. La narrativa se sitúa en un entorno donde las tradiciones y las nuevas ideas chocan, lo que permite a la autora ofrecer una crítica profunda sobre el papel de la mujer y las injusticias de la época, estableciendo un vínculo con el Realismo social que prevalecía en su tiempo.
Rosario de Acuña, una pionera en la literatura feminista española, estableció su voz en una época donde la desigualdad de género era palpable. Nacida en 1850 en una familia con vínculos intelectuales, desarrolló un interés por asuntos sociales y de derechos humanos que permeó su obra. Su compromiso con la educación de la mujer y su crítica a las normas patriarcales de la sociedad se reflejan en esta novela, donde los personajes, con sus diferentes perspectivas, se enfrentan a los desafíos impuestos por sus respectivos contextos.
Recomiendo encarecidamente "Melchor, Gaspar y Baltasar" a aquellos interesados en la literatura social y el análisis crítico de las relaciones humanas. La obra de Acuña desafía las convenciones y invita al lector a reflexionar sobre su propia realidad, convirtiéndose en un texto fundamental para comprender el desarrollo de la narrativa feminista en España.
Rosario de Acuña, una pionera en la literatura feminista española, estableció su voz en una época donde la desigualdad de género era palpable. Nacida en 1850 en una familia con vínculos intelectuales, desarrolló un interés por asuntos sociales y de derechos humanos que permeó su obra. Su compromiso con la educación de la mujer y su crítica a las normas patriarcales de la sociedad se reflejan en esta novela, donde los personajes, con sus diferentes perspectivas, se enfrentan a los desafíos impuestos por sus respectivos contextos.
Recomiendo encarecidamente "Melchor, Gaspar y Baltasar" a aquellos interesados en la literatura social y el análisis crítico de las relaciones humanas. La obra de Acuña desafía las convenciones y invita al lector a reflexionar sobre su propia realidad, convirtiéndose en un texto fundamental para comprender el desarrollo de la narrativa feminista en España.





