Los sueños

Par : Francisco De Quevedo
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages790
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4772557-2
  • EAN8596547725572
  • Date de parution18/11/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille453 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurDIGICAT

Résumé

"Los sueños" de Francisco de Quevedo es una obra que se despliega con una rica mezcla de sátira, crítica social y profunda introspección. Compuesto por una serie de relatos oníricos, este libro aborda las temáticas del poder, la corrupción y la decadencia de la sociedad española del Siglo de Oro. Quevedo, conocido por su estilo mordaz y su dominio del lenguaje, utiliza en esta obra un tono que oscila entre lo grotesco y lo moralizante, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza humana a través de los sueños como metáfora de la realidad distorsionada.
La habilidad del autor para entrelazar lo real con lo fantástico resuena con el contexto literario de su tiempo, donde la sátira se convirtió en una herramienta poderosa frente a las injusticias sociales. Francisco de Quevedo, poeta y prosista español, se destacó como un crítico agudo de su época. Su experiencia en la política y su agitada vida personal, marcada por enemistades y exilio, sin duda influenciaron su visión cínica del mundo.
Quevedo, célebre por su capacidad para plasmar las contradicciones de la condición humana, encontraba en el sueño un vehículo ideal para explorar las dualidades de la vida y la muerte, la virtud y el vicio. Recomiendo encarecidamente "Los sueños" tanto a estudiantes de literatura como a cualquier lector apasionado por la crítica social. Esta obra no solo ofrece un deleite estético y literario; también plantea interrogantes profundos sobre la moralidad y los valores de su tiempo, que siguen siendo pertinentes en la actualidad.
Quevedo logra, con su pluma certera, invitar al lector a un viaje introspectivo, revelando las sombras que acechan a la humanidad en su búsqueda de sentido.
"Los sueños" de Francisco de Quevedo es una obra que se despliega con una rica mezcla de sátira, crítica social y profunda introspección. Compuesto por una serie de relatos oníricos, este libro aborda las temáticas del poder, la corrupción y la decadencia de la sociedad española del Siglo de Oro. Quevedo, conocido por su estilo mordaz y su dominio del lenguaje, utiliza en esta obra un tono que oscila entre lo grotesco y lo moralizante, invitando al lector a reflexionar sobre la naturaleza humana a través de los sueños como metáfora de la realidad distorsionada.
La habilidad del autor para entrelazar lo real con lo fantástico resuena con el contexto literario de su tiempo, donde la sátira se convirtió en una herramienta poderosa frente a las injusticias sociales. Francisco de Quevedo, poeta y prosista español, se destacó como un crítico agudo de su época. Su experiencia en la política y su agitada vida personal, marcada por enemistades y exilio, sin duda influenciaron su visión cínica del mundo.
Quevedo, célebre por su capacidad para plasmar las contradicciones de la condición humana, encontraba en el sueño un vehículo ideal para explorar las dualidades de la vida y la muerte, la virtud y el vicio. Recomiendo encarecidamente "Los sueños" tanto a estudiantes de literatura como a cualquier lector apasionado por la crítica social. Esta obra no solo ofrece un deleite estético y literario; también plantea interrogantes profundos sobre la moralidad y los valores de su tiempo, que siguen siendo pertinentes en la actualidad.
Quevedo logra, con su pluma certera, invitar al lector a un viaje introspectivo, revelando las sombras que acechan a la humanidad en su búsqueda de sentido.