Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños. Las travesuras del astuto Don Pablos en la sociedad del Siglo de Oro español

Par : Francisco De Quevedo
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages190
  • FormatePub
  • ISBN406-4-06-610217-3
  • EAN4064066102173
  • Date de parution16/03/2020
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille744 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

La "Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños" es una obra maestra de la picaresca española, escrita por Francisco de Quevedo en el siglo XVII. El libro narra la vida de Pablos, un joven pícaro que busca ascender en una sociedad llena de hipocresías y desigualdades. Quevedo, con su aguda ironía y estilo mordaz, utiliza un lenguaje rico que combina el humor con la crítica social, creando un retrato vívido de las diversas clases sociales y sus miserias.
La obra se sitúa en el contexto de un Siglo de Oro español que veía florecer tanto la literatura como una creciente desilusión con las instituciones sociales del momento. Francisco de Quevedo, además de ser un destacado escritor, fue un ferviente crítico de su tiempo, cuyo enfoque hacia la vida era influenciado por sus experiencias personales en una sociedad marcada por la corrupción y la avaricia.
Su propia biografía, salpicada de luchas políticas y enfrentamientos con figuras académicas de la época, se refleja en la complejidad y profundidad de sus personajes, en especial el de Don Pablos, que encarna la lucha del individuo contra un sistema injusto. Recomiendo encarecidamente esta obra no solo por su valor literario, sino también por la rica crítica social que ofrece. La historia de Don Pablos es a la vez entretenida y reveladora, proporcionando al lector una profunda reflexión sobre la condición humana y las paradojas de la sociedad.
Es un libro esencial para aquellos interesados en la literatura clásica y en el estudio de la psicología social de la época.
La "Historia de la vida del Buscón, llamado Don Pablos, ejemplo de vagabundos y espejo de tacaños" es una obra maestra de la picaresca española, escrita por Francisco de Quevedo en el siglo XVII. El libro narra la vida de Pablos, un joven pícaro que busca ascender en una sociedad llena de hipocresías y desigualdades. Quevedo, con su aguda ironía y estilo mordaz, utiliza un lenguaje rico que combina el humor con la crítica social, creando un retrato vívido de las diversas clases sociales y sus miserias.
La obra se sitúa en el contexto de un Siglo de Oro español que veía florecer tanto la literatura como una creciente desilusión con las instituciones sociales del momento. Francisco de Quevedo, además de ser un destacado escritor, fue un ferviente crítico de su tiempo, cuyo enfoque hacia la vida era influenciado por sus experiencias personales en una sociedad marcada por la corrupción y la avaricia.
Su propia biografía, salpicada de luchas políticas y enfrentamientos con figuras académicas de la época, se refleja en la complejidad y profundidad de sus personajes, en especial el de Don Pablos, que encarna la lucha del individuo contra un sistema injusto. Recomiendo encarecidamente esta obra no solo por su valor literario, sino también por la rica crítica social que ofrece. La historia de Don Pablos es a la vez entretenida y reveladora, proporcionando al lector una profunda reflexión sobre la condición humana y las paradojas de la sociedad.
Es un libro esencial para aquellos interesados en la literatura clásica y en el estudio de la psicología social de la época.
Image Placeholder
Francisco De Quevedo
E-book
1,99 €