Los Andes Orientales: historia de un olvido

Par : Thierry Saignes
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Multi-format est :
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages367
  • FormatMulti-format
  • ISBN978-2-8218-4606-7
  • EAN9782821846067
  • Date de parution28/05/2014
  • Protection num.NC
  • Infos supplémentairesMulti-format incluant PDF avec W...
  • ÉditeurInstitut français d’études andin...

Résumé

Entre los dos focos culturales asentados en las cuencas del Titicaca y del Mamoré, a lo largo de un desnivel de 5.000 metros, los Andes Orientales eran el escenario de fuertes interacciones materiales y rituales. Sin embargo, esta otra mitad del mundo andino sufrió un destino histórico marcado por una enigmática sucesión de rupturas: fin de los intercambios entre pobladores andinos y amazónicos, perdida del acceso directo a los recursos múltiples, ruptura en las mediaciones y enclaustramiento de los grupos dispersos en la vertiente oriental.
Los ocho estudios aquí reunidos trazan la génesis de esa mutilación. Desde las vísperas de la conquista inca hasta los albores de las repúblicas andinas, estos análisis históricos marcan las pautas del creciente divorcio entre puna, valle y monte: divorcio que afecta hoy en día tanto el uso racional de los recursos naturales como el conocimiento histórico y antropológico. El autor, investigador francés que pasó muchos años en Bolivia, nos invita a rescatar del olvido esta muy antigua complicidad entre el mundo andino y el oriente amazónico.
Entre los dos focos culturales asentados en las cuencas del Titicaca y del Mamoré, a lo largo de un desnivel de 5.000 metros, los Andes Orientales eran el escenario de fuertes interacciones materiales y rituales. Sin embargo, esta otra mitad del mundo andino sufrió un destino histórico marcado por una enigmática sucesión de rupturas: fin de los intercambios entre pobladores andinos y amazónicos, perdida del acceso directo a los recursos múltiples, ruptura en las mediaciones y enclaustramiento de los grupos dispersos en la vertiente oriental.
Los ocho estudios aquí reunidos trazan la génesis de esa mutilación. Desde las vísperas de la conquista inca hasta los albores de las repúblicas andinas, estos análisis históricos marcan las pautas del creciente divorcio entre puna, valle y monte: divorcio que afecta hoy en día tanto el uso racional de los recursos naturales como el conocimiento histórico y antropológico. El autor, investigador francés que pasó muchos años en Bolivia, nos invita a rescatar del olvido esta muy antigua complicidad entre el mundo andino y el oriente amazónico.