Leona Vicario. Una vida de novela
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN978-1-005-13706-9
- EAN9781005137069
- Date de parution27/03/2022
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurC. C. Chamberlane
Résumé
Leona Vicario fue la primera periodista de México y la única mujer a la que se le han hecho funerales de Estado. Esta heroína liberal nació en 1789, justo el año en que se dio la Revolución Francesa, cuyo lema era "Libertad, igualdad, fraternidad", precisamente los valores por los que siempre luchó esta insurgente. Su familia era criolla y de buena posición social. Su padre, don Gaspar Martín Vicario, originario de Ampudia, España, falleció cuando ella era muy niña.
Entonces sus tíos se esforzaron por cumplir sus deseos, entre los que estuvo, con el tiempo, el de obtener una amplia cultura; gracias a ellos, se adentró en el estudio de artes, leyes y ciencias. Entre las obras que leyó en su juventud estaba la más conocida del gran naturalista conde de Buffon, Georges Louis Leclerc: La historia natural, general y particular, que constaba de treinta y seis volúmenes.
Leona también era aficionada a las novelas de aventuras y su misma vida se convirtió en una serie de andanzas ahora dignas de una película. Vivió enamorada de Andrés Quintana Roo, con quien finalmente se casó. Él fue otro importante personaje de nuestra Independencia, en cuyo honor se nombró uno de los estados de la república mexicana. El nombre de ella está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, es decir, en la sede oficial de la Cámara de Diputados de México, y también se colocó en la sede del Congreso de Quintana Roo.
Entonces sus tíos se esforzaron por cumplir sus deseos, entre los que estuvo, con el tiempo, el de obtener una amplia cultura; gracias a ellos, se adentró en el estudio de artes, leyes y ciencias. Entre las obras que leyó en su juventud estaba la más conocida del gran naturalista conde de Buffon, Georges Louis Leclerc: La historia natural, general y particular, que constaba de treinta y seis volúmenes.
Leona también era aficionada a las novelas de aventuras y su misma vida se convirtió en una serie de andanzas ahora dignas de una película. Vivió enamorada de Andrés Quintana Roo, con quien finalmente se casó. Él fue otro importante personaje de nuestra Independencia, en cuyo honor se nombró uno de los estados de la república mexicana. El nombre de ella está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, es decir, en la sede oficial de la Cámara de Diputados de México, y también se colocó en la sede del Congreso de Quintana Roo.
Leona Vicario fue la primera periodista de México y la única mujer a la que se le han hecho funerales de Estado. Esta heroína liberal nació en 1789, justo el año en que se dio la Revolución Francesa, cuyo lema era "Libertad, igualdad, fraternidad", precisamente los valores por los que siempre luchó esta insurgente. Su familia era criolla y de buena posición social. Su padre, don Gaspar Martín Vicario, originario de Ampudia, España, falleció cuando ella era muy niña.
Entonces sus tíos se esforzaron por cumplir sus deseos, entre los que estuvo, con el tiempo, el de obtener una amplia cultura; gracias a ellos, se adentró en el estudio de artes, leyes y ciencias. Entre las obras que leyó en su juventud estaba la más conocida del gran naturalista conde de Buffon, Georges Louis Leclerc: La historia natural, general y particular, que constaba de treinta y seis volúmenes.
Leona también era aficionada a las novelas de aventuras y su misma vida se convirtió en una serie de andanzas ahora dignas de una película. Vivió enamorada de Andrés Quintana Roo, con quien finalmente se casó. Él fue otro importante personaje de nuestra Independencia, en cuyo honor se nombró uno de los estados de la república mexicana. El nombre de ella está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, es decir, en la sede oficial de la Cámara de Diputados de México, y también se colocó en la sede del Congreso de Quintana Roo.
Entonces sus tíos se esforzaron por cumplir sus deseos, entre los que estuvo, con el tiempo, el de obtener una amplia cultura; gracias a ellos, se adentró en el estudio de artes, leyes y ciencias. Entre las obras que leyó en su juventud estaba la más conocida del gran naturalista conde de Buffon, Georges Louis Leclerc: La historia natural, general y particular, que constaba de treinta y seis volúmenes.
Leona también era aficionada a las novelas de aventuras y su misma vida se convirtió en una serie de andanzas ahora dignas de una película. Vivió enamorada de Andrés Quintana Roo, con quien finalmente se casó. Él fue otro importante personaje de nuestra Independencia, en cuyo honor se nombró uno de los estados de la república mexicana. El nombre de ella está inscrito con letras de oro en el Muro de Honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, es decir, en la sede oficial de la Cámara de Diputados de México, y también se colocó en la sede del Congreso de Quintana Roo.