La Cara de Dios. Explorando la dualidad entre lo sagrado y lo profano en la España del siglo XIX
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages334
- FormatePub
- ISBN859-65--4782270-7
- EAN8596547822707
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille954 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
La novela "La Cara de Dios" de Ramón María del Valle-Inclán ofrece una profunda exploración sobre el destino, el sufrimiento y la búsqueda de sentido en la vida humana, utilizando un estilo modernista que fusiona el simbolismo y el realismo. Ambientada en un contexto de crisis social y política en España, la obra presenta un lenguaje poético y vívido que invita al lector a sumergirse en una atmósfera de melancolía y reflexión.
A través de personajes complejos y un trasfondo rico en detalles, Valle-Inclán construye un relato que trasciende lo meramente narrativo, abordando cuestiones existenciales y sociales que resuenan en la contemporaneidad. Ramón María del Valle-Inclán, una figura clave de la literatura española del siglo XX, se destacó por su crítica astuta a la sociedad de su tiempo y su innovador uso del lenguaje.
Influenciado por su entorno marcado por la guerra, la pobreza y la vida bohemia, su obra refleja una búsqueda incansable por la verdad y la belleza, temas que se manifiestan con particular intensidad en "La Cara de Dios". Esta novela, publicada en 1922, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la tradición literaria con modernas corrientes estéticas. Recomiendo encarecidamente "La Cara de Dios" a todo lector que busque una experiencia literaria rica y desafiante.
La capacidad de Valle-Inclán para captar las sutilezas del alma humana y su visión crítica de la realidad social hacen de esta obra una lectura indispensable para comprender no solo su legado, sino también la complejidad de la condición humana.
A través de personajes complejos y un trasfondo rico en detalles, Valle-Inclán construye un relato que trasciende lo meramente narrativo, abordando cuestiones existenciales y sociales que resuenan en la contemporaneidad. Ramón María del Valle-Inclán, una figura clave de la literatura española del siglo XX, se destacó por su crítica astuta a la sociedad de su tiempo y su innovador uso del lenguaje.
Influenciado por su entorno marcado por la guerra, la pobreza y la vida bohemia, su obra refleja una búsqueda incansable por la verdad y la belleza, temas que se manifiestan con particular intensidad en "La Cara de Dios". Esta novela, publicada en 1922, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la tradición literaria con modernas corrientes estéticas. Recomiendo encarecidamente "La Cara de Dios" a todo lector que busque una experiencia literaria rica y desafiante.
La capacidad de Valle-Inclán para captar las sutilezas del alma humana y su visión crítica de la realidad social hacen de esta obra una lectura indispensable para comprender no solo su legado, sino también la complejidad de la condición humana.
La novela "La Cara de Dios" de Ramón María del Valle-Inclán ofrece una profunda exploración sobre el destino, el sufrimiento y la búsqueda de sentido en la vida humana, utilizando un estilo modernista que fusiona el simbolismo y el realismo. Ambientada en un contexto de crisis social y política en España, la obra presenta un lenguaje poético y vívido que invita al lector a sumergirse en una atmósfera de melancolía y reflexión.
A través de personajes complejos y un trasfondo rico en detalles, Valle-Inclán construye un relato que trasciende lo meramente narrativo, abordando cuestiones existenciales y sociales que resuenan en la contemporaneidad. Ramón María del Valle-Inclán, una figura clave de la literatura española del siglo XX, se destacó por su crítica astuta a la sociedad de su tiempo y su innovador uso del lenguaje.
Influenciado por su entorno marcado por la guerra, la pobreza y la vida bohemia, su obra refleja una búsqueda incansable por la verdad y la belleza, temas que se manifiestan con particular intensidad en "La Cara de Dios". Esta novela, publicada en 1922, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la tradición literaria con modernas corrientes estéticas. Recomiendo encarecidamente "La Cara de Dios" a todo lector que busque una experiencia literaria rica y desafiante.
La capacidad de Valle-Inclán para captar las sutilezas del alma humana y su visión crítica de la realidad social hacen de esta obra una lectura indispensable para comprender no solo su legado, sino también la complejidad de la condición humana.
A través de personajes complejos y un trasfondo rico en detalles, Valle-Inclán construye un relato que trasciende lo meramente narrativo, abordando cuestiones existenciales y sociales que resuenan en la contemporaneidad. Ramón María del Valle-Inclán, una figura clave de la literatura española del siglo XX, se destacó por su crítica astuta a la sociedad de su tiempo y su innovador uso del lenguaje.
Influenciado por su entorno marcado por la guerra, la pobreza y la vida bohemia, su obra refleja una búsqueda incansable por la verdad y la belleza, temas que se manifiestan con particular intensidad en "La Cara de Dios". Esta novela, publicada en 1922, es un claro ejemplo de su habilidad para combinar la tradición literaria con modernas corrientes estéticas. Recomiendo encarecidamente "La Cara de Dios" a todo lector que busque una experiencia literaria rica y desafiante.
La capacidad de Valle-Inclán para captar las sutilezas del alma humana y su visión crítica de la realidad social hacen de esta obra una lectura indispensable para comprender no solo su legado, sino también la complejidad de la condición humana.