La Cabaña del Tío Tom. Clásicos de la literatura

Par : HARRIET BEECHER STOWE

Formats :

Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages170
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4780128-3
  • EAN8596547801283
  • Date de parution05/01/2024
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille1 Mo
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

La Cabaña del Tío Tom, escrita por Harriet Beecher Stowe, es una novela emblemática publicada en 1852 que aborda la problemática de la esclavitud en Estados Unidos. A través de la conmovedora historia de su protagonista, Tío Tom, un esclavo negro, y los diversos personajes que interactúan a lo largo de la narrativa, Stowe emplea un estilo directo y emocional que busca concienciar al lector sobre la injusticia de la esclavitud.
El contexto literario de la obra se enmarca en la literatura abolitionista, siendo uno de los pilares del movimiento hacia la emancipación de los esclavos, lo que permitió que la novela tuviera un impacto social significativo en su época y contribuya a la discusión sobre los derechos humanos. Harriet Beecher Stowe fue una activista y escritora del siglo XIX, nacida en una familia abolicionista. Su experiencia como mujer en una sociedad patriarcal, así como su compromiso con causas sociales, la condujeron a escribir La Cabaña del Tío Tom, con el objetivo de poner de relieve la crueldad de la esclavitud y generar empatía en los lectores.
La obra fue inspirada por su contacto con la cultura afroamericana y por relatos de esclavos, que moldearon su visión de la humanidad compartida. Recomiendo encarecidamente La Cabaña del Tío Tom a cualquier lector contemporáneo que desee obtener una comprensión más profunda de la historia de Estados Unidos y las luchas por la justicia social. La novela, aunque escrita en un tiempo diferente, sigue resonando con problemáticas actuales, ofreciendo una reflexión sobre la empatía y el compromiso con el cambio social.
La Cabaña del Tío Tom, escrita por Harriet Beecher Stowe, es una novela emblemática publicada en 1852 que aborda la problemática de la esclavitud en Estados Unidos. A través de la conmovedora historia de su protagonista, Tío Tom, un esclavo negro, y los diversos personajes que interactúan a lo largo de la narrativa, Stowe emplea un estilo directo y emocional que busca concienciar al lector sobre la injusticia de la esclavitud.
El contexto literario de la obra se enmarca en la literatura abolitionista, siendo uno de los pilares del movimiento hacia la emancipación de los esclavos, lo que permitió que la novela tuviera un impacto social significativo en su época y contribuya a la discusión sobre los derechos humanos. Harriet Beecher Stowe fue una activista y escritora del siglo XIX, nacida en una familia abolicionista. Su experiencia como mujer en una sociedad patriarcal, así como su compromiso con causas sociales, la condujeron a escribir La Cabaña del Tío Tom, con el objetivo de poner de relieve la crueldad de la esclavitud y generar empatía en los lectores.
La obra fue inspirada por su contacto con la cultura afroamericana y por relatos de esclavos, que moldearon su visión de la humanidad compartida. Recomiendo encarecidamente La Cabaña del Tío Tom a cualquier lector contemporáneo que desee obtener una comprensión más profunda de la historia de Estados Unidos y las luchas por la justicia social. La novela, aunque escrita en un tiempo diferente, sigue resonando con problemáticas actuales, ofreciendo una reflexión sobre la empatía y el compromiso con el cambio social.
Image Placeholder
HARRIET BEECHER STOWE, LOUISA MAY ALCOTT, Nora Perry, Andrew Lang, GEORGE ELIOT
E-book
1,99 €