Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8227557322
  • EAN9798227557322
  • Date de parution17/06/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBig Dog Books, LLC

Résumé

La hipertimesia, también conocida como Síndrome de Memoria Autobiográfica Altamente Superior, es una condición rara que se caracteriza por la capacidad de recordar una cantidad de detalles sobre la vida personal de sí mismos. Las personas con hipertimesia recuerdan eventos de su vida con una precisión y detalle extraordinarios, como fechas exactas y eventos específicos de muchos años atrás. Esta condición fue descrita por primera vez en 2006 y ha sido objeto de interés tanto en la comunidad científica como en los medios de comunicación.
A diferencia de la memoria normal, donde los recuerdos se desvanecen con el tiempo o son influenciados por la sugestión, los recuerdos de una persona con hipertimesia son vívidos y detallados. Desde una perspectiva neurocientífica, las investigaciones sugieren que las áreas del cerebro involucradas en la memoria autobiográfica, como el lóbulo temporal y el núcleo caudado, son estructuralmente o funcionalmente diferentes en las personas con hipertimesia.
Sin embargo, las causas exactas de esta condición aún no se comprenden y continúan siendo un área activa de investigación. A pesar de las ventajas aparentes de tener una memoria detallada, la hipertimesia no está exenta de retos. Las personas que viven con esta condición experimentan dificultades emocionales y psicológicas. La capacidad de recordar con tanta precisión no solo los momentos felices, sino también los eventos traumáticos o dolorosos, conduce a una mayor incidencia de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental.
En términos de diagnóstico, la hipertimesia es identificada mediante una serie de pruebas y evaluaciones diseñadas para medir la precisión y la amplitud de los recuerdos autobiográficos. Estas pruebas buscan diferenciar la hipertimesia de otras condiciones relacionadas con la memoria y descartar posibles simulaciones. La hipertimesia, al ser una condición rara, ha sido documentada en muy pocos casos.
Sin embargo, los estudios de estos individuos proporcionan una visión única y valiosa sobre el funcionamiento de la memoria humana, abriendo nuevas vías para la investigación sobre cómo almacenamos y recuperamos información.la hipertimesia es una condición que desafía la comprensión convencional de la memoria. Aunque ofrece una ventana única al funcionamiento del cerebro humano, también plantea importantes cuestiones sobre la gestión emocional y la calidad de vida de quienes la experimentan.
La permanente investigación en este campo promete desvelar más sobre los misterios de la memoria y sus implicaciones para la salud mental y neurológica. En el libro se presenta una encuesta con especialistas en el tema y una serie de tipologías, lo mismo que unas reflexiones finales.
La hipertimesia, también conocida como Síndrome de Memoria Autobiográfica Altamente Superior, es una condición rara que se caracteriza por la capacidad de recordar una cantidad de detalles sobre la vida personal de sí mismos. Las personas con hipertimesia recuerdan eventos de su vida con una precisión y detalle extraordinarios, como fechas exactas y eventos específicos de muchos años atrás. Esta condición fue descrita por primera vez en 2006 y ha sido objeto de interés tanto en la comunidad científica como en los medios de comunicación.
A diferencia de la memoria normal, donde los recuerdos se desvanecen con el tiempo o son influenciados por la sugestión, los recuerdos de una persona con hipertimesia son vívidos y detallados. Desde una perspectiva neurocientífica, las investigaciones sugieren que las áreas del cerebro involucradas en la memoria autobiográfica, como el lóbulo temporal y el núcleo caudado, son estructuralmente o funcionalmente diferentes en las personas con hipertimesia.
Sin embargo, las causas exactas de esta condición aún no se comprenden y continúan siendo un área activa de investigación. A pesar de las ventajas aparentes de tener una memoria detallada, la hipertimesia no está exenta de retos. Las personas que viven con esta condición experimentan dificultades emocionales y psicológicas. La capacidad de recordar con tanta precisión no solo los momentos felices, sino también los eventos traumáticos o dolorosos, conduce a una mayor incidencia de estrés, ansiedad y otros problemas de salud mental.
En términos de diagnóstico, la hipertimesia es identificada mediante una serie de pruebas y evaluaciones diseñadas para medir la precisión y la amplitud de los recuerdos autobiográficos. Estas pruebas buscan diferenciar la hipertimesia de otras condiciones relacionadas con la memoria y descartar posibles simulaciones. La hipertimesia, al ser una condición rara, ha sido documentada en muy pocos casos.
Sin embargo, los estudios de estos individuos proporcionan una visión única y valiosa sobre el funcionamiento de la memoria humana, abriendo nuevas vías para la investigación sobre cómo almacenamos y recuperamos información.la hipertimesia es una condición que desafía la comprensión convencional de la memoria. Aunque ofrece una ventana única al funcionamiento del cerebro humano, también plantea importantes cuestiones sobre la gestión emocional y la calidad de vida de quienes la experimentan.
La permanente investigación en este campo promete desvelar más sobre los misterios de la memoria y sus implicaciones para la salud mental y neurológica. En el libro se presenta una encuesta con especialistas en el tema y una serie de tipologías, lo mismo que unas reflexiones finales.
Colombia un Estado Indolente
David Ricardo Camargo Cubillos
E-book
6,49 €
Image Placeholder
David Ricardo Camargo Cubillos
E-book
6,49 €
Torturas y Masacres En Colombia
David Ricardo Camargo Cubillos
E-book
6,49 €