¿Cuál es la situación de mujeres en ingeniería en Quebec?. Logros, desafíos y soluciones

Par : Louise Lafortune, Diane Gagné
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Epub fixed layout protégé est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
  • Non compatible avec un achat hors France métropolitaine
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages449
  • FormatEpub fixed layout
  • ISBN978-2-89799-786-1
  • EAN9782897997861
  • Date de parution09/09/2024
  • Protection num.Adobe DRM
  • Taille11 Mo
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurÉditions JFD Inc

Résumé

¿Cuál es la situación de mujeres en la ingeniería, en campos en los que son ampliamente minoritarias? ¿Cuáles son sus logros, pero también sus obstáculos? ¿Qué se puede hacer para atraer, integrar y retener a las mujeres y las niñas en CTIM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas)? ¿Cuál es la situación de mujeres en ingeniería en Quebec? Logros, desafíos y soluciones ofrece algunas respuestas a estas preguntas: estableciendo el contexto (temas, bibliografía, método de investigación); resumiendo los resultados sobre los logros y las motivaciones, así como los retos y las dificultades, para cada grupo de mujeres encontrado: las mujeres que trabajan en ingeniería, las profesoras de ingeniería y las estudiantes de ingeniería y CTIM; un resumen de los resultados de los especialistas en recursos humanos, la situación de Autóctonas y la de las mujeres de origen inmigrante; otros resultados que abordan la equidad y las desigualdades experimentadas o percibidas en ingeniería y CTIM; las diferentes visiones de la EDI (equidad, diversidad, inclusión), la autopercepción de las mujeres y su contribución a la ingeniería; la visión de algunos hombres que trabajan en ingeniería, que ayuda a matizar los resultados; las estrategias y soluciones propuestas para los sectores de la educación, para las empresas y para la sociedad; la mentoría, que se aborda como estrategia específica; las recomendaciones, que se presentan con dos repositorios de competencias y un modelo práctico.
La complementariedad de las réflexiones de las coinvestigadoras y colaboradoras añade una dimensión original e innovadora a la reflexión sobre la situación de las mujeres en las CTIM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Con la colaboración de Marie Eva Andriantsara, Jessica Bélisle, Cristina Guzman, Jessie Morin, Jennifer Petrela y Morgane Vandel
¿Cuál es la situación de mujeres en la ingeniería, en campos en los que son ampliamente minoritarias? ¿Cuáles son sus logros, pero también sus obstáculos? ¿Qué se puede hacer para atraer, integrar y retener a las mujeres y las niñas en CTIM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas)? ¿Cuál es la situación de mujeres en ingeniería en Quebec? Logros, desafíos y soluciones ofrece algunas respuestas a estas preguntas: estableciendo el contexto (temas, bibliografía, método de investigación); resumiendo los resultados sobre los logros y las motivaciones, así como los retos y las dificultades, para cada grupo de mujeres encontrado: las mujeres que trabajan en ingeniería, las profesoras de ingeniería y las estudiantes de ingeniería y CTIM; un resumen de los resultados de los especialistas en recursos humanos, la situación de Autóctonas y la de las mujeres de origen inmigrante; otros resultados que abordan la equidad y las desigualdades experimentadas o percibidas en ingeniería y CTIM; las diferentes visiones de la EDI (equidad, diversidad, inclusión), la autopercepción de las mujeres y su contribución a la ingeniería; la visión de algunos hombres que trabajan en ingeniería, que ayuda a matizar los resultados; las estrategias y soluciones propuestas para los sectores de la educación, para las empresas y para la sociedad; la mentoría, que se aborda como estrategia específica; las recomendaciones, que se presentan con dos repositorios de competencias y un modelo práctico.
La complementariedad de las réflexiones de las coinvestigadoras y colaboradoras añade una dimensión original e innovadora a la reflexión sobre la situación de las mujeres en las CTIM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). Con la colaboración de Marie Eva Andriantsara, Jessica Bélisle, Cristina Guzman, Jessie Morin, Jennifer Petrela y Morgane Vandel