Nouveauté

Clasificación y Tipologías de las Políticas Públicas. Ciencia de las Políticas, #4

Par : ERVIN TORRES AGUILAR
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231731657
  • EAN9798231731657
  • Date de parution28/07/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

Parte I - Fundamentos Teóricos y Epistemológicos de la ClasificaciónEsta primera parte establece las bases conceptuales para entender por qué y cómo clasificar las políticas públicas. Se reconoce que la clasificación no es neutra, sino que responde a marcos ideológicos, intereses institucionales y construcciones históricas. Se analiza la función epistemológica y práctica de clasificar, como forma de ordenar el campo de acción pública.
Se aborda la dimensión ideológica de toda clasificación, así como los retos contemporáneos que plantean fenómenos como la interseccionalidad, la transversalidad y la fragmentación. Finalmente, se explora la evolución del pensamiento clasificatorio, desde los modelos pioneros de Easton y Lasswell, hasta las aproximaciones sistémicas y multidimensionales actuales.  Parte II - Sistemas de Clasificación y Matrices AnalíticasAquí se presentan los principales criterios y herramientas de clasificación, útiles tanto para la investigación como para la planificación pública.
Se exponen diferentes criterios clasificatorios, como los sectores temáticos, los niveles institucionales, la escala territorial, y las modalidades de intervención. Se desarrollan matrices analíticas que permiten articular dimensiones diversas: por ejemplo, sector-escala-alcance; actor-función-intensidad; ciclo de vida de la política; y efectividad de resultados. Esta parte contribuye al desarrollo de instrumentos operativos para el análisis comparado y la gestión estratégica de políticas.
 Parte III - Mapa General de Políticas Públicas ContemporáneasEn esta sección se presenta un panorama amplio y actualizado de las principales áreas de políticas públicas, organizadas por sectores. Incluye capítulos dedicados a las políticas sociales (educación, salud, protección social, cuidado), económicas (fiscal, monetaria, comercial, industrial, laboral), ambientales y territoriales, culturales e identitarias, científicas y tecnológicas, y de seguridad y defensa.
Este mapa sectorial busca visibilizar la diversidad, especialización e interconexión de las políticas contemporáneas, desde enfoques integrales y situados.  Parte IV - Nuevas Tipologías y Políticas EmergentesLa última parte examina formas emergentes y transversales de acción pública que desafían las categorías tradicionales. Se destacan políticas transversales y participativas, como las de género, diversidad, intergeneracionalidad, y democracia deliberativa.
Se abordan las políticas digitales y algorítmicas, que plantean nuevas formas de gobernanza basadas en datos, inteligencia artificial y derechos digitales. Se exploran también las políticas verdes y de transición, centradas en economía circular, agroecología, finanzas sostenibles y justicia climática.
Parte I - Fundamentos Teóricos y Epistemológicos de la ClasificaciónEsta primera parte establece las bases conceptuales para entender por qué y cómo clasificar las políticas públicas. Se reconoce que la clasificación no es neutra, sino que responde a marcos ideológicos, intereses institucionales y construcciones históricas. Se analiza la función epistemológica y práctica de clasificar, como forma de ordenar el campo de acción pública.
Se aborda la dimensión ideológica de toda clasificación, así como los retos contemporáneos que plantean fenómenos como la interseccionalidad, la transversalidad y la fragmentación. Finalmente, se explora la evolución del pensamiento clasificatorio, desde los modelos pioneros de Easton y Lasswell, hasta las aproximaciones sistémicas y multidimensionales actuales.  Parte II - Sistemas de Clasificación y Matrices AnalíticasAquí se presentan los principales criterios y herramientas de clasificación, útiles tanto para la investigación como para la planificación pública.
Se exponen diferentes criterios clasificatorios, como los sectores temáticos, los niveles institucionales, la escala territorial, y las modalidades de intervención. Se desarrollan matrices analíticas que permiten articular dimensiones diversas: por ejemplo, sector-escala-alcance; actor-función-intensidad; ciclo de vida de la política; y efectividad de resultados. Esta parte contribuye al desarrollo de instrumentos operativos para el análisis comparado y la gestión estratégica de políticas.
 Parte III - Mapa General de Políticas Públicas ContemporáneasEn esta sección se presenta un panorama amplio y actualizado de las principales áreas de políticas públicas, organizadas por sectores. Incluye capítulos dedicados a las políticas sociales (educación, salud, protección social, cuidado), económicas (fiscal, monetaria, comercial, industrial, laboral), ambientales y territoriales, culturales e identitarias, científicas y tecnológicas, y de seguridad y defensa.
Este mapa sectorial busca visibilizar la diversidad, especialización e interconexión de las políticas contemporáneas, desde enfoques integrales y situados.  Parte IV - Nuevas Tipologías y Políticas EmergentesLa última parte examina formas emergentes y transversales de acción pública que desafían las categorías tradicionales. Se destacan políticas transversales y participativas, como las de género, diversidad, intergeneracionalidad, y democracia deliberativa.
Se abordan las políticas digitales y algorítmicas, que plantean nuevas formas de gobernanza basadas en datos, inteligencia artificial y derechos digitales. Se exploran también las políticas verdes y de transición, centradas en economía circular, agroecología, finanzas sostenibles y justicia climática.
Tinnitus
ERVIN TORRES AGUILAR
E-book
4,99 €
Redefiniendo el Amor
ERVIN TORRES AGUILAR
E-book
4,99 €
Lasswell Revisited
ERVIN TORRES AGUILAR
E-book
9,49 €