ERVIN TORRES AGUILAR

Dernière sortie

Historia, Evolución y Geopolítica del Concepto de Políticas Públicas

Parte I - Genealogía del Concepto: De la Antigüedad al Estado ModernoEsta sección traza las raíces más remotas del pensamiento y la práctica política en diferentes civilizaciones. Desde la organización centralizada del antiguo Egipto hasta los debates filosófico-políticos en Grecia y Roma, se evidencian formas tempranas de gestión de lo público, justicia distributiva y normatividad técnica. La Edad Media introduce nociones de administración imperial y caridad como política pública, así como formas tempranas de regulación como los fueros, edictos y bulas.
En la Edad Moderna, figuras como Maquiavelo y Bodin delinean los fundamentos del arte de gobernar, mientras que el absolutismo y la ilustración sientan las bases técnicas y racionales de la administración estatal. Parte II - Surgimiento Moderno de las Políticas PúblicasEl siglo XX marca el paso definitivo hacia el campo moderno de las políticas públicas. Las guerras mundiales impulsan la planificación estatal y la intervención masiva.
El keynesianismo introduce la noción de bienestar como política, y se institucionalizan áreas como salud, educación e infraestructura. El pensamiento de Harold D. Lasswell articula la ciencia de las políticas, combinando conocimiento, poder y democracia. Se consolidan enfoques científicos para el análisis de decisiones públicas, desde la programación por resultados hasta la presupuestación estratégica.
Este proceso lleva a la institucionalización académica y profesional del análisis de políticas en el Norte Global, con Estados Unidos, Europa Occidental y organismos como la OCDE como principales protagonistas. Parte III - Trayectorias Regionales: Europa y América LatinaEste bloque analiza cómo el modelo dominante de políticas públicas se ha apropiado, adaptado o resistido en distintas regiones. En Europa Occidental, se exploran tradiciones nacionales como la planificación francesa, el derecho administrativo alemán y el policy analysis británico, así como los institutos que los sustentan (ENA, Max Planck, LSE).
En América Latina, se examina la influencia de la CEPAL, el BID y agencias de cooperación, así como la creación de élites administrativas y la recepción crítica del enfoque norteamericano. Se abordan procesos de traducción conceptual, apropiaciones locales y propuestas decoloniales que desafían la supuesta universalidad del modelo, dando lugar a formas híbridas, sincréticas y contextualizadas del análisis y la acción pública. Parte IV - Casos, Agentes y Análisis ComparadoA través de estudios paradigmáticos (New Deal, planificación francesa, desarrollismo brasileño, política social mexicana), se ilustra cómo las políticas públicas se han materializado en contextos históricos concretos.
Se examinan los agentes clave: gobiernos, ministerios, universidades, think tanks, ONGs y organismos internacionales, así como su interacción con la ciudadanía y los movimientos sociales. Finalmente, se exploran comparaciones regionales que revelan asimetrías, dependencias, resistencias y adaptaciones, cuestionando la posibilidad misma de una conceptualización universal del campo.
Parte I - Genealogía del Concepto: De la Antigüedad al Estado ModernoEsta sección traza las raíces más remotas del pensamiento y la práctica política en diferentes civilizaciones. Desde la organización centralizada del antiguo Egipto hasta los debates filosófico-políticos en Grecia y Roma, se evidencian formas tempranas de gestión de lo público, justicia distributiva y normatividad técnica. La Edad Media introduce nociones de administración imperial y caridad como política pública, así como formas tempranas de regulación como los fueros, edictos y bulas.
En la Edad Moderna, figuras como Maquiavelo y Bodin delinean los fundamentos del arte de gobernar, mientras que el absolutismo y la ilustración sientan las bases técnicas y racionales de la administración estatal. Parte II - Surgimiento Moderno de las Políticas PúblicasEl siglo XX marca el paso definitivo hacia el campo moderno de las políticas públicas. Las guerras mundiales impulsan la planificación estatal y la intervención masiva.
El keynesianismo introduce la noción de bienestar como política, y se institucionalizan áreas como salud, educación e infraestructura. El pensamiento de Harold D. Lasswell articula la ciencia de las políticas, combinando conocimiento, poder y democracia. Se consolidan enfoques científicos para el análisis de decisiones públicas, desde la programación por resultados hasta la presupuestación estratégica.
Este proceso lleva a la institucionalización académica y profesional del análisis de políticas en el Norte Global, con Estados Unidos, Europa Occidental y organismos como la OCDE como principales protagonistas. Parte III - Trayectorias Regionales: Europa y América LatinaEste bloque analiza cómo el modelo dominante de políticas públicas se ha apropiado, adaptado o resistido en distintas regiones. En Europa Occidental, se exploran tradiciones nacionales como la planificación francesa, el derecho administrativo alemán y el policy analysis británico, así como los institutos que los sustentan (ENA, Max Planck, LSE).
En América Latina, se examina la influencia de la CEPAL, el BID y agencias de cooperación, así como la creación de élites administrativas y la recepción crítica del enfoque norteamericano. Se abordan procesos de traducción conceptual, apropiaciones locales y propuestas decoloniales que desafían la supuesta universalidad del modelo, dando lugar a formas híbridas, sincréticas y contextualizadas del análisis y la acción pública. Parte IV - Casos, Agentes y Análisis ComparadoA través de estudios paradigmáticos (New Deal, planificación francesa, desarrollismo brasileño, política social mexicana), se ilustra cómo las políticas públicas se han materializado en contextos históricos concretos.
Se examinan los agentes clave: gobiernos, ministerios, universidades, think tanks, ONGs y organismos internacionales, así como su interacción con la ciudadanía y los movimientos sociales. Finalmente, se exploran comparaciones regionales que revelan asimetrías, dependencias, resistencias y adaptaciones, cuestionando la posibilidad misma de una conceptualización universal del campo.
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier

Les livres de ERVIN TORRES AGUILAR

Tinnitus
ERVIN TORRES AGUILAR
E-book
4,99 €
Redefiniendo el Amor
ERVIN TORRES AGUILAR
E-book
4,99 €
Lasswell Revisited
ERVIN TORRES AGUILAR
E-book
9,49 €