Una sociedad de frontera. Lazos interpersonales y configuración de la vecindad en Ciudad Real de Chiapa (1524-1630)
Par :Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Réservation en ligne avec paiement en magasin :
- Indisponible pour réserver et payer en magasin
- Nombre de pages352
- PrésentationBroché
- FormatGrand Format
- Poids0.56 kg
- Dimensions16,1 cm × 24,3 cm × 2,0 cm
- ISBN978-2-8107-1295-3
- EAN9782810712953
- Date de parution25/09/2024
- CollectionTempus
- ÉditeurPresses universitaires du Midi
Résumé
Este libro aborda las relaciones interpersonales y desiguales que configuraron la vecindad de Ciudad Real de Chiapa, hoy San Cristóbal de las Casas. Una ciudad de frontera entre las audiencias de México y Guatemala, rodeada de una enorme y diversa población indígena. Con base en el análisis relacional, se estudian los vínculos entre avecindados y recién llegados, desde la conquista espanola hasta las primeras décadas del siglo XVII.
Los conflictos por el control de los recursos locales produjeron dinámicas de vinculación cuyos cambios expresaron etapas de sociabilidad, así como alcances locales, regionales y transoceánicos. Estudiar Ciudad Real de Chiapa como territorio de frontera permite elaborar herramientas de comprensión para otros ámbitos de Europa y América, en donde la movilidad espacial y social, los lazos que viabilizaban el ejercicio de la autoridad y la vastedad de recursos jugaban un papel determinante en las dinámicas de sus vecindades.
Las acciones de hombres y mujeres de Ciudad Real construyeron cada día la monarquía espanola a escala local. Así, es posible entenderla vecindad como unidad básica del imperio, expresión y contenido de la totalidad de sus dinámicas.
Los conflictos por el control de los recursos locales produjeron dinámicas de vinculación cuyos cambios expresaron etapas de sociabilidad, así como alcances locales, regionales y transoceánicos. Estudiar Ciudad Real de Chiapa como territorio de frontera permite elaborar herramientas de comprensión para otros ámbitos de Europa y América, en donde la movilidad espacial y social, los lazos que viabilizaban el ejercicio de la autoridad y la vastedad de recursos jugaban un papel determinante en las dinámicas de sus vecindades.
Las acciones de hombres y mujeres de Ciudad Real construyeron cada día la monarquía espanola a escala local. Así, es posible entenderla vecindad como unidad básica del imperio, expresión y contenido de la totalidad de sus dinámicas.
Este libro aborda las relaciones interpersonales y desiguales que configuraron la vecindad de Ciudad Real de Chiapa, hoy San Cristóbal de las Casas. Una ciudad de frontera entre las audiencias de México y Guatemala, rodeada de una enorme y diversa población indígena. Con base en el análisis relacional, se estudian los vínculos entre avecindados y recién llegados, desde la conquista espanola hasta las primeras décadas del siglo XVII.
Los conflictos por el control de los recursos locales produjeron dinámicas de vinculación cuyos cambios expresaron etapas de sociabilidad, así como alcances locales, regionales y transoceánicos. Estudiar Ciudad Real de Chiapa como territorio de frontera permite elaborar herramientas de comprensión para otros ámbitos de Europa y América, en donde la movilidad espacial y social, los lazos que viabilizaban el ejercicio de la autoridad y la vastedad de recursos jugaban un papel determinante en las dinámicas de sus vecindades.
Las acciones de hombres y mujeres de Ciudad Real construyeron cada día la monarquía espanola a escala local. Así, es posible entenderla vecindad como unidad básica del imperio, expresión y contenido de la totalidad de sus dinámicas.
Los conflictos por el control de los recursos locales produjeron dinámicas de vinculación cuyos cambios expresaron etapas de sociabilidad, así como alcances locales, regionales y transoceánicos. Estudiar Ciudad Real de Chiapa como territorio de frontera permite elaborar herramientas de comprensión para otros ámbitos de Europa y América, en donde la movilidad espacial y social, los lazos que viabilizaban el ejercicio de la autoridad y la vastedad de recursos jugaban un papel determinante en las dinámicas de sus vecindades.
Las acciones de hombres y mujeres de Ciudad Real construyeron cada día la monarquía espanola a escala local. Así, es posible entenderla vecindad como unidad básica del imperio, expresión y contenido de la totalidad de sus dinámicas.