En este volumen abordamos de forma transversal el concepto de "transición". Transiciones que se produjeron en la Edad Media, o más tarde, en los siglos xix, xx o xxi, en Espana y en Hispanoamérica. Se trata de distintos tipos de transición : sea religiosa o de la consciencia, sea de tipo lingüístico, literario o identitario Interrogándonos siempre si estas transiciones se han llevado a buen puerto.
Según el DRAE, la transición es la "acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto", A esta definición anadiremos la que nos da el CNRTL : "Passage d'un état à un autre", la cual puede aplicarse a la transición del instinto a la civilización o viceversa ; de la condición de dominado a la de dominante, de la de minoría que se "integra" en la mayoría religiosa o a cualquiera de las transiciones políticas que van de la dictadura a la democracia.
En el CNRTL, encontramos también una segunda definición en la que se tiene en cuenta el modo de pasar de un estado a otro : "Fait de passer graduellement, d'un état à un autre". En esta segunda acepción, la transición remite a un cambio gradual, contrario a lo que indica la locución adverbial "sans transition", es decir, pasar de un estado a otro bruscamente. Esta transición gradual la hallamos, por ejemplo, en la estandarización del espanol en Hispanoamérica.
En la tercera acepción, el diccionario francés precisa que existe una gradación o estado intermedio en el proceso de transición : "Degré ou état intermédiaire par lequel se fait le passage d'un état à un autre". Un estado intermedio que, en algunos casos, se perpetúa sin que se consume la transición.
En este volumen abordamos de forma transversal el concepto de "transición". Transiciones que se produjeron en la Edad Media, o más tarde, en los siglos xix, xx o xxi, en Espana y en Hispanoamérica. Se trata de distintos tipos de transición : sea religiosa o de la consciencia, sea de tipo lingüístico, literario o identitario Interrogándonos siempre si estas transiciones se han llevado a buen puerto.
Según el DRAE, la transición es la "acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar a otro distinto", A esta definición anadiremos la que nos da el CNRTL : "Passage d'un état à un autre", la cual puede aplicarse a la transición del instinto a la civilización o viceversa ; de la condición de dominado a la de dominante, de la de minoría que se "integra" en la mayoría religiosa o a cualquiera de las transiciones políticas que van de la dictadura a la democracia.
En el CNRTL, encontramos también una segunda definición en la que se tiene en cuenta el modo de pasar de un estado a otro : "Fait de passer graduellement, d'un état à un autre". En esta segunda acepción, la transición remite a un cambio gradual, contrario a lo que indica la locución adverbial "sans transition", es decir, pasar de un estado a otro bruscamente. Esta transición gradual la hallamos, por ejemplo, en la estandarización del espanol en Hispanoamérica.
En la tercera acepción, el diccionario francés precisa que existe una gradación o estado intermedio en el proceso de transición : "Degré ou état intermédiaire par lequel se fait le passage d'un état à un autre". Un estado intermedio que, en algunos casos, se perpetúa sin que se consume la transición.