Tras convertirse en una de las autoras de novela gráfica más aclamadas por la critica y el público con su primera obra, Estamos todas bien (Premio Nacional del Comic), Ana Penyas vuelve a sorprendemos, esta vez con una profunda reflexión sobre el modo en que la especulación urbanística y el turismo de masas desplazan a los habitantes de sus territorios. Todo bajo el sol trata sobre el Levante peninsular y la transformación que la zona ha sufrido durante el último medio siglo.
Tomando como punto de partida los anos sesenta, cuando el turismo se presentó como uno de los principales motores del desarrollismo espanol, esta historia convierte al lector en testigo de un proceso de cambio que afecta no sólo al territorio - un centro urbano, un pueblo costero y, a medio camino, la huerta levantina -, sino a sus protagonistas, cuyo mundo - trabajo y aspiraciones incluidos - empieza a mutar a medida que el sistema económico se adentra en el neoliberalismo y deja de lado el bienestar de la gente.
Con un manejo del color excepcional y un estilo gráfico que mezcla diferentes técnicas como el collage o la transferencia, Ana Penyas nos deleita de nuevo con un relato emotivo sobre el desarraigo y la renuncia.
Tras convertirse en una de las autoras de novela gráfica más aclamadas por la critica y el público con su primera obra, Estamos todas bien (Premio Nacional del Comic), Ana Penyas vuelve a sorprendemos, esta vez con una profunda reflexión sobre el modo en que la especulación urbanística y el turismo de masas desplazan a los habitantes de sus territorios. Todo bajo el sol trata sobre el Levante peninsular y la transformación que la zona ha sufrido durante el último medio siglo.
Tomando como punto de partida los anos sesenta, cuando el turismo se presentó como uno de los principales motores del desarrollismo espanol, esta historia convierte al lector en testigo de un proceso de cambio que afecta no sólo al territorio - un centro urbano, un pueblo costero y, a medio camino, la huerta levantina -, sino a sus protagonistas, cuyo mundo - trabajo y aspiraciones incluidos - empieza a mutar a medida que el sistema económico se adentra en el neoliberalismo y deja de lado el bienestar de la gente.
Con un manejo del color excepcional y un estilo gráfico que mezcla diferentes técnicas como el collage o la transferencia, Ana Penyas nos deleita de nuevo con un relato emotivo sobre el desarraigo y la renuncia.