Nosotras que no somos como las demas

Par : Lucía Etxebarria
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages393
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.26 kg
  • Dimensions12,5 cm × 19,0 cm × 2,0 cm
  • ISBN978-84-233-4145-0
  • EAN9788423341450
  • Date de parution01/01/2009
  • CollectionBiblioteca Lucia Etxebarria
  • ÉditeurBooket

Résumé

María acaba de sufrir un abandono sentimental. Raquel se ha visto forzada a dejar a su amante, un hombre casado. Elsa no consigue recuperarse del trauma de una violación ni Susi de la muerte de su hermano. Las cuatro viven solas, sin companeros sentimentales, sin hijos y lejos de sus familias. Las cuatro se mantienen a sí mismas y comparten la misma ciudad, una aglutinación de colmenas y antros, donde conviven las mujeres de serie A y las de serie B, donde nadie conoce a nadie y donde a nadie le interesan los problemas de cuatro mujeres solas.
Esta novela plasma una mirada disidente sobre los roles tradicionales femeninos enmarcados dentro de la lógica (o ilógica) de lo que se ha dado en llamar el capitalismo tardío : el papel sexual femenino, las relaciones entre mujeres, la supuesta guerra de sexos y la reivindicación de la propia identidad en una sociedad empenada en negársela, no sólo a las mujeres, sino a todos los individuos con sentimientos.
María acaba de sufrir un abandono sentimental. Raquel se ha visto forzada a dejar a su amante, un hombre casado. Elsa no consigue recuperarse del trauma de una violación ni Susi de la muerte de su hermano. Las cuatro viven solas, sin companeros sentimentales, sin hijos y lejos de sus familias. Las cuatro se mantienen a sí mismas y comparten la misma ciudad, una aglutinación de colmenas y antros, donde conviven las mujeres de serie A y las de serie B, donde nadie conoce a nadie y donde a nadie le interesan los problemas de cuatro mujeres solas.
Esta novela plasma una mirada disidente sobre los roles tradicionales femeninos enmarcados dentro de la lógica (o ilógica) de lo que se ha dado en llamar el capitalismo tardío : el papel sexual femenino, las relaciones entre mujeres, la supuesta guerra de sexos y la reivindicación de la propia identidad en una sociedad empenada en negársela, no sólo a las mujeres, sino a todos los individuos con sentimientos.