Ni una, ni grande, ni libre. La dictadura franquista (1939-1977)
Par :Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Nombre de pages757
- PrésentationRelié
- FormatGrand Format
- Poids1.25 kg
- Dimensions16,0 cm × 23,5 cm × 4,0 cm
- ISBN978-84-9199-610-1
- EAN9788491996101
- Date de parution01/01/2024
- ÉditeurCritica
Résumé
Nada ha marcado tanto nuestra historia reciente como la dictadura franquista. Ni una, ni grande, ni libre nos ofrece un análisis completo y actualizado de la misma, pensado tanto para quienes vivieron aquellos anos como para quienes quieran redescubrir y entender aquel episodio decisivo. Nos encontramos ante una historia de la dictadura cuyo protagonismo ya no recae exclusivamente en el general Francisco Franco, sino en el conjunto de los espanoles y que, ante todo, pone definitivamente en cuestión el mito de una Espana singularmente diferente.
Nicolás Sesma, profesor de la Universidad Grenoble Alpes, recoge las mejores aportaciones de la historiografía nacional e internacional para ponerlas al servicio de una reinterpretación ambiciosa y multidimensional. Así, se incluyen referencias a toda la geografía nacional y a todos los sectores sociales - algunos de ellos presentes por primera vez en una historia global del régimen-. Además, merecen igual atención la inmediata posguerra y la década de los setenta, los desfiles de la victoria y los XXV Anos de Paz, la autarquía y el desarrollismo, la clase política y la oposición antifranquista.
Todo ello acompanado de referencias e hitos culturales - desde la literatura y el cine hasta la novela gráfica y el arte pop-, que acompanan a una narración divulgativa y brillante, enmarcada en un contexto interpretativo internacional. Se nos ofrece así una lectura de la dictadura franquista a través del prisma del siglo XXI, para recordarnos que, durante aquellos cuarenta anos, Espana no fue, ni una ni grande ni libre.
Nicolás Sesma, profesor de la Universidad Grenoble Alpes, recoge las mejores aportaciones de la historiografía nacional e internacional para ponerlas al servicio de una reinterpretación ambiciosa y multidimensional. Así, se incluyen referencias a toda la geografía nacional y a todos los sectores sociales - algunos de ellos presentes por primera vez en una historia global del régimen-. Además, merecen igual atención la inmediata posguerra y la década de los setenta, los desfiles de la victoria y los XXV Anos de Paz, la autarquía y el desarrollismo, la clase política y la oposición antifranquista.
Todo ello acompanado de referencias e hitos culturales - desde la literatura y el cine hasta la novela gráfica y el arte pop-, que acompanan a una narración divulgativa y brillante, enmarcada en un contexto interpretativo internacional. Se nos ofrece así una lectura de la dictadura franquista a través del prisma del siglo XXI, para recordarnos que, durante aquellos cuarenta anos, Espana no fue, ni una ni grande ni libre.
Nada ha marcado tanto nuestra historia reciente como la dictadura franquista. Ni una, ni grande, ni libre nos ofrece un análisis completo y actualizado de la misma, pensado tanto para quienes vivieron aquellos anos como para quienes quieran redescubrir y entender aquel episodio decisivo. Nos encontramos ante una historia de la dictadura cuyo protagonismo ya no recae exclusivamente en el general Francisco Franco, sino en el conjunto de los espanoles y que, ante todo, pone definitivamente en cuestión el mito de una Espana singularmente diferente.
Nicolás Sesma, profesor de la Universidad Grenoble Alpes, recoge las mejores aportaciones de la historiografía nacional e internacional para ponerlas al servicio de una reinterpretación ambiciosa y multidimensional. Así, se incluyen referencias a toda la geografía nacional y a todos los sectores sociales - algunos de ellos presentes por primera vez en una historia global del régimen-. Además, merecen igual atención la inmediata posguerra y la década de los setenta, los desfiles de la victoria y los XXV Anos de Paz, la autarquía y el desarrollismo, la clase política y la oposición antifranquista.
Todo ello acompanado de referencias e hitos culturales - desde la literatura y el cine hasta la novela gráfica y el arte pop-, que acompanan a una narración divulgativa y brillante, enmarcada en un contexto interpretativo internacional. Se nos ofrece así una lectura de la dictadura franquista a través del prisma del siglo XXI, para recordarnos que, durante aquellos cuarenta anos, Espana no fue, ni una ni grande ni libre.
Nicolás Sesma, profesor de la Universidad Grenoble Alpes, recoge las mejores aportaciones de la historiografía nacional e internacional para ponerlas al servicio de una reinterpretación ambiciosa y multidimensional. Así, se incluyen referencias a toda la geografía nacional y a todos los sectores sociales - algunos de ellos presentes por primera vez en una historia global del régimen-. Además, merecen igual atención la inmediata posguerra y la década de los setenta, los desfiles de la victoria y los XXV Anos de Paz, la autarquía y el desarrollismo, la clase política y la oposición antifranquista.
Todo ello acompanado de referencias e hitos culturales - desde la literatura y el cine hasta la novela gráfica y el arte pop-, que acompanan a una narración divulgativa y brillante, enmarcada en un contexto interpretativo internacional. Se nos ofrece así una lectura de la dictadura franquista a través del prisma del siglo XXI, para recordarnos que, durante aquellos cuarenta anos, Espana no fue, ni una ni grande ni libre.