Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850. El dieciocho brumario de Luis Bonaparte

Par : Karl Marx
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages304
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.339 kg
  • Dimensions12,0 cm × 19,5 cm × 1,7 cm
  • ISBN978-2-490073-04-7
  • EAN9782490073047
  • Date de parution10/06/2019
  • CollectionBiblioteca Jovenés
  • ÉditeurScience Marxiste
  • PréfacierArrigo Cervetto

Résumé

Los escritos de Marx recogidos bajo el título Las luchas de clases en Francia representan una obra fundamental del marxismo desde al menos tres puntos de vista. En primer lugar, proporcionan la reconstitución sin igual de una fase revolucionaria crucial, la de 1848. Aquella "primavera de los pueblos" europea comenzó en febrero en París. En esta ciudad, durante los dos anos sucesivos, se concentró una sucesión de luchas sociales y políticas de gran interés.
El análisis detallado de Marx es, aún hoy, de lo mejor que puede encontrarse sobre el tema en cuestión. En segundo lugar, este brillante resultado se deriva de la concepción materialista de la historia. La idea de que los hechos políticos tienen en última instancia causas económicas, es utilizada aquí por primera vez para explicar "un fragmento de historia contemporánea con la ayuda de su concepción materialista, partiendo de la situación económica dada".
La estadística aporta con mucho retraso las "cifras" que permiten definir con precisión una "situación económica determinada". En la aplicación del materialismo histórico al estudio de la vida social de su época, Marx está obligado en cierto modo a proceder marcha atrás : parte de la superficie evidente de los hechos políticos para descender a las causas económicas ocultas, las cuales conforman "en última instancia" la base de estos acontecimientos.
En tercer lugar, el análisis político de las relaciones sociales en una fase de luchas tan intensas y tan concentradas permite a Marx perfeccionar ciertos puntos de referencia teóricos. Expuestos aquí por primera vez, estos puntos de referencia constituyeron la base para ulteriores desarrollos de la teoría marxista. En Las luchas de clases en Franciaes donde el análisis de la reivindicación proletaria del "derecho al trabajo", recuerda Engels, desemboca por primera vez en la afirmación del objetivo del comunismo, a partir de la fórmula de la "apropiación de los medios de producción por parte de la sociedad".
Los escritos de Marx recogidos bajo el título Las luchas de clases en Francia representan una obra fundamental del marxismo desde al menos tres puntos de vista. En primer lugar, proporcionan la reconstitución sin igual de una fase revolucionaria crucial, la de 1848. Aquella "primavera de los pueblos" europea comenzó en febrero en París. En esta ciudad, durante los dos anos sucesivos, se concentró una sucesión de luchas sociales y políticas de gran interés.
El análisis detallado de Marx es, aún hoy, de lo mejor que puede encontrarse sobre el tema en cuestión. En segundo lugar, este brillante resultado se deriva de la concepción materialista de la historia. La idea de que los hechos políticos tienen en última instancia causas económicas, es utilizada aquí por primera vez para explicar "un fragmento de historia contemporánea con la ayuda de su concepción materialista, partiendo de la situación económica dada".
La estadística aporta con mucho retraso las "cifras" que permiten definir con precisión una "situación económica determinada". En la aplicación del materialismo histórico al estudio de la vida social de su época, Marx está obligado en cierto modo a proceder marcha atrás : parte de la superficie evidente de los hechos políticos para descender a las causas económicas ocultas, las cuales conforman "en última instancia" la base de estos acontecimientos.
En tercer lugar, el análisis político de las relaciones sociales en una fase de luchas tan intensas y tan concentradas permite a Marx perfeccionar ciertos puntos de referencia teóricos. Expuestos aquí por primera vez, estos puntos de referencia constituyeron la base para ulteriores desarrollos de la teoría marxista. En Las luchas de clases en Franciaes donde el análisis de la reivindicación proletaria del "derecho al trabajo", recuerda Engels, desemboca por primera vez en la afirmación del objetivo del comunismo, a partir de la fórmula de la "apropiación de los medios de producción por parte de la sociedad".
Manifeste du parti communiste
Friedrich Engels, Karl Marx
E-book
3,99 €
Manifeste du parti communiste
Karl Marx, Friedrich Engels
E-book
5,99 €
Le capital
Studio Variety Artworks
Poche
13,99 €