Si hubiera de medirse et peso político que las fuerzas de la derecha y las fuerzas de la izquierda han tenido en la España del siglo XX, no cabe duda de que la balanza se inclinaría del lado de las primeras. Sin embargo, paradójicamente, los historiadores han tendido a prestar más atención a las segundas. El presente volumen viene a corregir esta desviación. En los nueve ensayos que lo componen, Paul Preston analiza las interacciones entre el fascismo y el militarismo, desde los asaltos a la democracia en la década de los treinta hasta los extremismos golpistas de la transición, pasando, naturalmente, por la Guerra Civil y por et franquismo. El conjunto arroja nueva luz sobre numerosos aspectos de la historia contemporânea de España, y muy especialmente sobre los papeles que en ella han desempenado et Ejército y la Falange.
Si hubiera de medirse et peso político que las fuerzas de la derecha y las fuerzas de la izquierda han tenido en la España del siglo XX, no cabe duda de que la balanza se inclinaría del lado de las primeras. Sin embargo, paradójicamente, los historiadores han tendido a prestar más atención a las segundas. El presente volumen viene a corregir esta desviación. En los nueve ensayos que lo componen, Paul Preston analiza las interacciones entre el fascismo y el militarismo, desde los asaltos a la democracia en la década de los treinta hasta los extremismos golpistas de la transición, pasando, naturalmente, por la Guerra Civil y por et franquismo. El conjunto arroja nueva luz sobre numerosos aspectos de la historia contemporânea de España, y muy especialmente sobre los papeles que en ella han desempenado et Ejército y la Falange.