La cancion de autor espanola. Manifestaciones culturales y sociales en la espana de la segunda mita

Par : Barranco J R. Ramos
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages488
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.735 kg
  • Dimensions15,5 cm × 24,0 cm × 2,6 cm
  • ISBN978-2-336-46214-1
  • EAN9782336462141
  • Date de parution30/05/2024
  • CollectionSociétés Hispaniques
  • ÉditeurL'Harmattan

Résumé

Los estudios sobre la canción de autor espanola se han centrado principalmente en análisis literarios o sociopolíticos de las canciones y de los "cantautores" durante el tardofranquismo y la transición. Sin embargo, la canción de autor espanola es hoy un pilar que sustenta la canción espanola y sus canciones forman parte del imaginario colectivo espanol. Por eso, este trabajo reflexiona sobre la definición de este género musical que nace bajo la influencia de la chanson française y del folk anglosajón en la segunda mitad del siglo XX y que se nutre del sustrato popular de la cultura espanola.
La canción de autor, ¿es una contracultura, una subcultura, cultura popular y/o mainstream ? Apoyándonos en diferentes archivos nacionales y regionales, realizando entrevistas a los cantautores, así como consultando discográficas y prensa, este libro intenta contestar a estar preguntas. A través de la situación política, social, cultural y, sobre todo, económica de la industria musical, hemos analizado la evolución de la canción de autor espanola en la segunda mitad del siglo XX, situándola dentro de la continuidad de la canción espanola contemporánea e intentando desentranar la importancia de los componentes poéticos y políticos en su trayectoria.
Los estudios sobre la canción de autor espanola se han centrado principalmente en análisis literarios o sociopolíticos de las canciones y de los "cantautores" durante el tardofranquismo y la transición. Sin embargo, la canción de autor espanola es hoy un pilar que sustenta la canción espanola y sus canciones forman parte del imaginario colectivo espanol. Por eso, este trabajo reflexiona sobre la definición de este género musical que nace bajo la influencia de la chanson française y del folk anglosajón en la segunda mitad del siglo XX y que se nutre del sustrato popular de la cultura espanola.
La canción de autor, ¿es una contracultura, una subcultura, cultura popular y/o mainstream ? Apoyándonos en diferentes archivos nacionales y regionales, realizando entrevistas a los cantautores, así como consultando discográficas y prensa, este libro intenta contestar a estar preguntas. A través de la situación política, social, cultural y, sobre todo, económica de la industria musical, hemos analizado la evolución de la canción de autor espanola en la segunda mitad del siglo XX, situándola dentro de la continuidad de la canción espanola contemporánea e intentando desentranar la importancia de los componentes poéticos y políticos en su trayectoria.