Joaquin Sorolla. Pintor del rey Alfonso XIII

Par : Jordane Fauvey

Formats :

  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages180
  • PrésentationBroché
  • Poids0.245 kg
  • Dimensions15,0 cm × 21,0 cm × 0,8 cm
  • ISBN978-2-84867-260-1
  • EAN9782848672601
  • Date de parution01/09/2009
  • CollectionAnnales Littéraires
  • ÉditeurPU de Franche-Comté - PUFC

Résumé

El ensayo de Jordane Fauvey muestra las relaciones entre et pintor y Alfonso XIII a la luz de documentos procedentes de los archivos madrilenos del Palacio Real y de la Casa-Museo Sorolla no analizados hasta ahora. Estas relaciones se establecieron hacia 1907 y se extendieron hasta la muerte del artista valenciano, que no sélo lleg6 a convertirse en pintor muy allegado a la Corte, sino que alcanzô cierto grado de amistad con el monarca, ilegando a sentirse con cierta ascendencia sobre él como para aconsejarle en algunas decisiones relativas a la politica cultural y artistica. El primer capitulo del libro analiza las aportaciones de Javier Tusell que, en 1998, abrié un nuevo planteamiento al interesarse por las dimensiones politicas de las relaciones entre et pintor y Alfonso XIII. El segundo capitulo describe la evolucidn de la pintura de Sorolla en et marco general artistico, europeo y espafiol - entre la pintura de historia y et paisajismo, entre et retrato intimo y et plein air - con objeto de destacar et significado del Retrato de Alfonso XIII con uniforme de htisares (1907). Dicho retrato, pintado al aire libre, transgredia los cânones del retrato oncial. Pero, pese a ello, Alfonso XIII se mostré feliz con un cuadro que Io representaba sano y fuerte, simbolizando la seguridad de la institucinn frente a los temores sobre et futuro de la monarquia. En et tercer capitulo, que contiene las aportaciones m .s personales de este trabajo, Fauvey se centra en la actividad de Sorolla como "pintor del rey", recurriendo principalmente a Fuentes epistolares. Rasta su muerte, en 1923, et pintor dejô cinco retratos del monarca y un proyecto de retrato cinegético sin terminar. A tal efecto se analizan los viajes y exposiciones de Sorolla a Estados Unidos, su vinculaciôn con Archer M. Huntington y la Hispanie Society, a la luz del interés de Alfonso XIII en promocionar la imagen de Espafia en Norteamérica. El libro se completa con una serie de figuras - algunas de ellas inéditas - relativas a los retratos reales y al material preparatorio de los mismos.
El ensayo de Jordane Fauvey muestra las relaciones entre et pintor y Alfonso XIII a la luz de documentos procedentes de los archivos madrilenos del Palacio Real y de la Casa-Museo Sorolla no analizados hasta ahora. Estas relaciones se establecieron hacia 1907 y se extendieron hasta la muerte del artista valenciano, que no sélo lleg6 a convertirse en pintor muy allegado a la Corte, sino que alcanzô cierto grado de amistad con el monarca, ilegando a sentirse con cierta ascendencia sobre él como para aconsejarle en algunas decisiones relativas a la politica cultural y artistica. El primer capitulo del libro analiza las aportaciones de Javier Tusell que, en 1998, abrié un nuevo planteamiento al interesarse por las dimensiones politicas de las relaciones entre et pintor y Alfonso XIII. El segundo capitulo describe la evolucidn de la pintura de Sorolla en et marco general artistico, europeo y espafiol - entre la pintura de historia y et paisajismo, entre et retrato intimo y et plein air - con objeto de destacar et significado del Retrato de Alfonso XIII con uniforme de htisares (1907). Dicho retrato, pintado al aire libre, transgredia los cânones del retrato oncial. Pero, pese a ello, Alfonso XIII se mostré feliz con un cuadro que Io representaba sano y fuerte, simbolizando la seguridad de la institucinn frente a los temores sobre et futuro de la monarquia. En et tercer capitulo, que contiene las aportaciones m .s personales de este trabajo, Fauvey se centra en la actividad de Sorolla como "pintor del rey", recurriendo principalmente a Fuentes epistolares. Rasta su muerte, en 1923, et pintor dejô cinco retratos del monarca y un proyecto de retrato cinegético sin terminar. A tal efecto se analizan los viajes y exposiciones de Sorolla a Estados Unidos, su vinculaciôn con Archer M. Huntington y la Hispanie Society, a la luz del interés de Alfonso XIII en promocionar la imagen de Espafia en Norteamérica. El libro se completa con una serie de figuras - algunas de ellas inéditas - relativas a los retratos reales y al material preparatorio de los mismos.