Historia de la edicion y de la lectura en España 1472-1914
Par : , , ,Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Nombre de pages860
- PrésentationRelié
- Poids2.27 kg
- Dimensions20,0 cm × 25,6 cm × 4,2 cm
- ISBN84-89384-40-1
- EAN9788489384408
- Date de parution01/01/2003
- ÉditeurFundacion German Sanchez Ruipé
Résumé
La Historia de la edicion y de la lectura en Espana (1472-1914) representa una aportacion singular, largamente esperada, a la tradicional historia del libro desde la nueva perspectiva de la historia de la lectura en los diferentes campos de investigacion y estudio. Esta obra intenta reunir los planteamientos de la produccion editorial y los relacionados con la demanda, su adquisicion y su consumo. Al pasar del campo economico al ambito de la cultura, et consumo de los libros y de los impresos se convierte en esa actividad comun y trascendente que se llama lectura, intimamente asociada a todas las revoluciones del libro. Concebida como la primera aproximacion general sobre et analisis de la edicion y de la lectura hispana, esta obra se encuentra dividida en tres grandes periodos historicos que abarcan desde los orfgenes de la Edad Moderna hasta los comienzos de la etapa Contemporanea. La primera parte (1472-1680) arranca con los albores de la imprenta en Espanna y la aparicion de los primeros incunables y Ilega hasta las postrimerfas culturales del Siglo de Oro. La segunda parte (1680-1808) comprende et periodo en et que comienzan a introducirse la filosoffa y las ciencias modernas en Espana hasta las consecuencias politicas y culturales de la Guerra de la Independencia. La tercera parte (1808-1914), marcada pot et desarrollo de la prensa y la llamada segunda revoluciôn del libro, refleja la apariciôn de nuevos lectores y nuevos hâbitos de lectura hasta las visperas de la Primera Guerra Mundial. Dirigida pot los profesores Victor Infantes (Universidad Complutense), François Lopez (Université de Bordeaux) y Jean-François Botrel (Université de Rennes 2), en esta obra participan cuarenta y cinco especialistas con mâs de setenta colaboraciones. Esta pluralidad, junto con un aporte de documentos y testimonios inéditos y la importante bibliografia seleccionada, garantizan la perspectiva interdisciplinar de la obra. Sus innovadoras metodologfas de anâlisis enriquecen la visiôn de conjunto del universo de la ediciôn y de la lectura en Espana.
La Historia de la edicion y de la lectura en Espana (1472-1914) representa una aportacion singular, largamente esperada, a la tradicional historia del libro desde la nueva perspectiva de la historia de la lectura en los diferentes campos de investigacion y estudio. Esta obra intenta reunir los planteamientos de la produccion editorial y los relacionados con la demanda, su adquisicion y su consumo. Al pasar del campo economico al ambito de la cultura, et consumo de los libros y de los impresos se convierte en esa actividad comun y trascendente que se llama lectura, intimamente asociada a todas las revoluciones del libro. Concebida como la primera aproximacion general sobre et analisis de la edicion y de la lectura hispana, esta obra se encuentra dividida en tres grandes periodos historicos que abarcan desde los orfgenes de la Edad Moderna hasta los comienzos de la etapa Contemporanea. La primera parte (1472-1680) arranca con los albores de la imprenta en Espanna y la aparicion de los primeros incunables y Ilega hasta las postrimerfas culturales del Siglo de Oro. La segunda parte (1680-1808) comprende et periodo en et que comienzan a introducirse la filosoffa y las ciencias modernas en Espana hasta las consecuencias politicas y culturales de la Guerra de la Independencia. La tercera parte (1808-1914), marcada pot et desarrollo de la prensa y la llamada segunda revoluciôn del libro, refleja la apariciôn de nuevos lectores y nuevos hâbitos de lectura hasta las visperas de la Primera Guerra Mundial. Dirigida pot los profesores Victor Infantes (Universidad Complutense), François Lopez (Université de Bordeaux) y Jean-François Botrel (Université de Rennes 2), en esta obra participan cuarenta y cinco especialistas con mâs de setenta colaboraciones. Esta pluralidad, junto con un aporte de documentos y testimonios inéditos y la importante bibliografia seleccionada, garantizan la perspectiva interdisciplinar de la obra. Sus innovadoras metodologfas de anâlisis enriquecen la visiôn de conjunto del universo de la ediciôn y de la lectura en Espana.