Hacedores de Santos. La fábrica de santidad en la Europa católica (siglos XV - XVIII)
Par : ,Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Réservation en ligne avec paiement en magasin :
- Indisponible pour réserver et payer en magasin
- Nombre de pages446
- PrésentationBroché
- FormatGrand Format
- Poids0.78 kg
- Dimensions17,0 cm × 24,0 cm × 2,4 cm
- ISBN978-84-9744-253-4
- EAN9788497442534
- Date de parution01/01/2019
- ÉditeurDoce Calles
Résumé
La época moderna, y singularmente la que siguió al Concilio de Trento, fue sin lugar a dudas el periodo del triunfo de los santos en el mundo católico. Atacados por la Iglesia reformada, su culto fue reafirmado, y reorganizado, con la creación en 1588 de la romana Congregación de Ritos, encargada de examinar las candidaturas de los aspirantes a la santidad según formas nuevamente definidas. En una sociedad plural, numerosas instancias (cofradías, congregaciones, órdenes religiosas, municipios, etc.) se volcaron en la fábrica y Ia reivindicacion de sus santos.
En este marco, hagiógrafos, predicadores, dramaturgos, cronistas "profesionales", pintores, escultores, se impusieron como unas figuras necesarias para la difusión y el mantenimiento del culto a los santos. A través del tema de los hacedores de santos, este libro arroja luz sobre una parte central de la historia de las formas literarias y plásticas en el mundo católico de la época moderna, según una perspectiva totalmente novedosa.
Presenta la reflexión de numerosos especialistas espanoles y extranjeros de rango internacional.
En este marco, hagiógrafos, predicadores, dramaturgos, cronistas "profesionales", pintores, escultores, se impusieron como unas figuras necesarias para la difusión y el mantenimiento del culto a los santos. A través del tema de los hacedores de santos, este libro arroja luz sobre una parte central de la historia de las formas literarias y plásticas en el mundo católico de la época moderna, según una perspectiva totalmente novedosa.
Presenta la reflexión de numerosos especialistas espanoles y extranjeros de rango internacional.
La época moderna, y singularmente la que siguió al Concilio de Trento, fue sin lugar a dudas el periodo del triunfo de los santos en el mundo católico. Atacados por la Iglesia reformada, su culto fue reafirmado, y reorganizado, con la creación en 1588 de la romana Congregación de Ritos, encargada de examinar las candidaturas de los aspirantes a la santidad según formas nuevamente definidas. En una sociedad plural, numerosas instancias (cofradías, congregaciones, órdenes religiosas, municipios, etc.) se volcaron en la fábrica y Ia reivindicacion de sus santos.
En este marco, hagiógrafos, predicadores, dramaturgos, cronistas "profesionales", pintores, escultores, se impusieron como unas figuras necesarias para la difusión y el mantenimiento del culto a los santos. A través del tema de los hacedores de santos, este libro arroja luz sobre una parte central de la historia de las formas literarias y plásticas en el mundo católico de la época moderna, según una perspectiva totalmente novedosa.
Presenta la reflexión de numerosos especialistas espanoles y extranjeros de rango internacional.
En este marco, hagiógrafos, predicadores, dramaturgos, cronistas "profesionales", pintores, escultores, se impusieron como unas figuras necesarias para la difusión y el mantenimiento del culto a los santos. A través del tema de los hacedores de santos, este libro arroja luz sobre una parte central de la historia de las formas literarias y plásticas en el mundo católico de la época moderna, según una perspectiva totalmente novedosa.
Presenta la reflexión de numerosos especialistas espanoles y extranjeros de rango internacional.