Guía de las macroalgas y fanerógamas marinas del Mediterráneo occidental
Par : , , ,Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Réservation en ligne avec paiement en magasin :
- Indisponible pour réserver et payer en magasin
- Nombre de pages656
- PrésentationRelié
- FormatGrand Format
- Poids1.105 kg
- Dimensions14,0 cm × 21,5 cm × 3,4 cm
- ISBN978-84-282-1592-3
- EAN9788428215923
- Date de parution01/07/2014
- ÉditeurEdiciones Omega
Résumé
La vida marina del Mediterráneo occidental es de una riqueza privilegiada. Este libro nos introduce en el fascinante grupo de las macroalgas y fanerógamas marinas, los macroor-ganismos fotosintéticos que proliferan en las aguas necesariamente someras de este mar. Sus autores son destacados biólogos marinas, buenos conocedores de la biología y ecología de estos organismos. La obra ha sido elaborada con rigor científico y ta información que transmite es de plena actualidad.
La guía contiene una completa introducción a la biología y la ecología de tos macrófitos marinos, así como amplias descripciones para un total de 356 taxones, entre tos cuales 85 algas pardas, 208 algas rojas, 57 algas verdes, y 6 fanerógamas marinas. La obra está profusamente ilustrada pues incluye más de 1500 fotografías y algunos dibujos en la parte introductoria. Las descripciones van siempre provistas de fotografías de las especies, muchas de ellas realizadas bajo la lupa o el microscopio para resaltar las principales características que permiten su identificación.
Un libro de cabecera para naturalistas, biólogos marinos, estudiantes, buceadores inquietos e, incluso, especialistas.
La guía contiene una completa introducción a la biología y la ecología de tos macrófitos marinos, así como amplias descripciones para un total de 356 taxones, entre tos cuales 85 algas pardas, 208 algas rojas, 57 algas verdes, y 6 fanerógamas marinas. La obra está profusamente ilustrada pues incluye más de 1500 fotografías y algunos dibujos en la parte introductoria. Las descripciones van siempre provistas de fotografías de las especies, muchas de ellas realizadas bajo la lupa o el microscopio para resaltar las principales características que permiten su identificación.
Un libro de cabecera para naturalistas, biólogos marinos, estudiantes, buceadores inquietos e, incluso, especialistas.
La vida marina del Mediterráneo occidental es de una riqueza privilegiada. Este libro nos introduce en el fascinante grupo de las macroalgas y fanerógamas marinas, los macroor-ganismos fotosintéticos que proliferan en las aguas necesariamente someras de este mar. Sus autores son destacados biólogos marinas, buenos conocedores de la biología y ecología de estos organismos. La obra ha sido elaborada con rigor científico y ta información que transmite es de plena actualidad.
La guía contiene una completa introducción a la biología y la ecología de tos macrófitos marinos, así como amplias descripciones para un total de 356 taxones, entre tos cuales 85 algas pardas, 208 algas rojas, 57 algas verdes, y 6 fanerógamas marinas. La obra está profusamente ilustrada pues incluye más de 1500 fotografías y algunos dibujos en la parte introductoria. Las descripciones van siempre provistas de fotografías de las especies, muchas de ellas realizadas bajo la lupa o el microscopio para resaltar las principales características que permiten su identificación.
Un libro de cabecera para naturalistas, biólogos marinos, estudiantes, buceadores inquietos e, incluso, especialistas.
La guía contiene una completa introducción a la biología y la ecología de tos macrófitos marinos, así como amplias descripciones para un total de 356 taxones, entre tos cuales 85 algas pardas, 208 algas rojas, 57 algas verdes, y 6 fanerógamas marinas. La obra está profusamente ilustrada pues incluye más de 1500 fotografías y algunos dibujos en la parte introductoria. Las descripciones van siempre provistas de fotografías de las especies, muchas de ellas realizadas bajo la lupa o el microscopio para resaltar las principales características que permiten su identificación.
Un libro de cabecera para naturalistas, biólogos marinos, estudiantes, buceadores inquietos e, incluso, especialistas.