Eloisa esta debajo de un almendro
Par :Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Réservation en ligne avec paiement en magasin :
- Indisponible pour réserver et payer en magasin
- Nombre de pages147
- PrésentationBroché
- FormatGrand Format
- Poids0.26 kg
- Dimensions14,0 cm × 19,5 cm × 1,0 cm
- ISBN978-84-682-1272-2
- EAN9788468212722
- Date de parution01/01/2011
- ÉditeurVicens Vives
- AuteurAmélia del Cano
- AdaptateurFernando Valls
- IllustrateurFrancisco Solé
Résumé
La estética renovadora del humor de Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) alcanzó una de sus mayores cimas con Eloísa está debajo de un almendro (1940). En esa hilarante comedia, el dramaturgo madrileno reaccionó frente al humor ramplón y casticista del chiste fácil y el lenguaje vulgar, y optó por un humor basado en la inverosimilitud de las situaciones y en la abigarrada escenografía, como resulta bien patente en el primer acto de la obra, una pieza antológica del teatro cómico.
Fascinado por los relatos de detectives, Jardíel decidió anadir a su comedia el misterio, la trama policíaca y el carácter singular e imaginativo de sus personajes protagonistas. La hábil combinación de todos esos ingredientes lograron convertir Eloísa está debajo de un almendro en la obra más representativa y lograda de su autor. Aula de Literatura : la presente edición ha sido ilustrada por Francisco Solé y cuenta con una introducción, unas notas aclaratorias y una parte final de propuestas de trabajo que estudian la obra desde el punto de vista literario y lingüístico.
Fascinado por los relatos de detectives, Jardíel decidió anadir a su comedia el misterio, la trama policíaca y el carácter singular e imaginativo de sus personajes protagonistas. La hábil combinación de todos esos ingredientes lograron convertir Eloísa está debajo de un almendro en la obra más representativa y lograda de su autor. Aula de Literatura : la presente edición ha sido ilustrada por Francisco Solé y cuenta con una introducción, unas notas aclaratorias y una parte final de propuestas de trabajo que estudian la obra desde el punto de vista literario y lingüístico.
La estética renovadora del humor de Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) alcanzó una de sus mayores cimas con Eloísa está debajo de un almendro (1940). En esa hilarante comedia, el dramaturgo madrileno reaccionó frente al humor ramplón y casticista del chiste fácil y el lenguaje vulgar, y optó por un humor basado en la inverosimilitud de las situaciones y en la abigarrada escenografía, como resulta bien patente en el primer acto de la obra, una pieza antológica del teatro cómico.
Fascinado por los relatos de detectives, Jardíel decidió anadir a su comedia el misterio, la trama policíaca y el carácter singular e imaginativo de sus personajes protagonistas. La hábil combinación de todos esos ingredientes lograron convertir Eloísa está debajo de un almendro en la obra más representativa y lograda de su autor. Aula de Literatura : la presente edición ha sido ilustrada por Francisco Solé y cuenta con una introducción, unas notas aclaratorias y una parte final de propuestas de trabajo que estudian la obra desde el punto de vista literario y lingüístico.
Fascinado por los relatos de detectives, Jardíel decidió anadir a su comedia el misterio, la trama policíaca y el carácter singular e imaginativo de sus personajes protagonistas. La hábil combinación de todos esos ingredientes lograron convertir Eloísa está debajo de un almendro en la obra más representativa y lograda de su autor. Aula de Literatura : la presente edición ha sido ilustrada por Francisco Solé y cuenta con una introducción, unas notas aclaratorias y una parte final de propuestas de trabajo que estudian la obra desde el punto de vista literario y lingüístico.