Don Quijote de la Mancha

Par : Miguel de Cervantès, Rosa Navarro Durán
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Réservation en ligne avec paiement en magasin :
    • Indisponible pour réserver et payer en magasin
  • Nombre de pages384
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.54 kg
  • Dimensions15,0 cm × 23,0 cm × 2,6 cm
  • ISBN978-84-683-3862-0
  • EAN9788468338620
  • Date de parution01/06/2018
  • CollectionClasicos para estudiantes
  • ÉditeurEdebé
  • IllustrateurCarles Arbat

Résumé

Los clásicos guardan un auténtico tesoro para todos y forman el patrimonio cultural que hemos heredado. El objetivo de esta cotección es ponerlos al alcance de los estudiantes, especialmente de Secundaria ; y no solo de aquellos que orientarán su carrera hacia las Letras, sino también para aquellos que, sin este contacto, no vivirán ninguna otra aproximación a las grandes obras de la literatura. Para hacerlo, partimos de una idea esencial : la absoluta fidelidad al original.
No se cambia ni un ápice el contenido del texto, sólo se pone en palabras al alcance de los jóvenes de nuestro días. Rosa Navarro Durán, catedrática de Literatura espanola de la Universidad de Barcelona, pone al servicio de estas adaptaciones su saber filológico y el conocimiento del gusto de los jóvenes lectores que sus muchos anos de docencia le han dado. El propósito que la guía es que el texto adaptado mantenga la misma impresión de unidad que tiene el original : respeta su comienzo, su estructura, su final.
Se incluyen también glosarios con informaciones complementarias, como una guía de lectura, una amplísima serie de actvidades graduadas y por último una selección de fragmentos textuales del original. Probablemente Miguel de Cervantes empezó la redacción de don quijote de la Mancha en 1597. Para crear su obra, Cervantes pudo tener en cuenta muchas fuentes de inspiración (como una obrita de teatro anónima titulada el Entremés de los romances, o el poema épico-caballeresco Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, etc.).
En cualquier caso, El Quijote combina todo eso y trasciende a todos sus posibles modelos, a pesar de que el argumento es muy sencillo : un hidalgo manchego enloquece y se cree caballero andante. Deja su casa y sale a buscar aventuras. En su segunda salida lo acompanará un labrador llamado Sancho Panza. Finalmente, en 1615 vio la luz la Segunda parte, y en ella se nos cuenta la tercera salida del protagonista.
Los clásicos guardan un auténtico tesoro para todos y forman el patrimonio cultural que hemos heredado. El objetivo de esta cotección es ponerlos al alcance de los estudiantes, especialmente de Secundaria ; y no solo de aquellos que orientarán su carrera hacia las Letras, sino también para aquellos que, sin este contacto, no vivirán ninguna otra aproximación a las grandes obras de la literatura. Para hacerlo, partimos de una idea esencial : la absoluta fidelidad al original.
No se cambia ni un ápice el contenido del texto, sólo se pone en palabras al alcance de los jóvenes de nuestro días. Rosa Navarro Durán, catedrática de Literatura espanola de la Universidad de Barcelona, pone al servicio de estas adaptaciones su saber filológico y el conocimiento del gusto de los jóvenes lectores que sus muchos anos de docencia le han dado. El propósito que la guía es que el texto adaptado mantenga la misma impresión de unidad que tiene el original : respeta su comienzo, su estructura, su final.
Se incluyen también glosarios con informaciones complementarias, como una guía de lectura, una amplísima serie de actvidades graduadas y por último una selección de fragmentos textuales del original. Probablemente Miguel de Cervantes empezó la redacción de don quijote de la Mancha en 1597. Para crear su obra, Cervantes pudo tener en cuenta muchas fuentes de inspiración (como una obrita de teatro anónima titulada el Entremés de los romances, o el poema épico-caballeresco Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, etc.).
En cualquier caso, El Quijote combina todo eso y trasciende a todos sus posibles modelos, a pesar de que el argumento es muy sencillo : un hidalgo manchego enloquece y se cree caballero andante. Deja su casa y sale a buscar aventuras. En su segunda salida lo acompanará un labrador llamado Sancho Panza. Finalmente, en 1615 vio la luz la Segunda parte, y en ella se nos cuenta la tercera salida del protagonista.
Miguel de Cervantès
Né avec le Siècle d'or, Cervantès a consacré les dernières années de sa vie à l'écriture après avoir combattu au nom du catholicisme et avoir servi en tant que commissionnaire. Il eut une longue vie errante. Il fréquenta l'université, accompagna à Rome le cardinal Acquaviva, légat du pape. Puis il devint soldat. Il participa à la bataille de Lépante (1571) au cours de laquelle la flotte de la Sainte-Ligue (Espagne, Venise, Saint-Siège) battit les Turcs, mettant fin à la légende de l'invincibilité ottomane. Il y perdit un bras. Il fut fait prisonnier et passa cinq ans au bagne d'Alger. De retour en Espagne, il se maria et trouva un emploi de fonctionnaire. Il se lança ensuite dans différents trafics qui le conduisirent en prison. Il commença sa carrière littéraire en 1585 avec un roman pastoral dans le goût du temps. S'il n'a pas été totalement reconnu en son temps, il est, des auteurs de l'époque, celui qui eut le plus d'influence sur la littérature. Poète, dramaturge et romancier, il a réinventé la nouvelle, créé le roman moderne et donné naissance au héros problématique.
Don Quichotte
3.5/5
4/5
Miguel de Cervantès
E-book
9,99 €
El Quijote
Miguel de Cervantès
Grand Format
8,95 €
Don Quichotte
4.5/5
Miguel de Cervantès
Poche
4,50 €
Don Quichotte
Miguel de Cervantès, Philippe Chanoinat, Jean-Blaise Djian, David Pellet
Album
12,00 €
La petite gitane
3/5
Miguel de Cervantès
Poche
2,00 €