Corisco y el estuario del Muni (1470-1931). Del aislamiento a la globalización y de la globalización a la marginación
Par :Formats :
- Paiement en ligne :
- Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
- Retrait Click and Collect en magasin gratuit
- Réservation en ligne avec paiement en magasin :
- Indisponible pour réserver et payer en magasin
- Nombre de pages314
- PrésentationBroché
- Poids0.495 kg
- Dimensions15,0 cm × 24,0 cm × 1,7 cm
- ISBN978-2-343-05284-7
- EAN9782343052847
- Date de parution01/02/2015
- CollectionGuinée Equatoriale
- ÉditeurL'Harmattan
- PréfacierValérie de Wulf
Résumé
Durante algún tiempo, la pequena isla africana de Corisco fue una pieza clave en la trata atlántica con sus barracones esclavistas. A partir de 1880, los territorios del Muni fueron codiciados por alemanes, franceses y espanoles antes de ser repartidos entre los dos últimos. En 1926, Espana consiguió el control absoluto del Muni y se lanzó a la aculturación de las poblaciones de la región, relegada a una posición marginal en el nuevo marco geoestratégico africano.
Estas jamás volverían a ser lo que habían sido.
Estas jamás volverían a ser lo que habían sido.
Durante algún tiempo, la pequena isla africana de Corisco fue una pieza clave en la trata atlántica con sus barracones esclavistas. A partir de 1880, los territorios del Muni fueron codiciados por alemanes, franceses y espanoles antes de ser repartidos entre los dos últimos. En 1926, Espana consiguió el control absoluto del Muni y se lanzó a la aculturación de las poblaciones de la región, relegada a una posición marginal en el nuevo marco geoestratégico africano.
Estas jamás volverían a ser lo que habían sido.
Estas jamás volverían a ser lo que habían sido.