Avaricia. Mezquinos arrogantes e indiferentes

Par : Claudio Naranjo
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages639
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.8 kg
  • Dimensions14,5 cm × 21,0 cm × 3,5 cm
  • ISBN978-84-16145-91-1
  • EAN9788416145911
  • Date de parution01/10/2021
  • CollectionPsicologia de les eneatipos
  • ÉditeurLlave (La)

Résumé

La tradición cristiana empleo la palabra avaricia para una pasión que es, más bien, una dispasión o una tendencia a la indiferencia, cercana a la misantropia. La compulsión por no dar - y por no entregarse - implica vivir en modo de ahorro, con una implícita sensación de pobreza psicológica, emocional y energética, unida a la convicción de que uno no tiene mucho que ofrecer a los demás y que la humanidad es, en mayor o menor medida, corrupta y despre-ciable.
La retentividad de los avaros se expresa como la mezquindad de quien busca su propia conservación anestesiándose y refrenando cualquier impulso ; o como la posesividad invasiva de quien exige una entrega excesiva en respuesta a su necesidad insatisfecha de amor ; o, también, como un sentimiento de autoimportancia que conlleva una búsqueda de lo especial, lo elevado ylo extraordinario, en contraste con la sensación de pobreza interior que caracteriza a los apáticos.
Avaricia, sexto volumen de la obra Psicologia de los eneatipos, describe al eneatipo Cinco y sus subtipos como un conjunto de caracteres que llenan su vacío acaparando lo que consideran como sus exiguos recursos personales, y aislándose de la gente y de la vida, al concluir que nada ni nadie puede colmar sus necesidades y que toda muestra de afecto es una forma de hipocresía.
La tradición cristiana empleo la palabra avaricia para una pasión que es, más bien, una dispasión o una tendencia a la indiferencia, cercana a la misantropia. La compulsión por no dar - y por no entregarse - implica vivir en modo de ahorro, con una implícita sensación de pobreza psicológica, emocional y energética, unida a la convicción de que uno no tiene mucho que ofrecer a los demás y que la humanidad es, en mayor o menor medida, corrupta y despre-ciable.
La retentividad de los avaros se expresa como la mezquindad de quien busca su propia conservación anestesiándose y refrenando cualquier impulso ; o como la posesividad invasiva de quien exige una entrega excesiva en respuesta a su necesidad insatisfecha de amor ; o, también, como un sentimiento de autoimportancia que conlleva una búsqueda de lo especial, lo elevado ylo extraordinario, en contraste con la sensación de pobreza interior que caracteriza a los apáticos.
Avaricia, sexto volumen de la obra Psicologia de los eneatipos, describe al eneatipo Cinco y sus subtipos como un conjunto de caracteres que llenan su vacío acaparando lo que consideran como sus exiguos recursos personales, y aislándose de la gente y de la vida, al concluir que nada ni nadie puede colmar sus necesidades y que toda muestra de afecto es una forma de hipocresía.