Littérature d'Espagne du Siècle d'or à aujourd'hui
Resurrección. Tercera Parte

Par : Léon Tolstoï

Formats :

  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages84
  • PrésentationBroché
  • Poids0.147 kg
  • Dimensions17,0 cm × 22,0 cm × 0,5 cm
  • ISBN979-10-418-1263-9
  • EAN9791041812639
  • Date de parution20/06/2023
  • ÉditeurCulturea

Résumé

El convoy de forzados del que formaba parte Maslova había recorrido ya cerca de cinco mil verstas. Hasta Perm, Maslova viajó, tanto en ferrocarril como en barco, con los condenados de derecho común ; solamente a su llegada a esta ciudad Nejludov consiguió que la incorporaran al grupo de los condenados políticos, siguiendo el consejo de Bogodujovskaia, quien se encontraba entre estos últimos. Hasta Perm, el trayecto fue muy penoso para Maslova, tanto moral como físicamente.
Físicamente : la suciedad y los repugnantes insectos, que no le dejaban ningún respiro ; moralmente : hombres no menos repugnantes que los insectos, y aunque diferentes después de cada etapa, todos lo mismo de desvergonzados, todos tan pegajosos y sin concederle un momento de tranquilidad. La costumbre del desenfreno más cínico se había hecho tan general entre las presas, los presos, los carceleros y los soldados de la escolta, que toda mujer joven debía constantemente mantenerse en guardia si le repugnaba aprovecharse de su cualidad de mujer.
Y este estado constante de temor y de lucha pesaba en Maslova, sobre todo en razón del atractivo que ejercía su encanto exterior y su pasado conocido por todos. La oposición firme y resuelta que los hombres encontraban en ella les parecía como una ofensa personal y los tornaba más hostiles aún. Sus miserias estaban sin embargo aliviadas un poco gracias a la amistad de Fedosia y de Tarass ; este último, al enterarse de las molestias a que estaba sometida igualmente su mujer, había pedido acompanarla en calidad de preso, a fin de poder protegerla, y, desde Nijni Novgorod, viajaba con los condenados.
El convoy de forzados del que formaba parte Maslova había recorrido ya cerca de cinco mil verstas. Hasta Perm, Maslova viajó, tanto en ferrocarril como en barco, con los condenados de derecho común ; solamente a su llegada a esta ciudad Nejludov consiguió que la incorporaran al grupo de los condenados políticos, siguiendo el consejo de Bogodujovskaia, quien se encontraba entre estos últimos. Hasta Perm, el trayecto fue muy penoso para Maslova, tanto moral como físicamente.
Físicamente : la suciedad y los repugnantes insectos, que no le dejaban ningún respiro ; moralmente : hombres no menos repugnantes que los insectos, y aunque diferentes después de cada etapa, todos lo mismo de desvergonzados, todos tan pegajosos y sin concederle un momento de tranquilidad. La costumbre del desenfreno más cínico se había hecho tan general entre las presas, los presos, los carceleros y los soldados de la escolta, que toda mujer joven debía constantemente mantenerse en guardia si le repugnaba aprovecharse de su cualidad de mujer.
Y este estado constante de temor y de lucha pesaba en Maslova, sobre todo en razón del atractivo que ejercía su encanto exterior y su pasado conocido por todos. La oposición firme y resuelta que los hombres encontraban en ella les parecía como una ofensa personal y los tornaba más hostiles aún. Sus miserias estaban sin embargo aliviadas un poco gracias a la amistad de Fedosia y de Tarass ; este último, al enterarse de las molestias a que estaba sometida igualmente su mujer, había pedido acompanarla en calidad de preso, a fin de poder protegerla, y, desde Nijni Novgorod, viajaba con los condenados.
Léon Tolstoï
Léon Tolstoï, de son vrai nom, Lev Nikolaévitch, est né en 1828 et mort en 1910 en Russie. Ce grand écrivain de la littérature russe passe son enfance en pleine campagne avec ses frères et sœurs. A 15 ans, il découvre les livres de Voltaire et Jean Jacques Rousseau et sera frappé par les thèses et idées de ces illustres auteurs français. Après l'arrêt de ses études, il s'engage dans l'armée et vit l'horreur des combats. Les guerres meurtrières et sanglantes auxquelles il a participé lui donne l'envie d'écrire des œuvres d'une grande richesse mariant analyses psychologiques fines et réflexions morales et philosophiques intéressantes. Parmi celles-ci, succombez à la Guerre et la Paix. Cette formidable fresque historique et réaliste retrace les guerres napoléoniennes en Russie en nous offrant une pensée pertinente sur la violence des conflits. Considéré comme culte, ce récit lui apporte énormément de succès et de reconnaissance. Écrivain torturé, il préfère pourtant la vie à la campagne plutôt que les mondanités que lui offre la réussite de ses romans. Ayant influencé nombre de grands hommes, parmi lesquels Gandhi, apprenez-en plus sur sa quête de justice sociale qui aura guidée sa vie. Parmi les philosophes du 19ème siècle ayant laissé une trace dans l'histoire, nous vous suggérons de découvrir la pensée de Friedrich Nietzsche dans Le gai savoir. Avec nos meilleurs prix sur tous les livres et la livraison à 0,01€, c'est aussi l'occasion rêvée de vous procurer l'œuvre phare et politique de Victor Hugo : Les Misérables.
Anna Karénine
4.3/5
4.1/5
Léon Tolstoï
Poche
5,80 €
Anna Karénine
4.3/5
4.1/5
Léon Tolstoï
E-book
6,99 €
Anna Karénine
4.3/5
4.1/5
Léon Tolstoï
Poche
13,30 €
Anna Karénine
4.3/5
4.1/5
Léon Tolstoï
Poche
9,90 €
Le diable
3/5
Léon Tolstoï
Poche
3,00 €
Le Diable
3/5
Léon Tolstoï
E-book
2,99 €
La Mort d'Ivan Ilitch
4.5/5
Léon Tolstoï, J.-Wladimir Bienstock
E-book
1,99 €
Le cheval
Léon Tolstoï
Poche
3,00 €
La Guerre et la Paix
Léon Tolstoï, Irène Paskévitch, Ligaran
E-book
9,99 €
Les Cosaques
5/5
Léon Tolstoï
Poche
8,00 €
Les Cosaques
5/5
Léon Tolstoï
E-book
9,99 €