Littérature d'Espagne du Siècle d'or à aujourd'hui
La llamada de la selva. .

Par : Jack London

Formats :

  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages92
  • PrésentationBroché
  • Poids0.158 kg
  • Dimensions17,0 cm × 22,0 cm × 0,5 cm
  • ISBN979-10-418-1049-9
  • EAN9791041810499
  • Date de parution03/06/2023
  • ÉditeurCulturea

Résumé

Buck no leía los periódicos, de lo contrario habría sabido que una amenaza se cernía no sólo sobre él, sino sobre cualquier otro perro de la costa, entre Puget Sound y San Diego, con fuerte musculatura y largo y abrigado pelaje. Porque a tientas, en la oscuridad del Ártico, unos hombres habían encontrado un metal amarillo y, debido a que las companías navieras y de transporte propagaron el hallazgo, miles de otros hombres se lanzaban hacia el norte.
Estos hombres necesitaban perros, y los querían recios, con una fuerte musculatura que los hiciera resistentes al trabajo duro y un pelo abundante que los protegiera del frío. Buck vivía en una extensa propiedad del soleado valle de Santa Clara, conocida como la finca del juez Miller. La casa estaba apartada de la carretera, semioculta entre los árboles a través de los cuales se podía vislumbrar la ancha y fresca galería que la rodeaba por los cuatro costados.
Se llegaba a ella por senderos de grava que serpenteaban entre amplios espacios cubiertos de césped y bajo las ramas entrelazadas de altos álamos. En la parte trasera las cosas adquirían proporciones todavía más vastas que en la delantera. Había espaciosas caballerizas atendidas por una docena de cuidadores y mozos de cuadra, hileras de casitas con su enredadera para el personal, una larga y ordenada fila de letrinas, extensas pérgolas emparradas, verdes prados, huertos y bancales de fresas y frambuesas.
Había también una bomba para -el pozo artesiano y un gran estanque de hormigón donde los chicos del juez Miller se daban un chapuzón por las mananas y aliviaban el calor en las tardes de verano.
Buck no leía los periódicos, de lo contrario habría sabido que una amenaza se cernía no sólo sobre él, sino sobre cualquier otro perro de la costa, entre Puget Sound y San Diego, con fuerte musculatura y largo y abrigado pelaje. Porque a tientas, en la oscuridad del Ártico, unos hombres habían encontrado un metal amarillo y, debido a que las companías navieras y de transporte propagaron el hallazgo, miles de otros hombres se lanzaban hacia el norte.
Estos hombres necesitaban perros, y los querían recios, con una fuerte musculatura que los hiciera resistentes al trabajo duro y un pelo abundante que los protegiera del frío. Buck vivía en una extensa propiedad del soleado valle de Santa Clara, conocida como la finca del juez Miller. La casa estaba apartada de la carretera, semioculta entre los árboles a través de los cuales se podía vislumbrar la ancha y fresca galería que la rodeaba por los cuatro costados.
Se llegaba a ella por senderos de grava que serpenteaban entre amplios espacios cubiertos de césped y bajo las ramas entrelazadas de altos álamos. En la parte trasera las cosas adquirían proporciones todavía más vastas que en la delantera. Había espaciosas caballerizas atendidas por una docena de cuidadores y mozos de cuadra, hileras de casitas con su enredadera para el personal, una larga y ordenada fila de letrinas, extensas pérgolas emparradas, verdes prados, huertos y bancales de fresas y frambuesas.
Había también una bomba para -el pozo artesiano y un gran estanque de hormigón donde los chicos del juez Miller se daban un chapuzón por las mananas y aliviaban el calor en las tardes de verano.
Jack London
Né John Griffith Chaney, Jack London est un écrivain américain. Il est né à San Francisco le 12 janvier 1876 et est mort à Glen Ellen en Californie le 22 novembre 1916. Issu d’une famille pauvre, Jack London débute une vie d’errance dès l’âge de 15 ans. Cela va le conduire à exercer plusieurs métiers : balayeur, agriculteur, éleveur, chasseur, blanchisseur, etc. Il n’aura donc pas la chance de faire de longues études. Toutefois, autodidacte, il lit de nombreux ouvrages. Ce goût prononcé pour la littérature va lui valoir la publication de plusieurs livres. « Croc-Blanc » est l’une de ses œuvres les plus lues. Elle a d’ailleurs été plusieurs fois adaptée au cinéma. Ce livre relate l’histoire d’un chien-loup Croc-Blanc qui se confronte au monde des hommes et à leur méchanceté. Parviendra-t-il à se faire une place ? Dans ses livres, Jack London aborde les thèmes comme l’aventure, la nature, les animaux, la cruauté et la brutalité des hommes, etc. L’ouvrage « L’appel de la forêt » n’échappe pas à la règle. C’est l’aventure d’un chien de compagnie Buck qui revient à la vie sauvage durant l’époque de la ruée vers l’or. Suivez les péripéties de Buck dans la grande forêt nord-canadienne.
Martin Eden
5/5
4.3/5
Jack London
Poche
8,50 €
Martin Eden
5/5
4.3/5
Jack London
Poche
8,30 €
Croc-Blanc
4.5/5
Jack London
Poche
6,30 €
L'appel de la forêt
5/5
4.3/5
Jack London, Catherine Moreau
Poche
3,95 €
Croc-Blanc
4.5/5
Jack London
Poche
4,95 €
Croc-blanc
4.5/5
Jack London
Poche
3,95 €
La peste écarlate
3/5
Jack London
E-book
1,99 €
Martin Eden
5/5
4.3/5
Jack London
Poche
12,50 €
Le loup des mers
3/5
4.3/5
Jack London
Poche
11,10 €
Le loup des mers
3/5
4.3/5
Jack London
E-book
10,99 €
L'Appel de la forêt
Maxe L'Hermenier, Thomas Labourot
Album
14,95 €
L'Appel de la forêt
Maxe L'Hermenier, Thomas Labourot
E-book
8,99 €