La escuela de los maridos

Par : Molière
  • Paiement en ligne :
    • Livraison à domicile ou en point Mondial Relay indisponible
    • Retrait Click and Collect en magasin gratuit
  • Nombre de pages136
  • PrésentationBroché
  • FormatGrand Format
  • Poids0.208 kg
  • Dimensions14,8 cm × 21,0 cm × 0,9 cm
  • ISBN978-2-322-41256-3
  • EAN9782322412563
  • Date de parution28/04/2022
  • ÉditeurBooks on Demand

Résumé

La escuela de los maridos (en francés, L'école des maris) es una comedia escrita por el dramaturgo francés Molière. Se halla dividida en tres actos y fue representada en el Teatro del Palais-Royal de París, el 24 de junio de 1661. En la comedia se refleja la diferencia de dos parejas comprometidas entre sí, y cuya mayor diferencia será el trato de los diferentes maridos a cada una de las dos hermanas.
Personajes Don Gregorio : hermano de Don Manuel. Don Manuel : hermano de Don Gregorio. Dona Rosa : hermana de Dona Leonor. Dona Leonor : hermana de Dona Rosa. Juliana : doncella de Dona Leonor. Don Enrique : enamorado de Dona Rosa. Cosme : criado de Don Enrique. El comisario. El notario o escribano. Argumento Acto I Don Manuel y Don Gregorio discuten acerca de como es la mejor manera de tratar a las esposas.
Don Manuel está a favor de un trato más libre, en donde permita que la mujer exprese sus sentimientos libremente y donde la verdad prevalezca ante todo. Don Gregorio por el contrario le dice a su hermano que es un sonador, y que la mujer que es tratada de esa manera tarde o temprano terminará enganándolo. Aparecen a su vez las dos hermanas discutiendo sobre sus respectivos futuros maridos, y la diferencia del trato recibido por Dona Leonor (comprometida con Don Manuel) y la de Dona Rosa (comprometida con Don Gregorio).
Acto II Dona Rosa le pide a su prometido Don Gregorio que le devuelva una carta que supuestamente le ha enviado Don Enrique a ella. Esta finge estar muy angustiada y molesta por la supuesta carta y la declaración de amor de Don Enrique. Y aunque Don Enrique sí está enamorado de Dona Rosa, jamás le ha enviado tal carta. La escena transcurre con una discusión entre Don Enrique y Don Gregorio, ya que este último decide ir a la casa de Don Enrique a hacerle el reclamo personalmente, Don Enrique no entiende tal situación si no hasta que Don Gregorio le devuelve la supuesta carta enviada por él a Dona Rosa, este la lee y comprende que Dona Rosa se la ha enviado con el mismo marido sin que él se dé cuenta, y más aún llegando intacta, ya que el marido decidió no abrirla.
Don Gregorio cansado de tanto reclamar con Don Enrique decide casarse con Dona Rosa apresuradamente, mientras tanto Dona Rosa piensa la mejor forma de librarse de tal compromiso. Acto III Dona Rosa inventa una forma de no casarse con Don Gregorio, y es casarse primero con Don Enrique...
La escuela de los maridos (en francés, L'école des maris) es una comedia escrita por el dramaturgo francés Molière. Se halla dividida en tres actos y fue representada en el Teatro del Palais-Royal de París, el 24 de junio de 1661. En la comedia se refleja la diferencia de dos parejas comprometidas entre sí, y cuya mayor diferencia será el trato de los diferentes maridos a cada una de las dos hermanas.
Personajes Don Gregorio : hermano de Don Manuel. Don Manuel : hermano de Don Gregorio. Dona Rosa : hermana de Dona Leonor. Dona Leonor : hermana de Dona Rosa. Juliana : doncella de Dona Leonor. Don Enrique : enamorado de Dona Rosa. Cosme : criado de Don Enrique. El comisario. El notario o escribano. Argumento Acto I Don Manuel y Don Gregorio discuten acerca de como es la mejor manera de tratar a las esposas.
Don Manuel está a favor de un trato más libre, en donde permita que la mujer exprese sus sentimientos libremente y donde la verdad prevalezca ante todo. Don Gregorio por el contrario le dice a su hermano que es un sonador, y que la mujer que es tratada de esa manera tarde o temprano terminará enganándolo. Aparecen a su vez las dos hermanas discutiendo sobre sus respectivos futuros maridos, y la diferencia del trato recibido por Dona Leonor (comprometida con Don Manuel) y la de Dona Rosa (comprometida con Don Gregorio).
Acto II Dona Rosa le pide a su prometido Don Gregorio que le devuelva una carta que supuestamente le ha enviado Don Enrique a ella. Esta finge estar muy angustiada y molesta por la supuesta carta y la declaración de amor de Don Enrique. Y aunque Don Enrique sí está enamorado de Dona Rosa, jamás le ha enviado tal carta. La escena transcurre con una discusión entre Don Enrique y Don Gregorio, ya que este último decide ir a la casa de Don Enrique a hacerle el reclamo personalmente, Don Enrique no entiende tal situación si no hasta que Don Gregorio le devuelve la supuesta carta enviada por él a Dona Rosa, este la lee y comprende que Dona Rosa se la ha enviado con el mismo marido sin que él se dé cuenta, y más aún llegando intacta, ya que el marido decidió no abrirla.
Don Gregorio cansado de tanto reclamar con Don Enrique decide casarse con Dona Rosa apresuradamente, mientras tanto Dona Rosa piensa la mejor forma de librarse de tal compromiso. Acto III Dona Rosa inventa una forma de no casarse con Don Gregorio, y es casarse primero con Don Enrique...
 Molière
Souvent étudiées à l'école pour leurs qualités d'écriture et leurs capacités à traverser les siècles, les pièces de Molière revendiquent un certain modernisme. Né à Paris le 15 janvier 1622, Molière, de son vrai nom, Jean Baptiste Poquelin, est mort des suites d'une longue maladie le 17 février 1673. De par le caractère inventif et original de ses oeuvres, il reçoit, à son époque, la protection du frère du roi et connait un grand succès. Figure emblématique de notre pays, il a laissé une trace indélébile dans notre histoire. N'appelle-t'on pas d'ailleurs la langue française "Langue de Molière" ? Avec Les Fourberies de Scapin et Dom Juan, découvrez un style théâtral ayant marqué son temps. Des intrigues et une morale modernes, un aspect comique à la finesse reconnue... laissez-vous séduire par ce pilier de l'enseignement littéraire français. Grand format, poche ou e-book, nous vous offrons l'occasion d'apprécier les plus grands classiques du genre théâtral tels que Le Cid de Pierre Corneille ou Roméo et Juliette de William Shakespeare. Nous vous proposons aussi le célèbre Candide de Voltaire, souvent adapté au théâtre par les plus grands metteurs en scène.
L'Avare
4/5
3.8/5
Molière
Poche
3,60 €
Dom Juan
4/5
Molière
Poche
2,00 €
L'avare
4/5
3.8/5
Molière
Poche
2,95 €
Le Misanthrope
5/5
3.3/5
Molière
Poche
2,00 €
Le Tartuffe
3.8/5
Molière
Poche
2,00 €