Viage al Rio de La Plata y Paraguay

Par : Ulrich Schmidel
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages165
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4771528-3
  • EAN8596547715283
  • Date de parution08/11/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille489 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurDIGICAT

Résumé

"Viage al Rio de La Plata y Paraguay" de Ulrich Schmidel es un relato de viaje que se sitúa en el contexto del siglo XVI, un período marcado por la exploración y el descubrimiento. Schmidel narra sus experiencias en el continente sudamericano, con especial énfasis en las culturas indígenas y la geografía del Río de la Plata y Paraguay. Su estilo literario combina el relato descriptivo y la crónica histórica, enriquecido con un tono personal que transmite tanto admiración como reflexión crítica.
A través de sus observaciones perspicaces, el autor revela las interacciones entre los colonizadores y las distintas etnias, ofreciendo un panorama que va más allá de la simple aventura, abarcando aspectos culturales y sociales complejos. Ulrich Schmidel, originario de Alemania, fue un explorador del siglo XVI que, impulsado por el afán de conocimiento y el espíritu de la época, se aventuró en territorios poco conocidos por los europeos.
Su formación y experiencia en una época de fervor exploratorio seguramente influyeron en su capacidad para observar y documentar la diversidad de culturas que encontró. Schmidel no solo es un viajero, sino también un testigo cuya perspectiva se nutre de la curiosidad y el deseo de entender un mundo en transformación. Recomiendo "Viage al Rio de La Plata y Paraguay" a aquellos interesados en la literatura de viajes y la historia colonial, ya que ofrece una visión rica y matizada de un período crucial en la historia de América del Sur.
La obra de Schmidel no solo es un testimonio de la exploración, sino una invitación a reflexionar sobre las complejidades de los encuentros culturales, enriqueciendo cualquier biblioteca con su invaluable perspectiva.
"Viage al Rio de La Plata y Paraguay" de Ulrich Schmidel es un relato de viaje que se sitúa en el contexto del siglo XVI, un período marcado por la exploración y el descubrimiento. Schmidel narra sus experiencias en el continente sudamericano, con especial énfasis en las culturas indígenas y la geografía del Río de la Plata y Paraguay. Su estilo literario combina el relato descriptivo y la crónica histórica, enriquecido con un tono personal que transmite tanto admiración como reflexión crítica.
A través de sus observaciones perspicaces, el autor revela las interacciones entre los colonizadores y las distintas etnias, ofreciendo un panorama que va más allá de la simple aventura, abarcando aspectos culturales y sociales complejos. Ulrich Schmidel, originario de Alemania, fue un explorador del siglo XVI que, impulsado por el afán de conocimiento y el espíritu de la época, se aventuró en territorios poco conocidos por los europeos.
Su formación y experiencia en una época de fervor exploratorio seguramente influyeron en su capacidad para observar y documentar la diversidad de culturas que encontró. Schmidel no solo es un viajero, sino también un testigo cuya perspectiva se nutre de la curiosidad y el deseo de entender un mundo en transformación. Recomiendo "Viage al Rio de La Plata y Paraguay" a aquellos interesados en la literatura de viajes y la historia colonial, ya que ofrece una visión rica y matizada de un período crucial en la historia de América del Sur.
La obra de Schmidel no solo es un testimonio de la exploración, sino una invitación a reflexionar sobre las complejidades de los encuentros culturales, enriqueciendo cualquier biblioteca con su invaluable perspectiva.