Venganza de la colonia Dificultades políticas durante los primeros años de la República Mexicana. Historia de los países latinoamericanos, #77

Par : Lorenzo de Zavala
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN978-0-463-42605-0
  • EAN9780463426050
  • Date de parution26/06/2019
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBluewater

Résumé

Venganza de la Colonia es un trabajo de Lorenzo de Zavala que en realidad es un extracto del segundo tomo de su obra magna, Ensayo crítico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830. Incluye desde el capítulo sexto hasta el décimotercero, la conclusión, y el apéndice de la referida segunda parte. Lorenzo de Zavala aborda la realidad político-militar del México independiente, entre 1829 y 1830, esto es, el régimen presidencial de Vicente Guerrero, el intento de reconquista por parte de la monarquía española, las dificultades generadas por la estructura federalista con la lucha separatista de Yucatán, el levantamiento militar encabezado por Anastasio Bustamante con el denominado plan de Jalapa, la práctica destitución de Vicente Guerrero y los barruntos de guerra civil que tanto sufrimiento, dolor y retraso sufrió la población.
Es tesis de Zavala el afirmar la nefasta influencia que los trescientos años de dominio español tuvieron para los habitantes de México que, si bien alcanzó su independencia política-administrativa de la Metrópoli, no logró superar los prejuicios y atavismos que le encadenaban, impidiéndole pensar y actuar en libertad. Las cadenas del tradicionalismo y de la costumbre limitaban, en opinión de Zavala, las posibilidades de ese pueblo y, sobre todo, de sus temerosas clases dirigentes.(Chantal López y Omar Cortés)
Venganza de la Colonia es un trabajo de Lorenzo de Zavala que en realidad es un extracto del segundo tomo de su obra magna, Ensayo crítico de las revoluciones de México desde 1808 hasta 1830. Incluye desde el capítulo sexto hasta el décimotercero, la conclusión, y el apéndice de la referida segunda parte. Lorenzo de Zavala aborda la realidad político-militar del México independiente, entre 1829 y 1830, esto es, el régimen presidencial de Vicente Guerrero, el intento de reconquista por parte de la monarquía española, las dificultades generadas por la estructura federalista con la lucha separatista de Yucatán, el levantamiento militar encabezado por Anastasio Bustamante con el denominado plan de Jalapa, la práctica destitución de Vicente Guerrero y los barruntos de guerra civil que tanto sufrimiento, dolor y retraso sufrió la población.
Es tesis de Zavala el afirmar la nefasta influencia que los trescientos años de dominio español tuvieron para los habitantes de México que, si bien alcanzó su independencia política-administrativa de la Metrópoli, no logró superar los prejuicios y atavismos que le encadenaban, impidiéndole pensar y actuar en libertad. Las cadenas del tradicionalismo y de la costumbre limitaban, en opinión de Zavala, las posibilidades de ese pueblo y, sobre todo, de sus temerosas clases dirigentes.(Chantal López y Omar Cortés)