Un ojo pequeño asomado por la rendija
Par : ,Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8201741570
- EAN9798201741570
- Date de parution22/04/2022
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurJL
Résumé
"Un ojo pequeño asomado por la rendija" es el nombre del resultado de un arduo trabajo realizado por las psicólogas bolivianas y especialistas en el tratamiento de psicotrauma EMDR, Marjorie Vázquez Hurtado y Analie Coronado López, en el que revelan las insondables consecuencias del maltrato que sufre una persona en la difícil etapa de la infancia y que va a determinar su desarrollo personal; pero también es una luz de esperanza al explorar y compartir en estas líneas las posibilidades de la psicoterapia para cerrar viejas heridas y restaurar la armonía y la paz interior.
El libro relata concretamente la experiencia de Anat, una mujer con muchos traumas que se gestaron en sus primeros años de vida y que se manifestaron de distintas maneras a lo largo de su existencia. Su historia muestra cómo los seres humanos, a veces, vamos por este mundo en calidad de sobrevivientes, pasando las diferentes etapas del desarrollo sin darnos cuenta que ahí dentro hay heridas que permanecen abiertas y cómo nos arrastramos en el día a día con ellas a cuestas, con el dolor consiguiente.
La tristeza surge de tanto en tanto sin que sepamos por qué hay ahí adentro algo que nos detiene, que nos frena, que no nos permite desarrollar nuestro potencial a plenitud. La infancia y juventud de muchas personas ocurren, desafortunadamente, en condiciones adversas, donde la violencia y las humillaciones sufridas se implantan como información en su psique, almacenándose de manera disfuncional, distorsionando sus percepciones y socavando su autoestima.
Vázquez y Coronado demuestran, sin embargo, de una manera poética y a su vez realista, el proceso de desconexión con aquellos traumas y las maneras de sanación amorosa que le permitieron a la protagonista abrir un camino ante tanto dolor. En palabras de Paula Moreno, reconocida especialista en psicoterapia infantil y especialista en psicotrauma, "Un ojo pequeño asomado por la rendija" es un llamado a tomar consciencia a nivel individual y social respecto de nuestra responsabilidad y compromiso con la infancia.
Sabiendo que la arquitectura del cerebro de los niños y las niñas puede verse modificada por la falta de cuidados amorosos en sus primeros años de vida, prevenir el maltrato se convierte entonces en una prioridad, que nos invita a apostar por una crianza basada en un trato amoroso, digno y generoso. Alfredo Rodríguez PeñaEDITOR
El libro relata concretamente la experiencia de Anat, una mujer con muchos traumas que se gestaron en sus primeros años de vida y que se manifestaron de distintas maneras a lo largo de su existencia. Su historia muestra cómo los seres humanos, a veces, vamos por este mundo en calidad de sobrevivientes, pasando las diferentes etapas del desarrollo sin darnos cuenta que ahí dentro hay heridas que permanecen abiertas y cómo nos arrastramos en el día a día con ellas a cuestas, con el dolor consiguiente.
La tristeza surge de tanto en tanto sin que sepamos por qué hay ahí adentro algo que nos detiene, que nos frena, que no nos permite desarrollar nuestro potencial a plenitud. La infancia y juventud de muchas personas ocurren, desafortunadamente, en condiciones adversas, donde la violencia y las humillaciones sufridas se implantan como información en su psique, almacenándose de manera disfuncional, distorsionando sus percepciones y socavando su autoestima.
Vázquez y Coronado demuestran, sin embargo, de una manera poética y a su vez realista, el proceso de desconexión con aquellos traumas y las maneras de sanación amorosa que le permitieron a la protagonista abrir un camino ante tanto dolor. En palabras de Paula Moreno, reconocida especialista en psicoterapia infantil y especialista en psicotrauma, "Un ojo pequeño asomado por la rendija" es un llamado a tomar consciencia a nivel individual y social respecto de nuestra responsabilidad y compromiso con la infancia.
Sabiendo que la arquitectura del cerebro de los niños y las niñas puede verse modificada por la falta de cuidados amorosos en sus primeros años de vida, prevenir el maltrato se convierte entonces en una prioridad, que nos invita a apostar por una crianza basada en un trato amoroso, digno y generoso. Alfredo Rodríguez PeñaEDITOR
"Un ojo pequeño asomado por la rendija" es el nombre del resultado de un arduo trabajo realizado por las psicólogas bolivianas y especialistas en el tratamiento de psicotrauma EMDR, Marjorie Vázquez Hurtado y Analie Coronado López, en el que revelan las insondables consecuencias del maltrato que sufre una persona en la difícil etapa de la infancia y que va a determinar su desarrollo personal; pero también es una luz de esperanza al explorar y compartir en estas líneas las posibilidades de la psicoterapia para cerrar viejas heridas y restaurar la armonía y la paz interior.
El libro relata concretamente la experiencia de Anat, una mujer con muchos traumas que se gestaron en sus primeros años de vida y que se manifestaron de distintas maneras a lo largo de su existencia. Su historia muestra cómo los seres humanos, a veces, vamos por este mundo en calidad de sobrevivientes, pasando las diferentes etapas del desarrollo sin darnos cuenta que ahí dentro hay heridas que permanecen abiertas y cómo nos arrastramos en el día a día con ellas a cuestas, con el dolor consiguiente.
La tristeza surge de tanto en tanto sin que sepamos por qué hay ahí adentro algo que nos detiene, que nos frena, que no nos permite desarrollar nuestro potencial a plenitud. La infancia y juventud de muchas personas ocurren, desafortunadamente, en condiciones adversas, donde la violencia y las humillaciones sufridas se implantan como información en su psique, almacenándose de manera disfuncional, distorsionando sus percepciones y socavando su autoestima.
Vázquez y Coronado demuestran, sin embargo, de una manera poética y a su vez realista, el proceso de desconexión con aquellos traumas y las maneras de sanación amorosa que le permitieron a la protagonista abrir un camino ante tanto dolor. En palabras de Paula Moreno, reconocida especialista en psicoterapia infantil y especialista en psicotrauma, "Un ojo pequeño asomado por la rendija" es un llamado a tomar consciencia a nivel individual y social respecto de nuestra responsabilidad y compromiso con la infancia.
Sabiendo que la arquitectura del cerebro de los niños y las niñas puede verse modificada por la falta de cuidados amorosos en sus primeros años de vida, prevenir el maltrato se convierte entonces en una prioridad, que nos invita a apostar por una crianza basada en un trato amoroso, digno y generoso. Alfredo Rodríguez PeñaEDITOR
El libro relata concretamente la experiencia de Anat, una mujer con muchos traumas que se gestaron en sus primeros años de vida y que se manifestaron de distintas maneras a lo largo de su existencia. Su historia muestra cómo los seres humanos, a veces, vamos por este mundo en calidad de sobrevivientes, pasando las diferentes etapas del desarrollo sin darnos cuenta que ahí dentro hay heridas que permanecen abiertas y cómo nos arrastramos en el día a día con ellas a cuestas, con el dolor consiguiente.
La tristeza surge de tanto en tanto sin que sepamos por qué hay ahí adentro algo que nos detiene, que nos frena, que no nos permite desarrollar nuestro potencial a plenitud. La infancia y juventud de muchas personas ocurren, desafortunadamente, en condiciones adversas, donde la violencia y las humillaciones sufridas se implantan como información en su psique, almacenándose de manera disfuncional, distorsionando sus percepciones y socavando su autoestima.
Vázquez y Coronado demuestran, sin embargo, de una manera poética y a su vez realista, el proceso de desconexión con aquellos traumas y las maneras de sanación amorosa que le permitieron a la protagonista abrir un camino ante tanto dolor. En palabras de Paula Moreno, reconocida especialista en psicoterapia infantil y especialista en psicotrauma, "Un ojo pequeño asomado por la rendija" es un llamado a tomar consciencia a nivel individual y social respecto de nuestra responsabilidad y compromiso con la infancia.
Sabiendo que la arquitectura del cerebro de los niños y las niñas puede verse modificada por la falta de cuidados amorosos en sus primeros años de vida, prevenir el maltrato se convierte entonces en una prioridad, que nos invita a apostar por una crianza basada en un trato amoroso, digno y generoso. Alfredo Rodríguez PeñaEDITOR



