Un enfant est abandonné. La pelade au risque de la psychanalyse
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Multi-format est :
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages90
- FormatMulti-format
- ISBN978-2-909140-34-6
- EAN9782909140346
- Date de parution20/04/2016
- Protection num.NC
- Infos supplémentairesMulti-format incluant PDF sans p...
- ÉditeurLes Contemporains favoris
Résumé
¿Quièn no ha temido nunca perder a un ser amado? El sentimiento de abandono es constitutivo de la naturaleza humana. Pero reviste a veces un carácter extremo que lo fija en una verdadera angustia. Ahora bien, es esta fijaciòn lacaniana que la autora pretende reinterrogar narràndola en un cuento. Alrededor de la enfermedad psicosomática de la pelada, teje una trama interpretativa en la que Pulgarcito de Perrault, El Hombre de los Lobos y Un niño es pegado de Freud vienen a aclarar a un niño abandonado.
No sin humor, nos lleva a un Más Allá del principio de placer y sostiene la idea insoportable (*insostenible) que dentro del sufrimiento del abandono se aloja tambièn un goce. La pérdida de los cabellos aparece entonces progresivamente como el síntoma de una pérdida metafísica. Destinado a ser faltante, cada uno en efecto, debe resolver a su manera el enigma irresoluble de siempre haber perdido ya algo...
Prefacio de Danièle Pomey-Rey - Traducciòn :Josette Laganne- De formación filosófica y titular de un màster de psicoanálisis, Sandra Meshreky sigue su cursus analítico en el seno de la Asociaciòn Lacaniana Internacional. Después de "Psychanalyse sans domicile fixe" (Psicoanálisis sin domicilio fijo), ella reafirma aquì contra el sufrimiento psíquico todo su compromisopoético.
No sin humor, nos lleva a un Más Allá del principio de placer y sostiene la idea insoportable (*insostenible) que dentro del sufrimiento del abandono se aloja tambièn un goce. La pérdida de los cabellos aparece entonces progresivamente como el síntoma de una pérdida metafísica. Destinado a ser faltante, cada uno en efecto, debe resolver a su manera el enigma irresoluble de siempre haber perdido ya algo...
Prefacio de Danièle Pomey-Rey - Traducciòn :Josette Laganne- De formación filosófica y titular de un màster de psicoanálisis, Sandra Meshreky sigue su cursus analítico en el seno de la Asociaciòn Lacaniana Internacional. Después de "Psychanalyse sans domicile fixe" (Psicoanálisis sin domicilio fijo), ella reafirma aquì contra el sufrimiento psíquico todo su compromisopoético.
¿Quièn no ha temido nunca perder a un ser amado? El sentimiento de abandono es constitutivo de la naturaleza humana. Pero reviste a veces un carácter extremo que lo fija en una verdadera angustia. Ahora bien, es esta fijaciòn lacaniana que la autora pretende reinterrogar narràndola en un cuento. Alrededor de la enfermedad psicosomática de la pelada, teje una trama interpretativa en la que Pulgarcito de Perrault, El Hombre de los Lobos y Un niño es pegado de Freud vienen a aclarar a un niño abandonado.
No sin humor, nos lleva a un Más Allá del principio de placer y sostiene la idea insoportable (*insostenible) que dentro del sufrimiento del abandono se aloja tambièn un goce. La pérdida de los cabellos aparece entonces progresivamente como el síntoma de una pérdida metafísica. Destinado a ser faltante, cada uno en efecto, debe resolver a su manera el enigma irresoluble de siempre haber perdido ya algo...
Prefacio de Danièle Pomey-Rey - Traducciòn :Josette Laganne- De formación filosófica y titular de un màster de psicoanálisis, Sandra Meshreky sigue su cursus analítico en el seno de la Asociaciòn Lacaniana Internacional. Después de "Psychanalyse sans domicile fixe" (Psicoanálisis sin domicilio fijo), ella reafirma aquì contra el sufrimiento psíquico todo su compromisopoético.
No sin humor, nos lleva a un Más Allá del principio de placer y sostiene la idea insoportable (*insostenible) que dentro del sufrimiento del abandono se aloja tambièn un goce. La pérdida de los cabellos aparece entonces progresivamente como el síntoma de una pérdida metafísica. Destinado a ser faltante, cada uno en efecto, debe resolver a su manera el enigma irresoluble de siempre haber perdido ya algo...
Prefacio de Danièle Pomey-Rey - Traducciòn :Josette Laganne- De formación filosófica y titular de un màster de psicoanálisis, Sandra Meshreky sigue su cursus analítico en el seno de la Asociaciòn Lacaniana Internacional. Después de "Psychanalyse sans domicile fixe" (Psicoanálisis sin domicilio fijo), ella reafirma aquì contra el sufrimiento psíquico todo su compromisopoético.