Síndrome de Estocolmo Organizacional: Invisible. Síndrome de Estocolmo Organizacional, #2

Par : Malena Ortiz
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231391332
  • EAN9798231391332
  • Date de parution20/07/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

¿Cuántas veces has renunciado esperando algo mejor. solo para terminar viviendo lo mismo? Personas distintas. Jefes distintos. Empresas distintas. Pero el mismo silencio. La misma presión. El mismo cansancio emocional que no se dice, pero pesa. Este libro nace de muchas historias que se repiten como eco. Historias de personas que intentaron adaptarse, que fueron leales, que dieron más de lo que tenían.
y que un día entendieron que no era su culpa sentirse vacías. El problema no era su capacidad. Era el sistema. Síndrome de Estocolmo Organizacional Invisible es una voz que reconoce a quienes han pasado por ahí. Que pone palabras a lo que otros callan. Aquí no se romantiza el cambio, pero se hace urgente la conciencia. Porque no basta con cambiar de empresa si no cuestionas el modelo que perpetúas.
No basta con sobrevivir si lo haces a costa de ti. Este libro es una experiencia compartida. Una llamada interna. Un punto de inflexión. Y, sobre todo, una señal clara para cuando estés lista, para cuando estés listo: no tienes que seguir repitiendo la historia. Malena Ortiz continúa su camino como voz crítica y constructiva del mundo organizacional. Tras más de 30 años en la industria manufacturera y su experiencia transformadora desde el liderazgo operativo, hoy amplifica una conversación urgente: la dignidad en el trabajo.
Autora de Así es la vida, abre con este segundo libro una colección que busca exponer y desmantelar los patrones culturales que normalizan el abuso laboral. Desde la experiencia real, el análisis humano y el compromiso ético, Malena escribe para quienes quieren cambiar las reglas. sin perder su esencia.
¿Cuántas veces has renunciado esperando algo mejor. solo para terminar viviendo lo mismo? Personas distintas. Jefes distintos. Empresas distintas. Pero el mismo silencio. La misma presión. El mismo cansancio emocional que no se dice, pero pesa. Este libro nace de muchas historias que se repiten como eco. Historias de personas que intentaron adaptarse, que fueron leales, que dieron más de lo que tenían.
y que un día entendieron que no era su culpa sentirse vacías. El problema no era su capacidad. Era el sistema. Síndrome de Estocolmo Organizacional Invisible es una voz que reconoce a quienes han pasado por ahí. Que pone palabras a lo que otros callan. Aquí no se romantiza el cambio, pero se hace urgente la conciencia. Porque no basta con cambiar de empresa si no cuestionas el modelo que perpetúas.
No basta con sobrevivir si lo haces a costa de ti. Este libro es una experiencia compartida. Una llamada interna. Un punto de inflexión. Y, sobre todo, una señal clara para cuando estés lista, para cuando estés listo: no tienes que seguir repitiendo la historia. Malena Ortiz continúa su camino como voz crítica y constructiva del mundo organizacional. Tras más de 30 años en la industria manufacturera y su experiencia transformadora desde el liderazgo operativo, hoy amplifica una conversación urgente: la dignidad en el trabajo.
Autora de Así es la vida, abre con este segundo libro una colección que busca exponer y desmantelar los patrones culturales que normalizan el abuso laboral. Desde la experiencia real, el análisis humano y el compromiso ético, Malena escribe para quienes quieren cambiar las reglas. sin perder su esencia.