Nouveauté
Rupturas digitales, penas reales
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages20
- FormatePub
- ISBN979-10-434-0384-2
- EAN9791043403842
- Date de parution03/09/2025
- Copier CollerNon Autorisé
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille139 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurFive Minutes Editions
Résumé
En una era en la que la inteligencia artificial y las redes sociales impregnan cada momento, nuestras sociedades se inclinan hacia un universo conectado tan fascinante como agotador. Este mini libro descifra las paradojas de esta revolución : aumento de la ansiedad, estafas alimentadas por deepfakes, acumulación exponencial de residuos electrónicos e inequidades persistentes en el acceso al mundo digital.
También revela cómo la IA, a pesar de mejorar la productividad, amplía las brechas sociales y económicas. Basado en estudios y reportes recientes (OMS, Pew Research, Global E Waste Monitor, Eurobarómetro, Gartner), el libro analiza el auge de la IA generativa, la « fatiga digital » asociada al teletrabajo, las leyes emergentes sobre el derecho a la desconexión y las políticas europeas de protección de datos y de la infancia.
Junto a este diagnóstico propone acciones : educación mediática, desconexión voluntaria, reciclaje de residuos electrónicos y regulación ética de la IA. Una síntesis imprescindible para convertir las rupturas digitales en oportunidades centradas en las personas.
También revela cómo la IA, a pesar de mejorar la productividad, amplía las brechas sociales y económicas. Basado en estudios y reportes recientes (OMS, Pew Research, Global E Waste Monitor, Eurobarómetro, Gartner), el libro analiza el auge de la IA generativa, la « fatiga digital » asociada al teletrabajo, las leyes emergentes sobre el derecho a la desconexión y las políticas europeas de protección de datos y de la infancia.
Junto a este diagnóstico propone acciones : educación mediática, desconexión voluntaria, reciclaje de residuos electrónicos y regulación ética de la IA. Una síntesis imprescindible para convertir las rupturas digitales en oportunidades centradas en las personas.
En una era en la que la inteligencia artificial y las redes sociales impregnan cada momento, nuestras sociedades se inclinan hacia un universo conectado tan fascinante como agotador. Este mini libro descifra las paradojas de esta revolución : aumento de la ansiedad, estafas alimentadas por deepfakes, acumulación exponencial de residuos electrónicos e inequidades persistentes en el acceso al mundo digital.
También revela cómo la IA, a pesar de mejorar la productividad, amplía las brechas sociales y económicas. Basado en estudios y reportes recientes (OMS, Pew Research, Global E Waste Monitor, Eurobarómetro, Gartner), el libro analiza el auge de la IA generativa, la « fatiga digital » asociada al teletrabajo, las leyes emergentes sobre el derecho a la desconexión y las políticas europeas de protección de datos y de la infancia.
Junto a este diagnóstico propone acciones : educación mediática, desconexión voluntaria, reciclaje de residuos electrónicos y regulación ética de la IA. Una síntesis imprescindible para convertir las rupturas digitales en oportunidades centradas en las personas.
También revela cómo la IA, a pesar de mejorar la productividad, amplía las brechas sociales y económicas. Basado en estudios y reportes recientes (OMS, Pew Research, Global E Waste Monitor, Eurobarómetro, Gartner), el libro analiza el auge de la IA generativa, la « fatiga digital » asociada al teletrabajo, las leyes emergentes sobre el derecho a la desconexión y las políticas europeas de protección de datos y de la infancia.
Junto a este diagnóstico propone acciones : educación mediática, desconexión voluntaria, reciclaje de residuos electrónicos y regulación ética de la IA. Una síntesis imprescindible para convertir las rupturas digitales en oportunidades centradas en las personas.