Revolucionando la Sostenibilidad: El Caso de la Economía Circular en Colombia. Medio Ambiente-Cambio Climático, #24

Par : Juan Carlos Gómez Méndez
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8227423252
  • EAN9798227423252
  • Date de parution13/08/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBig Dog Books, LLC

Résumé

La implementación de la economía circular en Colombia es crucial para abordar la creciente problemática de residuos y promover un desarrollo sostenible. Esta investigación es fundamental para comprender la magnitud del desafío e identificar oportunidades para mejorar la gestión de residuos, reducir la contaminación y fomentar prácticas más sostenibles, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Se utilizaron datos de los últimos 6 años sobre la generación de residuos en Colombia. Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar la normalidad de los datos, obteniendo un resultado de W (6) = 0, 85 y p = 0, 173, lo que sugiere que los datos se distribuyen normalmente. Se utilizó un modelo de regresión lineal para pronosticar la generación de residuos en Colombia para los años 2024 hasta el 2030.
Esta investigación revela un crecimiento alarmante de residuos no aprovechables, con una capacidad de reciclaje del 17% y una proyección de generación de residuos de 74.899.962 toneladas para 2024 y 160.190.970 toneladas para 2030, lo que destaca la necesidad de un esfuerzo conjunto entre gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad para mejorar la tasa de reciclaje a través de iniciativas de educación, infraestructura y políticas efectivas.
La implementación de la economía circular en Colombia es crucial para abordar la creciente problemática de residuos y promover un desarrollo sostenible. Esta investigación es fundamental para comprender la magnitud del desafío e identificar oportunidades para mejorar la gestión de residuos, reducir la contaminación y fomentar prácticas más sostenibles, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Se utilizaron datos de los últimos 6 años sobre la generación de residuos en Colombia. Se aplicó la prueba de Shapiro-Wilk para evaluar la normalidad de los datos, obteniendo un resultado de W (6) = 0, 85 y p = 0, 173, lo que sugiere que los datos se distribuyen normalmente. Se utilizó un modelo de regresión lineal para pronosticar la generación de residuos en Colombia para los años 2024 hasta el 2030.
Esta investigación revela un crecimiento alarmante de residuos no aprovechables, con una capacidad de reciclaje del 17% y una proyección de generación de residuos de 74.899.962 toneladas para 2024 y 160.190.970 toneladas para 2030, lo que destaca la necesidad de un esfuerzo conjunto entre gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad para mejorar la tasa de reciclaje a través de iniciativas de educación, infraestructura y políticas efectivas.