Reglas y Consejos Sobre Investigación Científica. Los tónicos de la voluntad
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
, qui est-ce ?Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages147
- FormatePub
- ISBN859-65--4782732-0
- EAN8596547827320
- Date de parution18/12/2023
- Protection num.Digital Watermarking
- Taille797 Ko
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurGOOD PRESS
Résumé
El libro 'Reglas y Consejos Sobre Investigación Científica', de Santiago Ramón y Cajal, se presenta como una obra esencial para comprender la metodología científica y la ética en la investigación. Cajal, reconocido neurocientífico y premio Nobel, fusiona su vasta experiencia con un estilo claro y persuasivo, reflejando la pasión por el descubrimiento que caracterizó su carrera. Publicado en un contexto de crecimiento del pensamiento científico a finales del siglo XIX y principios del XX, sus consejos se fundamentan en la observación rigurosa y la innovación, instando a los investigadores a permanecer humildes y perseverantes ante los desafíos del conocimiento.
Santiago Ramón y Cajal, a menudo considerado el padre de la neurociencia moderna, se formó en un entorno académico que valoraba la experimentación y el rigor. Su trayectoria, marcada por el descubrimiento de las neuronas y su defensa del estudio estructural del sistema nervioso, nutre los principios que establece en su obra. Las vivencias y aprendizajes de Cajal enriquecen sus recomendaciones, que trascienden la mera técnica, enfocándose también en la filosofía de la ciencia.
Recomiendo 'Reglas y Consejos Sobre Investigación Científica' no solo a científicos e investigadores, sino a cualquier lector interesado en la filosofía del conocimiento. La obra de Cajal proporciona una guía atemporal que fomenta una práctica investigativa responsable y reflexiva, convirtiéndose en una referencia imperdible para quienes aspiran a seguir el camino de la ciencia con ética y dedicación.
Santiago Ramón y Cajal, a menudo considerado el padre de la neurociencia moderna, se formó en un entorno académico que valoraba la experimentación y el rigor. Su trayectoria, marcada por el descubrimiento de las neuronas y su defensa del estudio estructural del sistema nervioso, nutre los principios que establece en su obra. Las vivencias y aprendizajes de Cajal enriquecen sus recomendaciones, que trascienden la mera técnica, enfocándose también en la filosofía de la ciencia.
Recomiendo 'Reglas y Consejos Sobre Investigación Científica' no solo a científicos e investigadores, sino a cualquier lector interesado en la filosofía del conocimiento. La obra de Cajal proporciona una guía atemporal que fomenta una práctica investigativa responsable y reflexiva, convirtiéndose en una referencia imperdible para quienes aspiran a seguir el camino de la ciencia con ética y dedicación.
El libro 'Reglas y Consejos Sobre Investigación Científica', de Santiago Ramón y Cajal, se presenta como una obra esencial para comprender la metodología científica y la ética en la investigación. Cajal, reconocido neurocientífico y premio Nobel, fusiona su vasta experiencia con un estilo claro y persuasivo, reflejando la pasión por el descubrimiento que caracterizó su carrera. Publicado en un contexto de crecimiento del pensamiento científico a finales del siglo XIX y principios del XX, sus consejos se fundamentan en la observación rigurosa y la innovación, instando a los investigadores a permanecer humildes y perseverantes ante los desafíos del conocimiento.
Santiago Ramón y Cajal, a menudo considerado el padre de la neurociencia moderna, se formó en un entorno académico que valoraba la experimentación y el rigor. Su trayectoria, marcada por el descubrimiento de las neuronas y su defensa del estudio estructural del sistema nervioso, nutre los principios que establece en su obra. Las vivencias y aprendizajes de Cajal enriquecen sus recomendaciones, que trascienden la mera técnica, enfocándose también en la filosofía de la ciencia.
Recomiendo 'Reglas y Consejos Sobre Investigación Científica' no solo a científicos e investigadores, sino a cualquier lector interesado en la filosofía del conocimiento. La obra de Cajal proporciona una guía atemporal que fomenta una práctica investigativa responsable y reflexiva, convirtiéndose en una referencia imperdible para quienes aspiran a seguir el camino de la ciencia con ética y dedicación.
Santiago Ramón y Cajal, a menudo considerado el padre de la neurociencia moderna, se formó en un entorno académico que valoraba la experimentación y el rigor. Su trayectoria, marcada por el descubrimiento de las neuronas y su defensa del estudio estructural del sistema nervioso, nutre los principios que establece en su obra. Las vivencias y aprendizajes de Cajal enriquecen sus recomendaciones, que trascienden la mera técnica, enfocándose también en la filosofía de la ciencia.
Recomiendo 'Reglas y Consejos Sobre Investigación Científica' no solo a científicos e investigadores, sino a cualquier lector interesado en la filosofía del conocimiento. La obra de Cajal proporciona una guía atemporal que fomenta una práctica investigativa responsable y reflexiva, convirtiéndose en una referencia imperdible para quienes aspiran a seguir el camino de la ciencia con ética y dedicación.


