Poema del Cante Jondo. Profunda exploración del cante jondo en poesía

Par : Federico García Lorca
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages45
  • FormatePub
  • ISBN859-65--4782710-8
  • EAN8596547827108
  • Date de parution18/12/2023
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille624 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurGOOD PRESS

Résumé

"Poema del Cante Jondo" es una de las obras más representativas de Federico García Lorca, publicada en 1921, en la que el autor busca capturar la esencia del cante jondo, una forma musical tradicional andaluza que refleja la profundidad del alma gitana y popular. Su estilo literario, impregnado de simbolismo y tonalidades líricas, surge en un contexto literario de renovación del modernismo, donde Lorca explora la conexión entre la música y la poesía.
A través de imágenes evocadoras, el autor crea una atmósfera visceral que expresa el dolor, la pasión y la trascendencia de los sentimientos humanos, elevando el cante jondo a una experiencia universitaria. Federico García Lorca, nacido en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, fue un destacado poeta y dramaturgo español cuyas vivencias y el entorno cultural andaluz influyeron significativamente en su obra.
Su interés por las tradiciones populares, la música y el flamenco se vio potenciado por encuentros con artistas, gitanos y la cultura folclórica de su tierra natal. Esta obra, en particular, refleja su deseo de rescatar y dignificar la musicalidad del cante jondo en un contexto literario en expansión, estableciendo un puente entre la tradición y la modernidad. Recomiendo encarecidamente "Poema del Cante Jondo" a cualquier amante de la literatura y la música, pues a través de sus páginas se encuentra una profunda celebración de la cultura andaluza que resuena en la contemporaneidad.
La conexión entre la poesía y la identidad popular que Lorca establece aquí es un testimonio perdurable de la riqueza de la tradición cultural española, convirtiendo este poema en un estudio fundamental no solo de la forma artística, sino también de la experiencia humana en su totalidad.
"Poema del Cante Jondo" es una de las obras más representativas de Federico García Lorca, publicada en 1921, en la que el autor busca capturar la esencia del cante jondo, una forma musical tradicional andaluza que refleja la profundidad del alma gitana y popular. Su estilo literario, impregnado de simbolismo y tonalidades líricas, surge en un contexto literario de renovación del modernismo, donde Lorca explora la conexión entre la música y la poesía.
A través de imágenes evocadoras, el autor crea una atmósfera visceral que expresa el dolor, la pasión y la trascendencia de los sentimientos humanos, elevando el cante jondo a una experiencia universitaria. Federico García Lorca, nacido en 1898 en Fuente Vaqueros, Granada, fue un destacado poeta y dramaturgo español cuyas vivencias y el entorno cultural andaluz influyeron significativamente en su obra.
Su interés por las tradiciones populares, la música y el flamenco se vio potenciado por encuentros con artistas, gitanos y la cultura folclórica de su tierra natal. Esta obra, en particular, refleja su deseo de rescatar y dignificar la musicalidad del cante jondo en un contexto literario en expansión, estableciendo un puente entre la tradición y la modernidad. Recomiendo encarecidamente "Poema del Cante Jondo" a cualquier amante de la literatura y la música, pues a través de sus páginas se encuentra una profunda celebración de la cultura andaluza que resuena en la contemporaneidad.
La conexión entre la poesía y la identidad popular que Lorca establece aquí es un testimonio perdurable de la riqueza de la tradición cultural española, convirtiendo este poema en un estudio fundamental no solo de la forma artística, sino también de la experiencia humana en su totalidad.
A Sapateira Prodigiosa
Federico García Lorca, Raquel Cirne, Hamilton Braga
E-book
4,99 €
Image Placeholder
Miguel de Cervantes, Federico García Lorca, Benito Perez Galdos, August Nemo
E-book
2,99 €