Palabras clave de la sociedad y la cultura incas

Par : César Itier
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Multi-format est :
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages390
  • FormatMulti-format
  • ISBN978-612-4358-24-1
  • EAN9786124358241
  • Date de parution12/09/2024
  • Protection num.NC
  • Infos supplémentairesMulti-format incluant PDF avec W...
  • ÉditeurInstitut français d’études andin...

Résumé

En una serie de artículos conexos, este libro reconstruye la significación de diecinueve palabras clave del lenguaje sociopolítico inca prehispánico y colonial (p. ej., apu, ayllu, kuraqa, qhapaq, suyu, willka). Una de las principales fuentes de este estudio son las más de 1000 páginas de textos que fueron escritos en quechua entre el siglo XVI y principios del siglo XIX, es decir, mientras siguió existiendo una "república de indios" vertebrada por instituciones y élites propias, que utilizaban el quechua como idioma de gobierno.
El autor investiga la formación de estas palabras y su evolución semántica a medida que cambiaron los contextos históricos hasta llegar a sus significados actuales en las diferentes variedades de la lengua. También saca a la luz las expresiones iconográficas que algunos de estos conceptos tuvieron tanto en la época prehispánica como colonial. Combinando filología, iconografía y antropología histórica, este libro esboza una comprensión nueva de los sistemas políticos creados por los andinos en los últimos siglos prehispánicos y del devenir de estas instituciones hasta hoy.
En una serie de artículos conexos, este libro reconstruye la significación de diecinueve palabras clave del lenguaje sociopolítico inca prehispánico y colonial (p. ej., apu, ayllu, kuraqa, qhapaq, suyu, willka). Una de las principales fuentes de este estudio son las más de 1000 páginas de textos que fueron escritos en quechua entre el siglo XVI y principios del siglo XIX, es decir, mientras siguió existiendo una "república de indios" vertebrada por instituciones y élites propias, que utilizaban el quechua como idioma de gobierno.
El autor investiga la formación de estas palabras y su evolución semántica a medida que cambiaron los contextos históricos hasta llegar a sus significados actuales en las diferentes variedades de la lengua. También saca a la luz las expresiones iconográficas que algunos de estos conceptos tuvieron tanto en la época prehispánica como colonial. Combinando filología, iconografía y antropología histórica, este libro esboza una comprensión nueva de los sistemas políticos creados por los andinos en los últimos siglos prehispánicos y del devenir de estas instituciones hasta hoy.
Les Incas
César Itier
E-book
14,99 €
Les Incas
César Itier
21,00 €