Nouveauté

Nutrología y Trastornos Alimentarios: Bases Clínicas, Psicometábolicas e Interdisciplinarias para el Manejo de las Alteraciones Alimentarias. Nutrología Contemporánea: Fundamentos Científicos, Práctica Clínica y Políticas de Salud Alimentaria

Par : Hermes Socraticus
Actuellement indisponible
Cet article est actuellement indisponible, il ne peut pas être commandé sur notre site pour le moment. Nous vous invitons à vous inscrire à l'alerte disponibilité, vous recevrez un e-mail dès que cet ouvrage sera à nouveau disponible.
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231399680
  • EAN9798231399680
  • Date de parution21/06/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

Esta es una obra académica y clínica de referencia internacional que ofrece un análisis científico, interdisciplinario y profundamente actualizado sobre los trastornos alimentarios y sus implicaciones metabólicas, psicológicas y sociales. Dirigida a nutrólogos, nutricionistas, psiquiatras, psicólogos, médicos generales, estudiantes de posgrado e investigadores en salud mental y alimentación, esta publicación pionera articula fundamentos neurobiológicos, estrategias terapéuticas basadas en evidencia y principios éticos del cuidado. Con un lenguaje técnico y accesible al entorno profesional, el libro explora: Los mecanismos neuroendocrinos y psiconutricionales que regulan la conducta alimentaria y sus desviaciones clínicas; El enfoque nutrológico especializado en anorexia nerviosa, bulimia, trastorno por atracón, ortorexia, vigorexia, ARFID y trastornos emergentes; Las interacciones entre nutrología y psiquiatría, incluyendo los efectos de psicofármacos, comorbilidades y el apoyo durante hospitalizaciones; La construcción de protocolos clínicos integrados, con planes alimentarios personalizados y seguimiento interdisciplinario; Una actuación ética frente a grupos vulnerables y la diversidad, abordando trastornos alimentarios en niños, ancianos, la población LGBTQIA+ y contextos de desigualdad; Los aspectos legales y bioéticos globales en la gestión de internaciones involuntarias, consentimiento informado y prácticas no estigmatizantes.
 Organizado en nueve capítulos estructurados, el volumen consolida un enfoque multifactorial, centrado en el paciente y sensible al contexto cultural, basado en directrices internacionales como DSM-5-TR, CIE-11, OMS, APA, NICE, ESCAP y UNESCO.
Esta es una obra académica y clínica de referencia internacional que ofrece un análisis científico, interdisciplinario y profundamente actualizado sobre los trastornos alimentarios y sus implicaciones metabólicas, psicológicas y sociales. Dirigida a nutrólogos, nutricionistas, psiquiatras, psicólogos, médicos generales, estudiantes de posgrado e investigadores en salud mental y alimentación, esta publicación pionera articula fundamentos neurobiológicos, estrategias terapéuticas basadas en evidencia y principios éticos del cuidado. Con un lenguaje técnico y accesible al entorno profesional, el libro explora: Los mecanismos neuroendocrinos y psiconutricionales que regulan la conducta alimentaria y sus desviaciones clínicas; El enfoque nutrológico especializado en anorexia nerviosa, bulimia, trastorno por atracón, ortorexia, vigorexia, ARFID y trastornos emergentes; Las interacciones entre nutrología y psiquiatría, incluyendo los efectos de psicofármacos, comorbilidades y el apoyo durante hospitalizaciones; La construcción de protocolos clínicos integrados, con planes alimentarios personalizados y seguimiento interdisciplinario; Una actuación ética frente a grupos vulnerables y la diversidad, abordando trastornos alimentarios en niños, ancianos, la población LGBTQIA+ y contextos de desigualdad; Los aspectos legales y bioéticos globales en la gestión de internaciones involuntarias, consentimiento informado y prácticas no estigmatizantes.
 Organizado en nueve capítulos estructurados, el volumen consolida un enfoque multifactorial, centrado en el paciente y sensible al contexto cultural, basado en directrices internacionales como DSM-5-TR, CIE-11, OMS, APA, NICE, ESCAP y UNESCO.