Nouveauté
Nutrología Funcional, Genómica y Microbiota: Bases Científicas y Aplicaciones Clínicas de la Medicina Nutricional Personalizada. Nutrología Contemporánea: Fundamentos Científicos, Práctica Clínica y Políticas de Salud Alimentaria
Par :Formats :
Actuellement indisponible
Cet article est actuellement indisponible, il ne peut pas être commandé sur notre site pour le moment. Nous vous invitons à vous inscrire à l'alerte disponibilité, vous recevrez un e-mail dès que cet ouvrage sera à nouveau disponible.
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN8231898626
- EAN9798231898626
- Date de parution21/06/2025
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurWalzone Press
Résumé
Esta es una obra académica de referencia internacional que ofrece un análisis científico, profundo e interdisciplinario sobre los fundamentos y aplicaciones clínicas de la medicina nutricional personalizada. Escrita para profesionales de la salud, médicos nutrólogos, nutricionistas clínicos, investigadores y estudiantes de posgrado, esta publicación pionera articula los principales avances en nutrición funcional, nutrigenómica, microbiota intestinal y modulación bioquímica, integrándolos a la práctica clínica con rigor técnico y sustento en evidencia. Basado en enfoques de biología de sistemas, nutrigenética aplicada, epigenética nutricional, ejes metabólicos funcionales y estrategias antiinflamatorias a través de la dieta, el libro proporciona herramientas para diseñar protocolos individualizados seguros, evaluaciones de laboratorio avanzadas, interpretación de biomarcadores e integración de datos moleculares.
La obra también analiza en profundidad los límites éticos, la responsabilidad profesional y los riesgos de la pseudociencia en la práctica funcional, presentando una visión crítica y actualizada sobre el uso de pruebas genéticas, suplementos de alto costo y prácticas personalizadas. Temas destacados: Nutrición funcional basada en evidencia y sistemas; Nutrigenómica y polimorfismos genéticos de interés clínico (MTHFR, FTO, APOE); Regulación epigenética por la dieta: metilación, microARN, histonas; Composición e impacto clínico de la microbiota intestinal en obesidad, depresión y enfermedades autoinmunes; Dietas antiinflamatorias, compuestos bioactivos y alimentos funcionales; Detoxificación hepática, estrés oxidativo y vías de biotransformación; Ejes hormonales, neurotransmisores y crononutrición; Evaluación funcional mediante biomarcadores avanzados y pruebas de laboratorio especializadas; Protocolos clínicos éticos, personalizados e integradores; Perspectivas futuras: inteligencia artificial, biohacking, medicina de precisión.
Redactado con lenguaje científico claro, estructura didáctica y fundamento técnico-académico, el libro se consolida como lectura obligada para quienes actúan o desean actuar en la interfaz entre nutrición clínica personalizada, genómica aplicada y prácticas funcionales sustentadas por ciencia.
La obra también analiza en profundidad los límites éticos, la responsabilidad profesional y los riesgos de la pseudociencia en la práctica funcional, presentando una visión crítica y actualizada sobre el uso de pruebas genéticas, suplementos de alto costo y prácticas personalizadas. Temas destacados: Nutrición funcional basada en evidencia y sistemas; Nutrigenómica y polimorfismos genéticos de interés clínico (MTHFR, FTO, APOE); Regulación epigenética por la dieta: metilación, microARN, histonas; Composición e impacto clínico de la microbiota intestinal en obesidad, depresión y enfermedades autoinmunes; Dietas antiinflamatorias, compuestos bioactivos y alimentos funcionales; Detoxificación hepática, estrés oxidativo y vías de biotransformación; Ejes hormonales, neurotransmisores y crononutrición; Evaluación funcional mediante biomarcadores avanzados y pruebas de laboratorio especializadas; Protocolos clínicos éticos, personalizados e integradores; Perspectivas futuras: inteligencia artificial, biohacking, medicina de precisión.
Redactado con lenguaje científico claro, estructura didáctica y fundamento técnico-académico, el libro se consolida como lectura obligada para quienes actúan o desean actuar en la interfaz entre nutrición clínica personalizada, genómica aplicada y prácticas funcionales sustentadas por ciencia.
Esta es una obra académica de referencia internacional que ofrece un análisis científico, profundo e interdisciplinario sobre los fundamentos y aplicaciones clínicas de la medicina nutricional personalizada. Escrita para profesionales de la salud, médicos nutrólogos, nutricionistas clínicos, investigadores y estudiantes de posgrado, esta publicación pionera articula los principales avances en nutrición funcional, nutrigenómica, microbiota intestinal y modulación bioquímica, integrándolos a la práctica clínica con rigor técnico y sustento en evidencia. Basado en enfoques de biología de sistemas, nutrigenética aplicada, epigenética nutricional, ejes metabólicos funcionales y estrategias antiinflamatorias a través de la dieta, el libro proporciona herramientas para diseñar protocolos individualizados seguros, evaluaciones de laboratorio avanzadas, interpretación de biomarcadores e integración de datos moleculares.
La obra también analiza en profundidad los límites éticos, la responsabilidad profesional y los riesgos de la pseudociencia en la práctica funcional, presentando una visión crítica y actualizada sobre el uso de pruebas genéticas, suplementos de alto costo y prácticas personalizadas. Temas destacados: Nutrición funcional basada en evidencia y sistemas; Nutrigenómica y polimorfismos genéticos de interés clínico (MTHFR, FTO, APOE); Regulación epigenética por la dieta: metilación, microARN, histonas; Composición e impacto clínico de la microbiota intestinal en obesidad, depresión y enfermedades autoinmunes; Dietas antiinflamatorias, compuestos bioactivos y alimentos funcionales; Detoxificación hepática, estrés oxidativo y vías de biotransformación; Ejes hormonales, neurotransmisores y crononutrición; Evaluación funcional mediante biomarcadores avanzados y pruebas de laboratorio especializadas; Protocolos clínicos éticos, personalizados e integradores; Perspectivas futuras: inteligencia artificial, biohacking, medicina de precisión.
Redactado con lenguaje científico claro, estructura didáctica y fundamento técnico-académico, el libro se consolida como lectura obligada para quienes actúan o desean actuar en la interfaz entre nutrición clínica personalizada, genómica aplicada y prácticas funcionales sustentadas por ciencia.
La obra también analiza en profundidad los límites éticos, la responsabilidad profesional y los riesgos de la pseudociencia en la práctica funcional, presentando una visión crítica y actualizada sobre el uso de pruebas genéticas, suplementos de alto costo y prácticas personalizadas. Temas destacados: Nutrición funcional basada en evidencia y sistemas; Nutrigenómica y polimorfismos genéticos de interés clínico (MTHFR, FTO, APOE); Regulación epigenética por la dieta: metilación, microARN, histonas; Composición e impacto clínico de la microbiota intestinal en obesidad, depresión y enfermedades autoinmunes; Dietas antiinflamatorias, compuestos bioactivos y alimentos funcionales; Detoxificación hepática, estrés oxidativo y vías de biotransformación; Ejes hormonales, neurotransmisores y crononutrición; Evaluación funcional mediante biomarcadores avanzados y pruebas de laboratorio especializadas; Protocolos clínicos éticos, personalizados e integradores; Perspectivas futuras: inteligencia artificial, biohacking, medicina de precisión.
Redactado con lenguaje científico claro, estructura didáctica y fundamento técnico-académico, el libro se consolida como lectura obligada para quienes actúan o desean actuar en la interfaz entre nutrición clínica personalizada, genómica aplicada y prácticas funcionales sustentadas por ciencia.