Nuestra piel: una primera conversación sobre la raza
Par : , , ,Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format Epub fixed layout protégé est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
- Non compatible avec un achat hors France métropolitaine

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- Nombre de pages40
- FormatEpub fixed layout
- ISBN978-0-593-65789-8
- EAN9780593657898
- Date de parution25/04/2023
- Protection num.Adobe DRM
- Taille11 Mo
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurRise x Penguin Workshop
Résumé
This groundbreaking title in the First Conversations series is now available in Spanish! Based on the research that race, gender, consent, and body positivity should be discussed with toddlers on up, this read-aloud picture book series offers adults the opportunity to begin important conversations with young children in an informed, safe, and supported way. ¡Este innovador título de la colección Primeras conversaciones está ahora disponible en español! Esta colección de álbumes ilustrados para leer en voz alta está basada en investigaciones que revelan que, desde la primera infancia, se debe conversar con los niños sobre la raza, el género, el consentimiento y una visión positiva del cuerpo, y ofrece a los adultos la oportunidad de iniciar esas importantes conversaciones de una manera informada y segura, y con el apoyo necesario.
Developed by experts in the fields of early childhood and activism against injustice, this topic-driven picture book offers clear, concrete language and beautiful imagery that young children can grasp and adults can leverage for further discussion. While young children are avid observers and questioners of their world, adults often shut down or postpone conversations on complicated topics because it's hard to know where to begin.
Research shows that talking about issues like race and gender from the age of two not only helps children understand what they see, but also increases self-awareness, self-esteem, and allows them to recognize and confront things that are unfair, like discrimination and prejudice. This first book in the series begins the conversation on race, with a supportive approach that considers both the child and the adult.
Stunning art accompanies the simple and interactive text, and the backmatter offers additional resources and ideas for extending this discussion. Estos álbumes ilustrados, enfocados en temas específicos y desarrollados por expertos en las áreas de primera infancia y activismo contra la injusticia, ofrecen un leguaje claro y concreto, e imágenes atractivas que los niños entenderán y los adultos podrán aprovechar para ampliar la conversación. Los niños observan y cuestionan con avidez lo que sucede a su alrededor.
Los adultos, en contraste, suelen acallar o posponer las conversaciones sobre temas complicados porque les cuesta saber por dónde empezar. Hay investigaciones que demuestran que el hablar sobre asuntos como la raza y el género desde los dos años de edad no solo ayuda a los niños a entender lo que ven sino que incrementa su autoconocimiento y autoestima y los ayuda a reconocer y confrontar cuestiones injustas, como la discriminación y los prejuicios. Este primer libro de la colección inicia la conversación sobre la raza con una aproximación provista de apoyo que tiene en cuenta tanto al niño como al adulto.
Bellas ilustraciones acompañan el texto, simple e interactivo; y al final se ofrecen recursos e ideas adicionales para ampliar la conversación.
Developed by experts in the fields of early childhood and activism against injustice, this topic-driven picture book offers clear, concrete language and beautiful imagery that young children can grasp and adults can leverage for further discussion. While young children are avid observers and questioners of their world, adults often shut down or postpone conversations on complicated topics because it's hard to know where to begin.
Research shows that talking about issues like race and gender from the age of two not only helps children understand what they see, but also increases self-awareness, self-esteem, and allows them to recognize and confront things that are unfair, like discrimination and prejudice. This first book in the series begins the conversation on race, with a supportive approach that considers both the child and the adult.
Stunning art accompanies the simple and interactive text, and the backmatter offers additional resources and ideas for extending this discussion. Estos álbumes ilustrados, enfocados en temas específicos y desarrollados por expertos en las áreas de primera infancia y activismo contra la injusticia, ofrecen un leguaje claro y concreto, e imágenes atractivas que los niños entenderán y los adultos podrán aprovechar para ampliar la conversación. Los niños observan y cuestionan con avidez lo que sucede a su alrededor.
Los adultos, en contraste, suelen acallar o posponer las conversaciones sobre temas complicados porque les cuesta saber por dónde empezar. Hay investigaciones que demuestran que el hablar sobre asuntos como la raza y el género desde los dos años de edad no solo ayuda a los niños a entender lo que ven sino que incrementa su autoconocimiento y autoestima y los ayuda a reconocer y confrontar cuestiones injustas, como la discriminación y los prejuicios. Este primer libro de la colección inicia la conversación sobre la raza con una aproximación provista de apoyo que tiene en cuenta tanto al niño como al adulto.
Bellas ilustraciones acompañan el texto, simple e interactivo; y al final se ofrecen recursos e ideas adicionales para ampliar la conversación.
This groundbreaking title in the First Conversations series is now available in Spanish! Based on the research that race, gender, consent, and body positivity should be discussed with toddlers on up, this read-aloud picture book series offers adults the opportunity to begin important conversations with young children in an informed, safe, and supported way. ¡Este innovador título de la colección Primeras conversaciones está ahora disponible en español! Esta colección de álbumes ilustrados para leer en voz alta está basada en investigaciones que revelan que, desde la primera infancia, se debe conversar con los niños sobre la raza, el género, el consentimiento y una visión positiva del cuerpo, y ofrece a los adultos la oportunidad de iniciar esas importantes conversaciones de una manera informada y segura, y con el apoyo necesario.
Developed by experts in the fields of early childhood and activism against injustice, this topic-driven picture book offers clear, concrete language and beautiful imagery that young children can grasp and adults can leverage for further discussion. While young children are avid observers and questioners of their world, adults often shut down or postpone conversations on complicated topics because it's hard to know where to begin.
Research shows that talking about issues like race and gender from the age of two not only helps children understand what they see, but also increases self-awareness, self-esteem, and allows them to recognize and confront things that are unfair, like discrimination and prejudice. This first book in the series begins the conversation on race, with a supportive approach that considers both the child and the adult.
Stunning art accompanies the simple and interactive text, and the backmatter offers additional resources and ideas for extending this discussion. Estos álbumes ilustrados, enfocados en temas específicos y desarrollados por expertos en las áreas de primera infancia y activismo contra la injusticia, ofrecen un leguaje claro y concreto, e imágenes atractivas que los niños entenderán y los adultos podrán aprovechar para ampliar la conversación. Los niños observan y cuestionan con avidez lo que sucede a su alrededor.
Los adultos, en contraste, suelen acallar o posponer las conversaciones sobre temas complicados porque les cuesta saber por dónde empezar. Hay investigaciones que demuestran que el hablar sobre asuntos como la raza y el género desde los dos años de edad no solo ayuda a los niños a entender lo que ven sino que incrementa su autoconocimiento y autoestima y los ayuda a reconocer y confrontar cuestiones injustas, como la discriminación y los prejuicios. Este primer libro de la colección inicia la conversación sobre la raza con una aproximación provista de apoyo que tiene en cuenta tanto al niño como al adulto.
Bellas ilustraciones acompañan el texto, simple e interactivo; y al final se ofrecen recursos e ideas adicionales para ampliar la conversación.
Developed by experts in the fields of early childhood and activism against injustice, this topic-driven picture book offers clear, concrete language and beautiful imagery that young children can grasp and adults can leverage for further discussion. While young children are avid observers and questioners of their world, adults often shut down or postpone conversations on complicated topics because it's hard to know where to begin.
Research shows that talking about issues like race and gender from the age of two not only helps children understand what they see, but also increases self-awareness, self-esteem, and allows them to recognize and confront things that are unfair, like discrimination and prejudice. This first book in the series begins the conversation on race, with a supportive approach that considers both the child and the adult.
Stunning art accompanies the simple and interactive text, and the backmatter offers additional resources and ideas for extending this discussion. Estos álbumes ilustrados, enfocados en temas específicos y desarrollados por expertos en las áreas de primera infancia y activismo contra la injusticia, ofrecen un leguaje claro y concreto, e imágenes atractivas que los niños entenderán y los adultos podrán aprovechar para ampliar la conversación. Los niños observan y cuestionan con avidez lo que sucede a su alrededor.
Los adultos, en contraste, suelen acallar o posponer las conversaciones sobre temas complicados porque les cuesta saber por dónde empezar. Hay investigaciones que demuestran que el hablar sobre asuntos como la raza y el género desde los dos años de edad no solo ayuda a los niños a entender lo que ven sino que incrementa su autoconocimiento y autoestima y los ayuda a reconocer y confrontar cuestiones injustas, como la discriminación y los prejuicios. Este primer libro de la colección inicia la conversación sobre la raza con una aproximación provista de apoyo que tiene en cuenta tanto al niño como al adulto.
Bellas ilustraciones acompañan el texto, simple e interactivo; y al final se ofrecen recursos e ideas adicionales para ampliar la conversación.