Nahui Olin. La Musa Mexicana

Par : Jose Manuel Armenta Peredo
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8231832392
  • EAN9798231832392
  • Date de parution01/03/2025
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurWalzone Press

Résumé

Perturbadora, Revolucionaria, Metapostmodernista, modelo, pintora, escritora: Mujer. Nahui Olin (María del Carmen Mondragón). Sus poemas, las cartas de amor que escribió, cambiaron la literatura erótica en un México post-revolucionario. Políticos, artistas, puritanos, fueron testigos de la vida de esta artista que sacudió a la sociedad mexicana en 1920. Ella fue la musa de Diego Rivera, la modelo de Edward Weston.
El fantasma del Correo Mayor; la mujer que enloqueció de amor por el Capitán Eugenio Agacino. Nahui Olin es considerada una de las mujeres más bellas en el México de 1920. Fue hija del controvertido General Manuel Mondragón, autor de la Decena Trágica en nuestro país. El famoso pintor y vulcanólogo, Dr. Atl (Gerardo Murillo), se ahogó en la mar de sus ojos verdes, y ambos hicieron del Convento de la Merced, un espectáculo de pleitos, besos y balazos entre ellos.
Sus autoretratos con sus parejas posando desnuda, los escritos científicos sobre el atisbo de un calentamiento global nos hablan de una mujer brillante y diferente a la cuál la sociedad la juzgó como una loca. Ella, al igual que Antonieta Rivas Mercado, Lupe Marín o Frida Kahlo; a través de su trabajo y su vida, conquistaron un espacio para las mujeres artistas después de la Revolución Mexicana. Lamentablemente, el nombre de ella permanece en el olvido para las nuevas generaciones."Aunque hayan pasado más de tres décadas desde aquel 23 de enero de 1978, no he muerto.
Sigo paseándome terrible y sensual, por las calles de mi querida Alameda. Pero ahora tú, que me ves a través de estas líneas, siéntate a mi lado, y déjame acariciarte con mi historia, la cual comienza un 8 de julio de 1893...".
Perturbadora, Revolucionaria, Metapostmodernista, modelo, pintora, escritora: Mujer. Nahui Olin (María del Carmen Mondragón). Sus poemas, las cartas de amor que escribió, cambiaron la literatura erótica en un México post-revolucionario. Políticos, artistas, puritanos, fueron testigos de la vida de esta artista que sacudió a la sociedad mexicana en 1920. Ella fue la musa de Diego Rivera, la modelo de Edward Weston.
El fantasma del Correo Mayor; la mujer que enloqueció de amor por el Capitán Eugenio Agacino. Nahui Olin es considerada una de las mujeres más bellas en el México de 1920. Fue hija del controvertido General Manuel Mondragón, autor de la Decena Trágica en nuestro país. El famoso pintor y vulcanólogo, Dr. Atl (Gerardo Murillo), se ahogó en la mar de sus ojos verdes, y ambos hicieron del Convento de la Merced, un espectáculo de pleitos, besos y balazos entre ellos.
Sus autoretratos con sus parejas posando desnuda, los escritos científicos sobre el atisbo de un calentamiento global nos hablan de una mujer brillante y diferente a la cuál la sociedad la juzgó como una loca. Ella, al igual que Antonieta Rivas Mercado, Lupe Marín o Frida Kahlo; a través de su trabajo y su vida, conquistaron un espacio para las mujeres artistas después de la Revolución Mexicana. Lamentablemente, el nombre de ella permanece en el olvido para las nuevas generaciones."Aunque hayan pasado más de tres décadas desde aquel 23 de enero de 1978, no he muerto.
Sigo paseándome terrible y sensual, por las calles de mi querida Alameda. Pero ahora tú, que me ves a través de estas líneas, siéntate a mi lado, y déjame acariciarte con mi historia, la cual comienza un 8 de julio de 1893...".