Moio. Era imposible esconderlo
Par :Formats :
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
- Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
- Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
- Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement
Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
- FormatePub
- ISBN978-84-19119-61-2
- EAN9788419119612
- Date de parution15/04/2024
- Protection num.pas de protection
- Infos supplémentairesepub
- ÉditeurLibros del K.O.
Résumé
Era imposible esconderlo Aimar Elosegi Ansa « Moio », chico trans, amigo íntimo de la autora, se suicidó en Hernani el 23 de abril de 2007. Su muerte quebró dos tabúes muy arraigados en nuestra sociedad: el suicidio y lo trans. Hernani se volcó con la familia. Se organizaron actos en memoria de Moio y se proclamaron solemnes y necesarios alegatos de empatía hacia la transición de género. Luego, regresó la « normalidad ».
Diez años después, Kattalin Miner siente la necesidad de revisar su duelo personal y el duelo colectivo, y regresa a Hernani para excavar en la memoria y levantar acta sobre los obstáculos visibles e invisibles a los que se enfrentaban y se enfrentan las personas trans. Este libro, publicado en euskera en 2019, está construido con los testimonios del entorno de Moio y la escritura valiente y honesta de quien quiere hacer justicia a la memoria de un amigo.
« Un maravilloso libro de duelo, un relato interseccional de las dificultades del feminismo para aceptar o, más valdría decir, para aprender, de la aventura trans, un homenaje al amigo al que no pudimos salvar la vida, pero también un relato de la responsabilidad de la violencia compartida y silenciada, y un antídoto contra todas las formas de exclusión: uno de los libros más bellos y más necesarios sobre la amistad que he leído ».
Paul B. Preciado « Esta es la historia de cómo la muerte de un hombre trans irrumpe en su entorno con un último mensaje de pedagogía, entendimiento y revelación. De cómo un estruendo semejante sirve a su entorno para adentrarse en una conversación valiente, difícil y necesaria que se extiende como una marea bondadosa. Moio, de Kattalin Miner, es un ejercicio sentimental y político de cómo se transforma el dolor en algo útil.
Leerlo es sanar ». Alana S. PorteroKattalin Miner (Hernani, 1988) es periodista y columnista en varios medios, donde es conocida por su perspectiva de activista transfeminista y LGTBI+. Cursó un máster en Literatura Comparada (UAB) y desde entonces ha estado vinculada a los libros. Ha escrito dos novelas, "Nola heldu naiz ni honaino" (Elkar, 2017) y "Turista Klasea" (Susa, 2020). "Moio" es su único ensayo y el primer trabajo que publica en castellano.
Aunque le encante escribir, siempre dirá que lo que más le apasiona es dinamizar diferentes grupos de lectura, que es, sin duda, donde más ha aprendido.
Diez años después, Kattalin Miner siente la necesidad de revisar su duelo personal y el duelo colectivo, y regresa a Hernani para excavar en la memoria y levantar acta sobre los obstáculos visibles e invisibles a los que se enfrentaban y se enfrentan las personas trans. Este libro, publicado en euskera en 2019, está construido con los testimonios del entorno de Moio y la escritura valiente y honesta de quien quiere hacer justicia a la memoria de un amigo.
« Un maravilloso libro de duelo, un relato interseccional de las dificultades del feminismo para aceptar o, más valdría decir, para aprender, de la aventura trans, un homenaje al amigo al que no pudimos salvar la vida, pero también un relato de la responsabilidad de la violencia compartida y silenciada, y un antídoto contra todas las formas de exclusión: uno de los libros más bellos y más necesarios sobre la amistad que he leído ».
Paul B. Preciado « Esta es la historia de cómo la muerte de un hombre trans irrumpe en su entorno con un último mensaje de pedagogía, entendimiento y revelación. De cómo un estruendo semejante sirve a su entorno para adentrarse en una conversación valiente, difícil y necesaria que se extiende como una marea bondadosa. Moio, de Kattalin Miner, es un ejercicio sentimental y político de cómo se transforma el dolor en algo útil.
Leerlo es sanar ». Alana S. PorteroKattalin Miner (Hernani, 1988) es periodista y columnista en varios medios, donde es conocida por su perspectiva de activista transfeminista y LGTBI+. Cursó un máster en Literatura Comparada (UAB) y desde entonces ha estado vinculada a los libros. Ha escrito dos novelas, "Nola heldu naiz ni honaino" (Elkar, 2017) y "Turista Klasea" (Susa, 2020). "Moio" es su único ensayo y el primer trabajo que publica en castellano.
Aunque le encante escribir, siempre dirá que lo que más le apasiona es dinamizar diferentes grupos de lectura, que es, sin duda, donde más ha aprendido.
Era imposible esconderlo Aimar Elosegi Ansa « Moio », chico trans, amigo íntimo de la autora, se suicidó en Hernani el 23 de abril de 2007. Su muerte quebró dos tabúes muy arraigados en nuestra sociedad: el suicidio y lo trans. Hernani se volcó con la familia. Se organizaron actos en memoria de Moio y se proclamaron solemnes y necesarios alegatos de empatía hacia la transición de género. Luego, regresó la « normalidad ».
Diez años después, Kattalin Miner siente la necesidad de revisar su duelo personal y el duelo colectivo, y regresa a Hernani para excavar en la memoria y levantar acta sobre los obstáculos visibles e invisibles a los que se enfrentaban y se enfrentan las personas trans. Este libro, publicado en euskera en 2019, está construido con los testimonios del entorno de Moio y la escritura valiente y honesta de quien quiere hacer justicia a la memoria de un amigo.
« Un maravilloso libro de duelo, un relato interseccional de las dificultades del feminismo para aceptar o, más valdría decir, para aprender, de la aventura trans, un homenaje al amigo al que no pudimos salvar la vida, pero también un relato de la responsabilidad de la violencia compartida y silenciada, y un antídoto contra todas las formas de exclusión: uno de los libros más bellos y más necesarios sobre la amistad que he leído ».
Paul B. Preciado « Esta es la historia de cómo la muerte de un hombre trans irrumpe en su entorno con un último mensaje de pedagogía, entendimiento y revelación. De cómo un estruendo semejante sirve a su entorno para adentrarse en una conversación valiente, difícil y necesaria que se extiende como una marea bondadosa. Moio, de Kattalin Miner, es un ejercicio sentimental y político de cómo se transforma el dolor en algo útil.
Leerlo es sanar ». Alana S. PorteroKattalin Miner (Hernani, 1988) es periodista y columnista en varios medios, donde es conocida por su perspectiva de activista transfeminista y LGTBI+. Cursó un máster en Literatura Comparada (UAB) y desde entonces ha estado vinculada a los libros. Ha escrito dos novelas, "Nola heldu naiz ni honaino" (Elkar, 2017) y "Turista Klasea" (Susa, 2020). "Moio" es su único ensayo y el primer trabajo que publica en castellano.
Aunque le encante escribir, siempre dirá que lo que más le apasiona es dinamizar diferentes grupos de lectura, que es, sin duda, donde más ha aprendido.
Diez años después, Kattalin Miner siente la necesidad de revisar su duelo personal y el duelo colectivo, y regresa a Hernani para excavar en la memoria y levantar acta sobre los obstáculos visibles e invisibles a los que se enfrentaban y se enfrentan las personas trans. Este libro, publicado en euskera en 2019, está construido con los testimonios del entorno de Moio y la escritura valiente y honesta de quien quiere hacer justicia a la memoria de un amigo.
« Un maravilloso libro de duelo, un relato interseccional de las dificultades del feminismo para aceptar o, más valdría decir, para aprender, de la aventura trans, un homenaje al amigo al que no pudimos salvar la vida, pero también un relato de la responsabilidad de la violencia compartida y silenciada, y un antídoto contra todas las formas de exclusión: uno de los libros más bellos y más necesarios sobre la amistad que he leído ».
Paul B. Preciado « Esta es la historia de cómo la muerte de un hombre trans irrumpe en su entorno con un último mensaje de pedagogía, entendimiento y revelación. De cómo un estruendo semejante sirve a su entorno para adentrarse en una conversación valiente, difícil y necesaria que se extiende como una marea bondadosa. Moio, de Kattalin Miner, es un ejercicio sentimental y político de cómo se transforma el dolor en algo útil.
Leerlo es sanar ». Alana S. PorteroKattalin Miner (Hernani, 1988) es periodista y columnista en varios medios, donde es conocida por su perspectiva de activista transfeminista y LGTBI+. Cursó un máster en Literatura Comparada (UAB) y desde entonces ha estado vinculada a los libros. Ha escrito dos novelas, "Nola heldu naiz ni honaino" (Elkar, 2017) y "Turista Klasea" (Susa, 2020). "Moio" es su único ensayo y el primer trabajo que publica en castellano.
Aunque le encante escribir, siempre dirá que lo que más le apasiona es dinamizar diferentes grupos de lectura, que es, sin duda, donde más ha aprendido.