Mantenimiento Autónomo Industrial: Análisis de Fallos y Resolución de Problemas

Par : Fabrizio Guevara Sánchez
Actuellement indisponible
Cet article est actuellement indisponible, il ne peut pas être commandé sur notre site pour le moment. Nous vous invitons à vous inscrire à l'alerte disponibilité, vous recevrez un e-mail dès que cet ouvrage sera à nouveau disponible.
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • FormatePub
  • ISBN8227379702
  • EAN9798227379702
  • Date de parution14/10/2024
  • Protection num.pas de protection
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurBig Dog Books, LLC

Résumé

El mantenimiento autónomo industrial se ha convertido en una piedra angular para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno cada vez más exigente y cambiante. En un mundo donde la eficiencia operativa y la reducción de costos son esenciales, contar con una maquinaria en óptimas condiciones es un objetivo crucial. Sin embargo, alcanzar esta meta va más allá de la intervención de expertos en mantenimiento; requiere un enfoque que integre a cada persona que interactúa con los equipos, desde los operarios hasta los técnicos especializados.
Esta premisa es la que da vida al concepto del mantenimiento autónomo, una estrategia que no solo empodera a los trabajadores de primera línea, sino que también transforma la manera en que las organizaciones abordan el cuidado de sus activos. Este libro nace de la necesidad de acercar a los profesionales del sector industrial a una metodología que promueve la participación activa de todos en el proceso de mantenimiento.
No se trata simplemente de una técnica más en el repertorio de gestión industrial, sino de un cambio de paradigma que transforma la manera en que se cuida la maquinaria y se percibe la productividad. El mantenimiento autónomo no solo alivia la carga de trabajo de los especialistas, sino que también crea una cultura de responsabilidad compartida, donde cada operario se convierte en un guardián de la eficiencia y el buen estado de los equipos que utiliza.
La idea de que los operarios asuman tareas de mantenimiento, como la limpieza, la inspección y la lubricación, puede parecer disruptiva para quienes están acostumbrados a la tradicional división entre producción y mantenimiento. Sin embargo, esta metodología ha demostrado ser una de las formas más efectivas para prevenir fallos y maximizar la vida útil de las máquinas. Al promover que los operarios desarrollen un conocimiento profundo de las máquinas con las que trabajan a diario, el mantenimiento autónomo no solo resuelve problemas antes de que se conviertan en grandes inconvenientes, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y orgullo por el trabajo bien hecho.
En un contexto industrial donde cada minuto cuenta, el tiempo de inactividad de las máquinas puede traducirse en pérdidas significativas. De ahí que el mantenimiento autónomo cobre tanta relevancia, ya que permite reducir considerablemente las paradas no programadas. En estas páginas, se explorará cómo una estrategia bien implementada puede aumentar la disponibilidad de las máquinas y mejorar los indicadores clave de rendimiento, como la eficiencia global del equipo (OEE).
Esto se traduce, en última instancia, en una mejor capacidad de respuesta ante las demandas del mercado y una mayor competitividad. Este libro no es solo una guía técnica; es una invitación a repensar el papel de cada persona en la gestión de activos industriales. Se ha diseñado para ser una herramienta práctica y accesible, destinada a directores de planta, ingenieros, técnicos y operarios que buscan mejorar sus competencias y contribuir de manera más efectiva al éxito de sus organizaciones.
A través de ejemplos claros y una explicación detallada de las mejores prácticas, se proporcionan los conocimientos necesarios para implementar el mantenimiento autónomo de manera efectiva y sostenible.  
El mantenimiento autónomo industrial se ha convertido en una piedra angular para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno cada vez más exigente y cambiante. En un mundo donde la eficiencia operativa y la reducción de costos son esenciales, contar con una maquinaria en óptimas condiciones es un objetivo crucial. Sin embargo, alcanzar esta meta va más allá de la intervención de expertos en mantenimiento; requiere un enfoque que integre a cada persona que interactúa con los equipos, desde los operarios hasta los técnicos especializados.
Esta premisa es la que da vida al concepto del mantenimiento autónomo, una estrategia que no solo empodera a los trabajadores de primera línea, sino que también transforma la manera en que las organizaciones abordan el cuidado de sus activos. Este libro nace de la necesidad de acercar a los profesionales del sector industrial a una metodología que promueve la participación activa de todos en el proceso de mantenimiento.
No se trata simplemente de una técnica más en el repertorio de gestión industrial, sino de un cambio de paradigma que transforma la manera en que se cuida la maquinaria y se percibe la productividad. El mantenimiento autónomo no solo alivia la carga de trabajo de los especialistas, sino que también crea una cultura de responsabilidad compartida, donde cada operario se convierte en un guardián de la eficiencia y el buen estado de los equipos que utiliza.
La idea de que los operarios asuman tareas de mantenimiento, como la limpieza, la inspección y la lubricación, puede parecer disruptiva para quienes están acostumbrados a la tradicional división entre producción y mantenimiento. Sin embargo, esta metodología ha demostrado ser una de las formas más efectivas para prevenir fallos y maximizar la vida útil de las máquinas. Al promover que los operarios desarrollen un conocimiento profundo de las máquinas con las que trabajan a diario, el mantenimiento autónomo no solo resuelve problemas antes de que se conviertan en grandes inconvenientes, sino que también fomenta un sentido de pertenencia y orgullo por el trabajo bien hecho.
En un contexto industrial donde cada minuto cuenta, el tiempo de inactividad de las máquinas puede traducirse en pérdidas significativas. De ahí que el mantenimiento autónomo cobre tanta relevancia, ya que permite reducir considerablemente las paradas no programadas. En estas páginas, se explorará cómo una estrategia bien implementada puede aumentar la disponibilidad de las máquinas y mejorar los indicadores clave de rendimiento, como la eficiencia global del equipo (OEE).
Esto se traduce, en última instancia, en una mejor capacidad de respuesta ante las demandas del mercado y una mayor competitividad. Este libro no es solo una guía técnica; es una invitación a repensar el papel de cada persona en la gestión de activos industriales. Se ha diseñado para ser una herramienta práctica y accesible, destinada a directores de planta, ingenieros, técnicos y operarios que buscan mejorar sus competencias y contribuir de manera más efectiva al éxito de sus organizaciones.
A través de ejemplos claros y una explicación detallada de las mejores prácticas, se proporcionan los conocimientos necesarios para implementar el mantenimiento autónomo de manera efectiva y sostenible.