Nouveauté

¿Los números arábigos vienen realmente de Arabia ?

Par : Léwis Verdun
Offrir maintenant
Ou planifier dans votre panier
Disponible dans votre compte client Decitre ou Furet du Nord dès validation de votre commande. Le format ePub est :
  • Compatible avec une lecture sur My Vivlio (smartphone, tablette, ordinateur)
  • Compatible avec une lecture sur liseuses Vivlio
  • Pour les liseuses autres que Vivlio, vous devez utiliser le logiciel Adobe Digital Edition. Non compatible avec la lecture sur les liseuses Kindle, Remarkable et Sony
Logo Vivlio, qui est-ce ?

Notre partenaire de plateforme de lecture numérique où vous retrouverez l'ensemble de vos ebooks gratuitement

Pour en savoir plus sur nos ebooks, consultez notre aide en ligne ici
C'est si simple ! Lisez votre ebook avec l'app Vivlio sur votre tablette, mobile ou ordinateur :
Google PlayApp Store
  • Nombre de pages20
  • FormatePub
  • ISBN979-10-434-0454-2
  • EAN9791043404542
  • Date de parution16/10/2025
  • Copier CollerNon Autorisé
  • Protection num.Digital Watermarking
  • Taille167 Ko
  • Infos supplémentairesepub
  • ÉditeurFive Minutes Editions

Résumé

¿Los números arábigos vienen realmente de Arabia ? revisita con rigor y pedagogía la historia de nuestros números. Llamados durante mucho tiempo « arábigos », tienen en realidad su origen en la India de los siglos III al VII, donde nacieron la numeración decimal y el cero. La obra muestra cómo los sabios del mundo islámico tradujeron, perfeccionaron y difundieron estas innovaciones antes de que Fibonacci las popularizara en Europa.
En menos de diez minutos descubrirá una odisea intelectual que conecta la filosofía india, las rutas comerciales árabes y el renacimiento comercial europeo. Esta síntesis pone de relieve la importancia del cero - un concepto abstracto convertido en motor de las matemáticas, el cálculo infinitesimal y la informática. Desmonta el mito de los « números arábigos » y propone hablar de números indo arábigos, restableciendo la contribución india y reconociendo al mismo tiempo el papel del mundo árabe.
Con un tono claro y dinámico, este libro invita a redescubrir el patrimonio compartido de las civilizaciones y a reflexionar sobre la importancia de la transmisión cultural. ¡Sumérjase en este viaje histórico y compártalo !
¿Los números arábigos vienen realmente de Arabia ? revisita con rigor y pedagogía la historia de nuestros números. Llamados durante mucho tiempo « arábigos », tienen en realidad su origen en la India de los siglos III al VII, donde nacieron la numeración decimal y el cero. La obra muestra cómo los sabios del mundo islámico tradujeron, perfeccionaron y difundieron estas innovaciones antes de que Fibonacci las popularizara en Europa.
En menos de diez minutos descubrirá una odisea intelectual que conecta la filosofía india, las rutas comerciales árabes y el renacimiento comercial europeo. Esta síntesis pone de relieve la importancia del cero - un concepto abstracto convertido en motor de las matemáticas, el cálculo infinitesimal y la informática. Desmonta el mito de los « números arábigos » y propone hablar de números indo arábigos, restableciendo la contribución india y reconociendo al mismo tiempo el papel del mundo árabe.
Con un tono claro y dinámico, este libro invita a redescubrir el patrimonio compartido de las civilizaciones y a reflexionar sobre la importancia de la transmisión cultural. ¡Sumérjase en este viaje histórico y compártalo !